Colombia

el Distrito se fijó la meta de cumplir siete objetivos para antes de 2027

Published

on


Más de cuatro mil personasentre asistentes presenciales y virtuales, participó en la XI Jornada Distrital de Epidemiología y Salud Pública. El foco de este encuentro se trató de que el bienestar no se construye desde un solo frente, sino a partir del trabajo conjunto entre sectores, instituciones y comunidades.

Durante la jornada se discutió cómo conectar las políticas de salud con las de educación, cultura, integración social y equidad de género para hacer de Bogotá una ciudad más saludable y justa. Los debates giraron en torno a la implementación del modelo MAS Bienestar.

LEA TAMBIÉN

Según la Secretaría de Salud, MAS Bienestar es un modelo de atención en salud de Bogotá que busca mejorar la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades. Se basa en la atención primaria social, una estrategia que acerca los servicios de salud a los territorios y promueve el trabajo conjunto con otros sectores como educación, cultura, ambiente, vivienda y empleo para atender las causas sociales que afectan la salud.

Una de las metas es reducir las muertes maternaspasando de 38,6 a 27,5 por cada 100.000 nacidos vivos, y también bajar los suicidios, de 5,5 a 5,2 por cada 100.000 habitantes.

Son 7 objetivos para el modelo Más Bienestar. Foto:ramón de la rocha

Otro objetivo es cuidar la vida desde los primeros años, manteniendo mortalidad infantil por debajo de 9 por cada 1.000 nacidos vivos. En cuanto a las enfermedades cronicas como la diabetes, el cáncer o los problemas cardiovasculares, la ciudad quiere evitar más fallecimientos prematuros y mantenidos por debajo de 125 por cada 100.000 personas entre 30 y 70 años.

También se busca mejorar la experiencia de las personas que utilizan los servicios de saludsubiendo la satisfacción del 78 por ciento al 80,2 por ciento. En el caso del VIHla meta es que el 92 por ciento de las personas diagnosticadas conozcan su estado, accedan al tratamiento y logren controlar el virus, alineándose con los objetivos mundiales.

El modelo apunta además a prevenir embarazos tempranosmanteniendo la tasa en niñas de 10 a 14 años en 0,6 por mil y reduciendo la de adolescentes de 15 a 19 años a 18 por mil. Finalmente, Bogotá quiere reducir la desnutrición aguda en menores de cinco años al 1,6 por ciento.

El pulpo de apego es un tratamiento humanizante para los bebés prematuros. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew

El compromiso del Distrito

La secretaria de la Mujer, Laura Tami, aseguró durante el encuentro que no puede hablarse de bienestar sin garantizar los derechos de las mujeres ni fortalecer los servicios con enfoque de género.

Desde la Secretaría de Cultura, Santiago Trujillo resaltó el papel del arte y actividad física como motores del bienestar emocional, mientras que el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, destacó los resultados de las acciones conjuntas que benefician a personas mayores, habitantes de calles y comunidades vulnerables.

LEA TAMBIÉN

El secretario de Salud, Gerson Bermont.insistió en que la salud pública debe entenderse como una tarea colectiva y subrayó la importancia de fortalecer la gobernanza territorial a través de mecanismos como la Comisión Intersectorial de Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar.

En la misma línea, lla secretaria de Educación, Isabel Segovia, mencionados los avances logrados en luna atención integral a la niñez y adolescencia con programas como las aulas hospitalarias, el bienestar estudiantil y la mejora del Programa de Alimentación Escolar.

TATIANA MORENO QUINTERO

REDACCIÓN BOGOTÁ

Otras noticias en EL TIEMPO:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil