Connect with us

Economia

La OMC advierte: Pronóstico de caída del comercio mundial entre 0.2% y 1.5% para este año.

Published

on



“Me inquieta sobremanera la ambigüedad que envuelve la política comercial, sobre todo el estancamiento en el que se hallan Estados Unidos y China”, manifestó Ngozi Okonjo-Iweala, la mandataria de la organización internacional.

“El reciente alivio de las tensiones arancelarias ha proporcionado un respiro momentáneo a la presión sobre el comercio global”, precisó no obstante Okonjo-Iweala, quien dirige el organismo responsable de las normas del comercio internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó a principios de abril aranceles “recíprocos” para el resto del mundo. No obstante, la semana pasada otorgó una suspensión de 90 días a las tarifas, salvo para China, con el fin de facilitar la negociación con numerosos países.

“La incertidumbre persistente pone en peligro el crecimiento global, con serias consecuencias adversas para el mundo, especialmente para las economías más frágiles”, añadió Okonjo-Iweala en un comunicado.

Las proyecciones anuales de la OMC señalan que el comercio global podría declinar hasta un 1.5% en volumen en 2025, dependiendo de la política comercial de Trump.

A inicios de año, la OMC anticipaba una expansión continua del comercio global en 2025 y 2026, con el comercio de bienes incrementándose al mismo ritmo que el PIB mundial y el comercio de servicios creciendo a un ritmo más acelerado que antes.

Sin embargo, los economistas del organismo reevaluaron la situación tras la implementación de un gran número de nuevos derechos de aduana. Esto resultó en una reducción considerable de sus proyecciones para el comercio de bienes. El comercio de servicios también sufrió una disminución, aunque de manera menos notable.

“Bajo las circunstancias actuales”, es decir, considerando la suspensión anunciada por Trump de los aranceles, “el volumen del comercio mundial de bienes debería disminuir un 0.2% en 2025”, antes de experimentar una “modesta recuperación” del 2.5% en 2026, afirmó la OMC.

Sin embargo, la organización también destaca que “existen riesgos significativos de deterioro, tales como la implementación de aranceles recíprocos y efectos indirectos más amplios de la incertidumbre en políticas, que podrían ocasionar una disminución aún más pronunciada —del 1.5— en el comercio mundial de bienes y afectar a los países menos desarrollados orientados hacia la exportación”.

Se anticipa que la caída sea particularmente pronunciada en América del Norte, donde se prevé que las exportaciones desciendan un 12.6%, indicó la OMC.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com