Entretenimiento
El cerebro detrás de los grandes conciertos en Nueva York ahora impulsa el entretenimiento desde Colombia
La industria de conciertos y espectáculos en Colombia atraviesa uno de sus momentos más dinámicos de la última década. En el primer semestre de 2025, los espectáculos públicos generaron ingresos por $55.182 millones de pesos, y se proyecta que al cierre del año la cifra supere los $550.000 millones.
Según datos del Dane, el sector de eventos y entretenimiento aporta más de US $3.400 millones a la economía nacional, casi el 1 % del PIB, y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos.
El crecimiento no solo se mide en cifras. También ha impulsado el desarrollo de talento local y la consolidación de empresas colombianas que hoy participan en el circuito global del entretenimiento.
Conciertos Foto:iSTOCK
Uno de los ejemplos más representativos de este auge es Mediacoustix, fundada en 2019 por el ingeniero de sonido Johans Díaz, quien ha liderado la producción técnica de más de 2.000 shows internacionales. Desde Bogotá, la empresa ha trabajado con artistas como Beéle, Lunay, Sebastián Yatra, Choquibtown y J Balvin, y con festivales de gran formato como Estéreo Picnic y Primavera Sound.
La compañía se especializa en diseño técnico de audio, video e iluminación para giras, exportando conocimiento y capacidad técnica a otros países. Su enfoque ha permitido que el talento colombiano sea parte fundamental de la producción de conciertos de talla mundial.
El impacto de los espectáculos en vivo en la economía de Bogotá es significativo. En 2024, los conciertos y grandes eventos representaron más de $328.000 millones, y para 2025 se estima que la cifra supere los $500.000 millones.
Escenarios como el Movistar Arena, que albergó más de 100 eventos en 2024, generaron más de 55.000 empleos, consolidando al recinto como uno de los más activos de América Latina.
Conciertos Foto:iStock
A este panorama se suman nuevos espacios como el Coliseo MedPlus y el Vive Claro, con capacidad para 40.000 personas, además del proyecto de renovación del estadio El Campín, cuya inauguración está prevista para 2027. Esta infraestructura refuerza la capacidad de Bogotá para recibir giras internacionales y fomentar el crecimiento del sector técnico local.
Johans Díaz ha sido pionero en la incorporación de tecnologías de vanguardia en la producción de eventos. Desde Mediacoustix, lidera la integración de sistemas como DirectOut, que optimizan la distribución y la mezcla de audio en escenarios de gran escala.
“Mi meta personal como FOH engineer es seguir perfeccionando la automatización de la mezcla en vivo y fortalecer la colaboración con los ingenieros de sistemas, quienes hoy aplican tecnologías innovadoras que están transformando la producción sonora”, explica Díaz.
La empresa busca consolidarse como líder regional en soluciones técnicas integradas y ampliar su presencia hacia Latinoamérica y Estados Unidos, demostrando que desde Colombia se puede competir al más alto nivel en la industria del entretenimiento global.
El auge del sector ha convertido a Colombia en un referente de la producción técnica y de la organización de eventos masivos. Ciudades como Bogotá y Medellín atraen cada vez más giras internacionales, impulsadas por el talento local y la inversión en infraestructura.
El crecimiento de empresas como Mediacoustix evidencia cómo la industria del entretenimiento no solo genera cultura y turismo, sino también desarrollo económico y oportunidades laborales que fortalecen la posición del país como un protagonista clave en el escenario mundial.