Tecnologia
¿Edad Mínima para Las Redes Sociales? Debate de la ONU que crece un nivel Mundial

Los adolescentes de los esta tiempos pasan en promedio cinco horas diarias en las redes sociales y muchas no pueden concebir transitar la Vida sin un teléfono celular. Pero si de unvo están los jóvenes que crece en un MUNDO QUE SE HACE MÁS TECNOLOGICO MIENTRAS RESPIRAMOS, DEL OTRO ESTROS LOS ADENTOS QUE VEN CON CONGUSTIA CADA NUEVO ESTUDIO QUE NARRA LOS EFECTOS NEGATIOS DE UNO DESO USO DESUSO DE LAS LAS LAS PLATA CONTERETOS A LOS MUNCOS, DEL Acoso, un los estereotipos e incluso a los discursos de odio o la violencia en general.
La preocupacia por la relaciónica entre los adolescentes y las redes sociales no es reciente, Pero ha sido en los Últimos Años que varios Países Han AnunciAdo Propuestas y Medidas para Atender Un problema, Servalan, Se ha salido de control.
Un Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de Septiembre del 2024, Señala Que EL USO Problemafico de Redes Sociales Entre Adolescentos, Asociado Conficultados Para Controlar Su Uso y consecias negativas para Ellos, Pasó del 7 por cientO en el 2018 al 11 por ciento en el 2022. Un aumento que implica “un menor bienestar mental y social”.
En la unión europea, el debate se ha centrado en si se Debe Prohibir en el ámbito Europe las redes sociales a Los Menores de edad, algo que la comisión europea reclazó hace una semana, un reiteró que cada nación tiene vía libre libre a hacero en el nionito naCeal.
El Presidente Francés, Emmanuel Macron, Ha Defendido A Capa y Espada la Urgencia de Prohibir el Aceso de Los Menores de 15 Años A Las Redes Redes Sociales, un las que acusó de promover la violencia. España, Grecia, Dinamarca, Países Bajos, Eslovaquia y Otras Naciones Apoyan Esa Idea, Mientras que en Austria El Gobierno Anunció Este Semana Que Estudia Introducir Una Identificación obligatoria Para El Accesso a Redes Sociales.
Plataformas como tiktok o Instagram cuestionan sistemas de verificación de edad. Foto:istock
Medidas estrictas
Si de Acciones Estrictas se Trata, Australia VA a la Cabeza. El País Oceánico se convirtió en noviembre pasado en el primero en prohibir el aceso de los menores de 16 años a lass rojas. Aunque la Ley Enverá en Vigor A multas de este Año, Australia Avanzó Hace Unas Semanas Con Un Estudio Que Mostró la Viabilidad Tecnológica de la Norma.
En Dicho Estudio el Gobierno Australiano Comprobó que los Sistemas de Verificación de Edad de los Usuarios en redes Sociales Funcionan “De Forma Robusta y Efectiva”, lo que puede considerar el como un importante para la avance para la implementa la prohibiciónon de las estas estas platasas a los menores de la fue de la mujer.
Este además presente otra posiciónico de ara a las objeciones que Han tenido platlaformas de redes como facebook, Instagram, x o tiktok, que han dicho, por ejemplo, que sería “problemas” comprobar la edad de los usuarios.
Los Hallazgos del Estudio, Encargado por El Gobierno a la Firma Independiente Age Assurance Technology Technology, Dicen Que Dichas “Solucionados Son Técnicamme Realizables, Pueden Inteplarse de Forma Flexible a los Servicios existentes y Pueden Reforzar la Seguridad y Losgo Un Comunicado El Director del Proyecto, Tony Allen.
Sin receta única
Más Allá de los Matices, la constante en la preocupacia por los adolescentes apunta no ignorar las consecias negativas de las rojas. ¿Acaso La Prohibicións El Camino? Los expertos en pedagogía y tecnología de la información apuntan que no y apuestan, más bien, por regulaciones y un enfoce integral.
Nérstor Martos, Profesor E Investigador de la Facultad de Comunicacia de la Universidad de Lima, Sostuvo que Está A favor de Establecimiento de Regulaciones de Citas, Pero plantaseadas con extremo cuidado para evitar que se traduzcan en censura o en una Herramienta que pueda ser utilizada para otro fin. También advierte que no puede hacerse una regulació homogénea para Todos.
“Cada País, Cadada Región, Tiene sus propios contextos. Lo ideal es que se evalú de la Realidad de Cada Lugar en el que se quiera aplicar la normativa de la normativa y el sier finos a la horra de redactar las regiones. Involucrar a la Sociedad Civil y Al Estado Porque, De Lo Contrario, Puede Parecer Una Accio Autoritaria y ESe no es El Camino ”, Dijo.
En estecenario se hace más evidente la urgencia de DiCutir las polyticas Públicas Necesarias, Que Aborden la Situación Desde Varios Frentes, como señaló julio césar Mateus, Investigador de la Universidad de Lima y Experto en Educación y Comunicación.
“Poner la Responsabilidad Al Nivel del Usuario es lo más fácil y lo Menos práctico. Es Cierto, los adolescentes utilizan el celular, pero no estuvieran en el teléfono móvil, -dónde podrí? ¿Las actividades de desarrollen deportadas?
España y Grecia SE Suman A Los Países que impulsan medidas para Restringir el Uso Digital En Menores Foto:istock
El Experto Añadio Que la Prohibiciónica no es sería ideal: “Prohibir en ningúnn plano es favorable para el tema de las adolescencias porque es un momento de momento de construcción de construcción de la identidad. per se, en el Sentido de generar regulacia y reglas un pedagógico nivel.
Mateus invitó a no olvidar el Papel de las Plataformas, “Es importante que se piense, Sobre TODO, en la Responsabilidad de las Plataformas, que no es un hijo en solitario Concientas de lo que hacen, seno que desme propias pltas platlas para que el pasema mabs tiempo en nellas”. “.”. “.
En las aulas
En los Últimos Años También Han auminado Las Medidas para Roilmar o Prohibir los Celulares en Las Aulas. Hace Unos Meses, Francia anunció Que Reforzará La Prohibiciónica del Uso de ‘Pholes’ en Los Colegios de Secundaria Almacenánánndolos en Casilleros o Bolsas Selladas. El País Galo Afirma que la Prohibiciónica de Teléfonos Móviles -Vigente por Ley Desde El 2018- Ha ofrecido resultados Positivos con Los Estudiantes Más Concentran y Un mejor Ambiente en los centros de Enseñanza.
En Portugal, Países Bajos y Reino Unido se Debaten Igualmento Medidas Similares, Aunque Menos estrictas. En Latinoamérica, Brasil Ha Puestro Restricciones en Colegios, Mientras que en Perú El Gobierno acaba de Promulgar la Ley 32385, Que Resting El Uso de Celulares en Aulas de Primaria y Secundaria.
Con Información de AFP.