Deportes
Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, mencionado en informe sobre la Nueva Junta del Narcotráfico, según un informe del País de España
El presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez, fue relacionado en un reciente informe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que detalla el alcance en el fútbol colombiano de la Nueva Junta del Narcotráfico, organización a la que se refiere con frecuencia el presidente Gustavo Petro. Así se dio a conocer en un artículo publicado por El País de España en su edición América.
El informe al que tuvo acceso el medio señala que dicha Junta se ha infiltrado en dos equipos de fútbol profesional colombiano y al menos cuatro empresas de seguridad privada, y detalla cómo estos grupos, herederos de la antigua Junta Directiva del Narco y del negocio de las esmeraldas, se sirven de actividades legales.
Los laboratorios estaban en capacidad de producir mensualmente cerca de dos toneladas de droga. Foto:Fiscalía
El vínculo que le hacen a Eduardo Méndez
Según el informe, el vínculo de Méndez con la organización se remonta a los años 2000, época en la que ejerció, como abogado, la defensa de Julio Lozano Pirateque, entonces líder de la Junta Directiva del Narcotráfico.
Los servicios de inteligencia destacan el papel de Méndez como “testaferro” y el uso del club cardenal como fachada, además de su conocido paso por una prisión en Estados Unidos por obstrucción a la justicia en el ejercicio de su labor como abogado de narcotraficantes.
Eduardo Méndez, en una foto de 2005. Foto:EL TIEMPO
Más allá de ese pasado, el informe señala que la relación seguiría vigente. Según el documento, Pirateque “mantiene nexos” con el máximo dirigente del club cardenal.
“Se trata de agentes que trabajan más como asesores jurídicos que en el narcotráfico en sí mismo. El fútbol siempre ha sido un espacio clave para el blanqueo de dinero”, dijeron las fuentes de inteligencia consultadas por el medio.
El propio Eduardo Méndez, que es abogado penalista, se refirió a este supuesto vínculo. “Mi relación con cualquiera que nombren del narcotráfico es estrictamente profesional, por asesorías que me piden personas que han estado al margen de la ley, le dijo el dirigente deportivo al diario español. Y agrego que “hace tiempo” no tiene contacto con Pirateque y que las asesorías que ha brindado a narcotraficantes “no son formales ni están relacionadas con el club de fútbol”.
“Solo son asesorías, y siempre les aconsejo que se presenten ante la justicia”, dijo y, además, señaló que ya ha hablado con el Departamento Nacional de Inteligencia para aclarar las acusaciones.
Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe. Foto:Archivo particular
El otro dirigente señalado
El otro dirigente señalado en el informe es el fallecido Édgar Páez Cortés, también abogado penalista y quien fuera presidente del equipo Tigres F.C., de la segunda división, y quien asesinado en septiembre de 2023 luego de salir de un partido.
Dicho crimen no solo sacudió al entorno deportivo, sino que destapó posibles vínculos entre el fútbol de ascenso y estructuras criminales que operan en las sombras del negocio. Páez tenía 63 años y era el presidente del club desde que este tomó esa denominación, en 2016, en lugar de Expreso Rojo.
Antes de llegar a Tigres, Páez fue detective del DAS e investigador de la Fiscalía.
En su caso, las autoridades investigaron movimientos financieros alrededor del club Tigres, así como sus posibles nexos con redes dedicadas al narcotráfico y las apuestas ilegales.
DEPORTES
Más noticias de deportes