Economia
EE.UU. sanciona a Petro sin afectar la economía de Colombia
El Departamento del Tesoro impone medidas financieras al presidente colombiano y su círculo cercano.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó este sábado 25 de octubre que las sanciones estadounidenses se dirigen al presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, sin que se impongan aranceles adicionales al país suramericano. “Nuestro problema con el actual presidente… es que no está cooperando en nuestra lucha contra las drogas”, dijo Rubio durante el viaje del presidente Donald Trump por Asia.
Rubio aclaró que las medidas no afectan a la economía colombiana ni a sus instituciones, y destacó que la relación con el pueblo, el sector económico y la mayoría de los políticos del país sigue siendo “sólida y duradera”, independientemente de la postura de Petro.
El Departamento del Tesoro incluyó a Petro y su círculo en la llamada ‘Lista Clinton’ de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) por presuntos vínculos con el narcotráfico, medida que se suma a la anunciada previamente por Trump, quien calificó al mandatario colombiano como “líder del narcotráfico” y suspendió ayuda económica a Bogotá.
En septiembre, EE.UU. había retirado a Colombia de la lista de países que combaten eficazmente el tráfico de drogas y revocó la visa de Petro, tras acusaciones de que supuestamente había instado a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de la Casa Blanca.
Rubio aseguró que no está preocupado por un posible aumento del apoyo a la izquierda en Colombia debido a las sanciones, y enfatizó que la medida se dirige específicamente a Petro por su actitud “hostil” hacia EE.UU., no contra el país.
Las sanciones se anuncian en un contexto de escalada de operaciones estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico, que ya han dejado 10 embarcaciones hundidas y 43 personas fallecidas, como parte de la intensificación de la guerra contra las drogas en la región.