Entretenimiento

El cortometraje guatemalteco The Etherroom compite en festival de cine en Colombia

Published

on


El cine guatemalteco llega a un escenario internacional con The Etherroom, un cortometraje de realidad virtual creado por el artista digital Gustavo Fajardo, conocido como G1FT3D. La producción ha sido seleccionada para competir en el Festival de Cine Independiente de Sogamoso, que se celebra en Colombia. ¡Qué orgullo!

El cortometraje guatemalteco The Etherroom, dirigido por el artista Gustavo Fajardo, ha sido seleccionado para competir en el 9º Festival de Cine Independiente de Sogamoso FECISO, en Colombia. El evento se desarrolla del 1 al 7 de noviembre de 2025, y reúne tanto producciones nacionales como internacionales.

En esta edición, The Etherroom participa en la categoría de Mejor Cortometraje de Realidad Virtual 2025, compitiendo junto a obras provenientes de Rumania, Estados Unidos, China y México. La selección representa un importante logro, ya que posiciona una propuesta nacional en el ámbito de las narrativas inmersivas internacionales. En redes sociales, al compartir sobre la selección del corto en el festival, el director guatemalteco expresó: «Esta selección significa mucho para mí, pues representa la expansión de la narrativa digital guatemalteca y latinoamericana hacia la frontera del cine inmersivo».

El FECISO se ha consolidado como un espacio de encuentro para el cine independiente, que promueve la exhibición de producciones colombianas y de otras partes del mundo.

Descripción de la imagen para personas con discapacidad visual: Listado de los cortometrajes que compiten por el premio a Mejor Cortometraje de Realidad Virtual en el festival de Colombia. (Crédito: @fecisofest)

The Etherroom es un cortometraje de realidad virtual que fusiona tecnología, espiritualidad y cultura ancestral. La historia sigue a un protagonista que recorre un laberinto sagrado-tecnológico, donde debe resolver acertijos que desbloquean su sabiduría interior. Al final, una oración ritual y una bebida sagrada maya despiertan la energía necesaria para liberar a alguien muy especial.

Con una estética inspirada en los años 80, la obra aborda temas como la fe, el amor y la tecnología como caminos hacia la sanación espiritual. Fajardo explicó que el proyecto «nació con la premisa de la sanación. Es un espacio intermedio: ni físico, ni digital, sino emocional. Una frontera de realidad virtual donde el tiempo se detiene con la intención de reconfigurarnos para honrar nuestras raíces».

Gustavo Fajardo, conocido artísticamente como G1FT3D, es un artista digital, animador y director creativo con más de 20 años de trayectoria. Ha trabajado en animación 3D, arte inmersivo, VFX, NFTs y performance visual.

Fue uno de los primeros artistas oficiales de GIPHY, donde sus obras han superado los 3.4 mil millones de reproducciones. En 2022, participó en una experiencia oficial del Museo del Louvre dedicada a La Mona Lisa. Ha colaborado con Chavvo Studios (EE. UU.), dirigido por Erick Tran, animador que trabajó en The Simpsons, y su trabajo ha sido destacado por medios internacionales, entre ellos The New York Times, Wired, Fast Company, VICE y Oxford University Press.

Sus obras se han exhibido en más de 20 países, entre ellos Japón, Reino Unido, Sudáfrica, Croacia, Brasil, Suecia, Estados Unidos y Guatemala, además de plataformas del Metaverso.

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.





Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil