Connect with us

Economia

Edad para pensionarse en Colombia subiría y dan fecha en la que tomarán decisión

Published

on


Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila


 
Ene 21, 2025 – 3:10 pm


Visitar sitio

La reforma que aprobó el Congreso no modificó los requisitos como el aumento de la edad de pensión en Colombia, que era una de las peticiones de los centros de pensamiento en el país, entendiendo los cambios demográficos.

Fedesarrollo y ANIF apuntaron en su momento a explicar que el sistema de jubilaciones no tenía cómo resistir a menos personas trabajando y más personas jubilándose.

(Lea también: Ultimátum a pensionados en Colombia: traslados a Colpensiones se podrán hacer por última vez)

Dado lo anterior, a pesar de que se propuso también liderar cambios sobre subir la edad de pensión en Colombia, el articulado no incluyó esas modificaciones.

De hecho, en su momento, el presidente Gustavo Petro advirtió que bajo su mandato no se aprobaría ningún tipo de aumento para la edad de jubilación y se protegerían los derechos adquiridos por los trabajadores nacionales.

Sin embargo, en el marco de la discusión de la reforma, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que en Colombia debería darse, en los próximos años, una reforma paramétrica que revisara las modificaciones demográficas y del mercado laboral.

Cambios sobre la edad de pensión en Colombia

“Esto lo hemos tomado de experiencias internacionales, de otros países que ya han vivido el proceso demográfico, que es por ejemplo Japón, Alemania, Francia, ellos lo solucionaron a través de los migrantes, digamos en términos generales”, explicó Ramírez.

Agregó que cambios como el de subir la edad de pensión en Colombia debería estudiarse a manos de una comisión técnica que debería estar “integrada por estadísticos, desde luego por actuarios, tiene que estar integrada por matemáticos y economistas que nos permitan monitorear cómo va la implementación del sistema, analizando temas como el bono demográfico”, agregó la ministra Ramírez.

Señaló la representante del gobierno Petro que este tipo de modificaciones deberían estudiarse pues el país tiene 15 años (hasta el 2040) para hacer una reforma paramétrica que permita “que existan los ajustes demográficos.”, explicó Ramírez Ríos. Aunque analistas locales aseguran que la modificación debería hacerse en el más corto plazo.

(Vea también: Porvenir sorprendió con anuncio sobre pensiones de miles de colombianos; confirmó cifras)

Fedesarrollo, vale recordar, expuso que los cambios sobre la edad de pensión en Colombia son sustanciales, pues no se están consiguiendo los recursos para la sostenibilidad del sistema.

De hecho, también propuso que la edad de retiro para hombres debería subir de 62 a 65 años y la de mujeres de 57 a 60 años, iniciativas que deberán hacerse ahora con base en el nuevo esquema de jubilaciones.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com