Colombia
El alcalde Fredy Cáceres respondió y explicó qué pasó.

Como una “cacería de brujas” o una “brutal persecución” han catalogado varios funcionarios lo que está ocurriendo al interior de la Alcaldía de Girón, tras la designación de Freddy Cáceres como alcalde encargado por al menos un mes, mientras se elige a alguien de la terna para el cargo.
“El gobernado ubica a una persona antes de que se designe la terna, no durará mucho, esta persona llega con la venia del gobernador, trabaja allá, hace un consejo de seguridad. Él mismo dice que será una actividad rutinaria de solicitud de cartas de renuncia y luego hace una masacre laboral retirando a los secretarios, directores, entiendo que jurídicamente está por 8 días”, dice una fuente que fue despedida.
Alcaldía de Girón- Foto:Alcaldía Girón
Los denunciantes aseguran que se les solicitaron la renuncia protocolaria, pese a que inicialmente se les había garantizado que no habría cambios en el equipo de trabajo.
No obstante, ya han sido desvinculadas. al menos diez secretarios. Entre los casos reportados, se destaca el de una mujer que fue despedida mientras se encontraba en periodo de lactancia, lo cual podría constituir una acción ilegal.
También se denunció el despido de otro funcionario con un hijo recién nacido, cuya esposa no se encuentra laborando actualmente.
“Saca o aparte del cargo a personas que no puede, eso no es legal, quienes se encuentran en licencia de maternidad, incluso se controlará a funcionarios de la gobernación en estas actividades, no solo les aceptan la renuncia, sino que los declaran insubsistentes”, Continúa contando en EL TIEMPO.
Alcalde Campo Elías y alcalde encargado Fredy Cáceres Foto:Alcaldía Girón
En el área de comunicaciones de la Alcaldía también se ha despedido a personal Sin justa causa, lo que ha generado preocupación entre contratistas y empleados.
En total, se han aceptado. una vez renuncia en Secretarías, lo que para algunos representan un caos administrativo que frena el avance de los procesos sociales y gubernamentales.
“Esto genera conflictos económicos porque se tiene que realizar la liquidación de funcionarios y al final quien más va a sufrir es la comunidad gironesa, son más de 37 personas entre secretarios y directores”asegura.
Ante esta situación, se está solicitando la intervención de la Procuraduría General de la Nación, d.ebido a que las acciones tomadas podrían estar incurriendo en presuntas irregularidades.
Gobernador de Santander, Juvenal Día y alcalde encargado, Fredy Cáceres Foto:Gobernación de Santander
“Hay un tema de tráfico de influencias muy bravo, Fredy estuvo con William Mantilla quien participó y perdió en campaña con Campo Elías, lo que quieren es estar ahí y acomodarlo todo a William para que en elecciones tengan el gabinete completo”, dice.
Ante esta ‘masacre laboral denunciada’, al parecer, de los 37 despidos ya acomodaron a ese mismo número de funcionarios en menos de 24 horas.
¿Qué dice la Alcaldía?
En primer momento, Fredy Cáceres, alcalde encargado, negó y dijo que es totalmente falso que hayan sacado a una mujer con licencia de maternidad.
Cáceres explicó que se revisaron 17 casos de funcionarios que alegaban tener fuero de maternidad o paternidad. De estos, 13 fueron ratificados como válidos según la jurisprudencia vigente, mientras que cuatro presentaban “Dudas razonables y mala intención”.
Uno de los casos mencionados fue el de una secretaría administrativa que liquidó su contrato cuatro días después de recibir notificación judicial, lo que levantó sospechas sobre la intención de conservar el cargo.
El alcalde señaló que, aunque existen fallos judiciales que protegen a madres hasta por dos añostambién hay jurisprudencia que limita esa protección a seis meses.
Entre tanto, uno de los puntos centrales de la defensa de Cáceres fue que más de la mitad de los nuevos nombramientos corresponder a funcionarios de carrera administrativa, que ingresaron por concurso y ya hacían parte de la planta.
“No estamos trayendo gente de Bucaramanga, Florida o Piedecuesta. La mayoría son de Girón”, afirmó.
Además, destacó que los cargos clave como contratación, tesorería, jurídica e infraestructura se mantienen sin cambios, incluso en casos donde los funcionarios no tienen fuero, debido a la complejidad de los procesos que manejan.
“No confío en ellos, pero reconozco su trabajo y resultados”, dijo.
Cambios pese a corto periodo en el cargo
Ante la pregunta sobre la pertinencia de realizar cambios drásticos siendo un alcalde encargado por pocas semanas, Cáceres respondió que la ley no establece límites temporales para ejercer las facultades del cargo.
“Si en una semana puedo dignificar la administración, lo hago”, aseguró a EL TIEMPO.
También anunció que presentará un informe c.sobre el ahorro salarial generado por la reestructuración, incluyendo casos donde se han encargado dos direcciones por una sola persona.
¿Los cambios generan más costos?
El alcalde aclaró que las liquidaciones realizadas son proporcionales al tiempo trabajado y no constituyen indemnizaciones.
Rechazó la idea de que los cambios generen un gasto adicional, argumentando que los encargos no implican estampillas ni costos elevados, a diferencia de contrataciones externas.
En cuanto a la contratación por prestación de servicios reveló que, aunquy tiene facultades para firmar hasta diciembre, decidió no hacerlo tras conocer la crítica situación financiera del municipio.
“Sin heno ni 10 millones para pagar compromisos. No firmamos ni una sola OPS”, enfatizó.
Melissa Múnera zambrano
Redacción Bucaramanga.
LE PUEDE INTERESAR:
El futuro de la reforma de la salud. Foto:







