Economia
El año pasado 1,26 millones de personas en Colombia salieron de la pobreza monetaria, según lo revelado por el Dane

El índice que mide la condición económica de las personas (pobreza monetaria) se situó en 31,8 por ciento en Colombia el año pasado, lo que representa una reducción de más de 2,8 puntos porcentuales respecto al dato de 34,6 por ciento del 2023, según lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cuya directora, Piedad Urdinola, dijo que es el nivel histórico más bajo desde que se tienen datos de comparación, al tiempo que mencionó que esa caída indica que 1,26 millones de personas en el país salieron de la pobreza el año pasado. Sin embargo, en el país permanecen en situación de pobreza más de 16,2 millones individuos.
En las cabeceras ese indicador descendió al 28,6 por ciento en el 2024 desde el 31,8 por ciento registrado del año inmediatamente anterior, mientras que en los centros poblados y rural disperso, si bien ese indicador es el más elevado, bajó a 42,5 por ciento desde el 44 por ciento del 2023, mostrando reducciones de 32, y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente.
En los dos últimos años en el país han salido de la pobreza monetaria cerca de 2,1 millones de personas. De estos 1,75 millones se dieron en las cabeceras, mientras que cerca de 3,4 millones se dieron en los centros poblados y rural disperso.
Según el ente estadístico oficial, el año pasado una persona cuyos ingresos estuvieran por debajo de 460.198 pesos mensuales era considerada en situación de pobreza monetaria. Pero si esos ingresos no superaron los 227.220 pesos mensuales su condición es de pobreza monetaria extrema
El Dane también dio a conocer el comportamiento del indicador que mide la pobreza monetaria extrema del país, frente al cual la directora de la entidad informó que para el total nacional el indicador se situó en 11,7 por ciento, apenas 0,9 puntos menos que el dato registrado en el 2023.
En las cabeceras esa reducción alcanzó los 1,1 puntos porcentuales permitiendo que el indicador se situara en 8,7 por ciento, mientras que en los centros poblados y rural disperso, se presentó una muy leve disminución de 0,2 puntos porcentuales a 21,8 por ciento-