Entretenimiento
Operación Éxito: Ejército Colombiano Desarticula Campamento Clave del Clan del Golfo en Chocó para Interrumpir el Tráfico Internacional de Drogas

Tropas de la décimo séptima brigada del Ejército nacional colombiano, en colaboración con la Armada de Colombia, informaron sobre la desarticulación de una central de operaciones del grupo armado Clan del Golfo, así como la aprehensión de dos presuntos miembros de la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez de la entidad criminal.
Los eventos se registraron en la vereda Capitán, zona rural del municipio de Acandí (Chocó, pacífico colombiano), donde las fuerzas militares mantuvieron enfrentamientos con individuos vinculados al también llamado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la operación, las autoridades confiscaron material bélico incluyendo dos armas largas, siete cargadores de fusil, seis radios, un teléfono móvil y 309 proyectiles de calibre 5.56 milímetros.
De acuerdo con información oficial, el campamento desmantelado no solo funcionaba como base logística para el narcotráfico, sino que también fue utilizado para planificar y llevar a cabo ataques contra la población civil y las fuerzas estatales.

Este sitio servía como un punto clave para el desplazamiento de los miembros de la organización delictiva y para la coordinación del transporte de drogas hacia mercados internacionales como Norteamérica y Centroamérica.
“El desmantelamiento de este campamento tiene un impacto considerable en la estructura operativa de este grupo, afectando su capacidad de planificación, ejecución de ataques contra la población civil y nuestras tropas, así como el movimiento de sus unidades y su logística en narcotráfico”, explicó el coronel Luis Enrique Camargo Rodríguez, comandante de la Décima Séptima Brigada del Ejército nacional.
Actualmente, los dos aprehendidos fueron puestos a disposición de las autoridades pertinentes, donde enfrentarán su proceso ante la justicia.

La operación realizada en Acandí (Chocó) forma parte de la estrategia de Operaciones Ayacucho Plus, un plan diseñado por las Fuerzas Militares colombianas para combatir a los grupos armados organizados que actúan en el país. Este plan abarca acciones conjuntas entre el Ejército, la Armada y otras entidades de seguridad, con el propósito de desmantelar las estructuras criminales y disminuir su capacidad de operar en territorios estratégicos.
El Clan del Golfo se considera uno de los grupos armados más influyentes del país, con una fuerte presencia en regiones como Chocó, Antioquia y Córdoba. Según las autoridades, su principal fuente de financiamiento proviene del narcotráfico, aunque también están involucrados en actividades como la minería ilegal y la extorsión.

La operación ejecutada en el pacífico colombiano se suma a una de las medidas más efectivas de la fuerza pública en el ámbito colombiano, como fue la detención de tres supuestos miembros del Clan del Golfo, así como la confiscación de material bélico de esta organización delictiva.
Según el informe oficial, la acción ocurrió en la zona conocida como Maestro Esteban Occidental, en el municipio de Zaragoza, en el departamento de Antioquia, como parte del plan de campaña Ayacucho Plus. Los aprehendidos fueron reconocidos con los alias de Mono, Soldado y la Niña, quienes estarían relacionados con la subestructura criminal Uldar Cardona Rueda, una facción del Clan del Golfo.
Conforme a datos de inteligencia, estas personas son acusadas de llevar a cabo actividades de espionaje delictivo en contra de las fuerzas de seguridad, además de extorsionar a comerciantes, ganaderos y mineros en varios municipios de la región, incluyendo El Bagre, Cáceres y Tarazá, junto a Zaragoza.
Durante el operativo, el Ejército confiscó un arsenal que iba a ser empleado contra la población civil. Entre los elementos recuperados se encuentran dos pistolas, más de 1.000 cartuchos y dispositivos de comunicación.
El brigadier general Eduardo Alberto Arias Rojas, comandante de la décima primera brigada, subrayó la relevancia de esta acción en el marco de las operaciones continuas que se llevan a cabo en la región para enfrentar al Clan del Golfo.
“Los tres detenidos y el material confiscado fueron puestos a disposición de la autoridad competente para continuar con los respectivos procesos judiciales (…) esta acción evidencia la intención de impactar las economías ilícitas y el apoyo logístico que poseen estas organizaciones en su actividad delictiva”, afirmó el general Arias Rojas.