Eventos
El Avicii Arena entra en una nueva era acústica con Meyer Sound

El nuevo sistema de Meyer Sound, con la tecnología acústica activa Constellation y las herramientas Spacemap Go, han proporcionado a este estadio un sonido potente e inmersivo a la altura de la arquitectura del recinto.
El Avicii Arena de Suecia no es solo un hito arquitectónico, sino el edificio esférico más grande de Europa. Con 85 metros de altura y 110 de diámetro, esta monumental estructura de acero, hormigón y cristal alberga más de 600.000 metros cúbicos de espacio y hasta 14.000 asientos para eventos deportivos. Como parte de una ambiciosa renovación integral, el recinto ha dado un salto cualitativo al integrar un innovador sistema acústico Meyer Sound Constellation, que está redefiniendo las posibilidades de la experiencia sonora en eventos deportivos.
Hasta ahora, la magnitud de la Avicii Arena, con sus vastas dimensiones, presentaba grandes desafíos acústicos. Uno de los problemas más notables, especialmente en los partidos de hockey sobre hielo, era que la propia afición luchaba por escucharse entre sí a través del recinto. Este sistema va más allá de las salas de conciertos tradicionales, estableciendo un nuevo estándar para la acústica activa en recintos multipropósito.
Anders Jørgensen, del equipo de instalación de Stouenborg, pieza clave en el proyecto junto a John Pellowe y Ana Lorente de Meyer Sound, y el concepto original de Adam Foxwell y Sebastian Holm de Efterklang, describe la filosofía detrás de esta implementación.
Para los eventos deportivos, el procesamiento en tiempo real de Constellation se encarga de que el ruido de la multitud, los cánticos y la música se redistribuyan uniformemente por toda la arena, elevando la conexión emocional.
Jørgensen enfatiza un logro clave para los aficionados suecos del hockey: “Una de las motivaciones principales para esta instalación fue el hockey sobre hielo. En Suecia, los aficionados se cantan entre sí desde los extremos opuestos de la arena. Antes de la actualización, los aficionados no podían escucharse y ahora sí pueden”.
Ingeniería de precisión
La consecución de esta cobertura sonora en un espacio de tal envergadura exigió una gran precisión en cada fase del proyecto. John Pellowe, director de proyectos de Constellation en Meyer Sound, marca que distribuye en España RMS Proaudio, pone de relieve la complejidad. “La cuadrícula está a 35 metros sobre el suelo de la arena. No se puede simplemente enviar a alguien a ajustar el ángulo de un altavoz. Todo tenía que ser perfecto al llegar.”
El sistema se compone de una matriz de 12 altavoces de fuente puntual compactos Meyer Sound Ultra-X40 y 72 Ultra -X42, junto con 72 micrófonos shotgun, todos angulados y suspendidos de un techo acústico hecho a medida, diseñado por Efterklang.
Anders Jørgensen describe el reto al que se enfrentaron. “El techo tiene forma de patata Pringle, doblado en dos direcciones. Eso introdujo desafíos sobre cómo podríamos montar, apuntar y espaciar los altavoces y los micrófonos”.
Este nuevo techo acústico no solo mejora el tiempo de reverberación del recinto, sino que es un factor crucial para el óptimo funcionamiento del sistema Constellation. Toda la infraestructura está gestionada por procesadores Meyer Sound Galileo Galaxy y el procesador digital Nadia, y se segmenta en 12 zonas distintas para un control espacial preciso.
Una instalación contra reloj
Las restricciones de tiempo para este proyecto fueron extremas. Lo que normalmente requeriría tres meses de instalación in situ tuvo que completarse en dos semanas, debido a las exigencias del Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de 2025. Para lograrlo, el equipo de Stouenborg preconstruyó y probó íntegramente el sistema en su taller de Copenhague, con cada altavoz y micrófono pre-angulado, montado y etiquetado para una colocación exacta.
La funcionalidad Spacemap Go está integrada en el sistema, ofreciendo acceso a efectos inmersivos sin complejidad adicional. Jørgensen destaca su facilidad de uso. “Creamos seis preajustes diferentes entre los que se pueden elegir con seis entradas. Cada una de esas entradas se enruta de forma diferente según el preajuste. Simplemente cargas uno, escuchas y listo; ese tipo de comportamiento es lo que buscamos».
Una experiencia de público enriquecida
El proyecto de la Avicii Arena es un claro ejemplo de la expansión del enfoque de Meyer Sound hacia el audio en recintos de gran escala. John Pellowe subraya la trascendencia de esta evolución.
Mats Viker, CEO de Stockholm Globe Arena Fastigheter AB, propietario del recinto, concluye destacando el impacto fundamental del sistema en la experiencia colectiva. “Queríamos crear un espacio que ofreciera más que solo sonido; que uniera a la gente. Ya sea que los aficionados estén animando un gol o al borde de sus asientos en la prórroga, Constellation hace que cada momento se sienta compartido.”
Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.
Otros artículos sobre Avicii Arena, Efterklang, Meyer Sound, RMS Proaudio, Stouenborg