Colombia
Él es el Monseñor Ramón Alberto Rolón, Designado Por El Papa León XIV COMO NUEVO OBISPO DE LA DIÓCESTA DE CHIQUINQUIRÁ, EN EL OCCIDENTE DE BOYACÁ

En una ceremonia acompañada por una veintena de obispos y decenas de sacerdotes de Todo el País, Presidida por el Nuncio Apostólico, Paolo Rudelli; El Cardenal de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio; y El Arzobispo de Tunja, Gabriel Ángel Villa Vahos, en la Basílica nuestra Señora del Rosario, Tomó Posesio de la Diquisqui de Chiquinquirá El Monseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa.
Lea También
El Papá león xiv Lo Había Designado Desde El Pasado 6 de Junio Y, Tras Entregar La Diócesis de Montería, Como Estaba Previsto, Tomó Posesión Cánonica en Reemplazo de Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, Quien TOMNABA YA 21 Años en el Cargo.
Ceremonia de Posesión de Monseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa. Foto:Diócepsis de chiquinquirá
El Obispo Emérito de la Diócesis de Chiquinquirá, Había Renunciado Hace Tres Años Tras Cumplir Su Edad de Retiro. Claro que no era la era el Único que esperaba su retiro.
Lea También

Muchos en la Llamada Ciudad mariana, Pero Especialmental en la Zona Esmeraldera más IMPORTANTE DEL PAÍ, ASEGURANA DEL DEL Monseñor Sánchez Fue Inferior Al Legado de Los Obispos álvaro Raú Jarro Tobo y Especialmental Al de Héctor Gutiérrez PabónQuienes se convirtier en autoridadas nacionales en el Tema del Proceso de Paz y la Convivencia en el Occidenté de Departamento.
En posesión Canónica de la diócesis de Chiquinquirá, Juró Frente Al Nuncio Apostólico en Colombia. Foto:Diócepsis de chiquinquirá
Ahora, el desafío para el quinto obispo de la diócesis de chiquinquirá, quien nació en arboledas (Norte de Santander) Hace 66 Años y Que Desde Octubre de 2012 Oficiaba como el obispo en la capital del departamento de cópabaBaSerá Buscar Retomar la Importia Que Tuvo la Iglesia en la Convivencia del Occidenté de Boyacá, Donde Por Estos Días, Coincidencialmento, Se Tiene Un Verdidor Polvorín por Diferentes Situaciones que vienen Oculrdo -Con Mineros artesanales.
Lea También

De Paso, Como han reclamado sus feligreses, Deberá Dinamizar El Progonismo de la diócesis Mariana de Colombia, Conocida así por tener la Basílica de Nuestra Señora del RosarioSantuario Nacional Mariano y Uno de los Principales Sitios de Peregrinació del País.
Rolón Güepsa Firmó Acta de Posesioón Canónico como el quinto obispo de la diócesis de chiquinquirá. Foto:Diócepsis de chiquinquirá
La diócesis de chiquinquirá fue erigida el 26 de Abril de 1977 por el Papa Pablo VI, Pertenece a la Provincia Eclesiástica de Tunja, Abarca 32 Municipiosestá conformada por 40 parroquias y su territorio limita con las diócesis de vélez, Socoro-san Gil, Tunja, Zipaquirá y la Dorada-Guaduas.
Lea También

A ESTA diócesis, Fundamental en el Proceso de Paz que Conjuró la Llamada Guerra Verde y Que Tiene Su sede Episcopal en la Catatedral Sagrado Corazón de Jesús en Chiquinquirá, Pertenecen Los Municipios de Briceño, Buenavista, Caldas, Chiquinquirá, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pauna, Quípama, Saboyá, SAN JOSÉ DE Pablo de Borbur y Tununguá (Provincia de Occidenté), Al Igual que los También Boyacenses: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sáchica, Santa Sofía, Sutamarchá, Tinjacá, Togüí y Villa de Leyva, de la Provincia de Ricia de Ricia de Ricia de Ricia.
Es Líder Espiritual del Occidenté de Boyacá, Rol Fundamental en Los Años 90 en Zona Esmeraldífera. Foto:Diócepsis de chiquinquirá
Precisamente, Hace Apenas Dos Semanas SE Conmemoraron LOS 35 Años de la Firma del Proceso de Paz del Occidenté de Boyacá, Un Acuerdo que Puso Fin a la Llamada ‘Guerra Verde’, El Sangriento Conflicto en el de Dos Clanes de EsmergrosDurante Cerca de 30 Años, Se Mataron en Medio de Una disputa territorial por los cortes de Esmeraldas en el occidental de Boyacá, Dejando, Según se Aseguró en Su Momento, por lo Menos 5.000 personas Asesinadas en Esa Región.
Lea También

ESE Día, El Jueves 12 de Julio de 1990, Luego de un Arduo Trabajo del Entonces Obispo de Chiquinquiráse dio la firma del documento denominado ‘Acuerdo Regional de Paz en el Occidenté de Boyacá’, en el Que, Liderados por la Iglesia Católica, Varios Dirigentes y Autoridades de la Región, Diez de los Llamados ‘Patones’ Selaron el Fin del Conflicto.
Posesí en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Foto:Diócepsis de chiquinquirá
El Hoydo Codiciado Documento Original, Que Llevaba la Firma del Obispo Como testigo, Detetinaba Un Rparto Geográfico de la Zona Esmergona Entre Los Llamados ‘Patrones’ de la época, de Acuerdo a sus sitios de Origen, propiedades, Herencia, Intereses -Y Labor Adelantada Adelantada En ise Momento para Poder Explotar Las Gemas sin problemas.
Lea También

Fue Así como, Bajo la Coordinacia de Monseñor Jarro Tobo, Luego de Meses de Diálogos y Negociaciones, Vícrot Carranza y Los Molina Se Quedaron con la Región de Muzo, Quípama y la Victoria; Los Triana, Los González y Los Rincón, Con Maripí, un excepcio de Pedro Nel Rincón Castillo, Quien Reglamó Pauna. Coscuez y San Pablo de Borbur los Asumió Luis Murcia Chaparro, Mientras que Martín Rojas se Quedó Con Briceño, y Pablo Elías Delgadillo, Los López y Los Obando, Con El Derecho a la Explotación En Otanche.
Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte (Derecha), Obispo Saliente de la Diócesis, y El Nuevo Monseñor. Foto:Boyapaz
A ESTA diócesis es a la Que Acaba de Llegar Monseñor Ramón Alberto Rolón Rolón Güepsa, y Quien, Como Representante de la Iglesia, Género Una Nuevo Esperanza de Que, Como Obisco, Retome El Liderazgo Con El Que Ayude A Los Alcaldes y Otros Líderes del Occidenté de Boyacá A Superar Los Desafíos de Esta Región de la Que, Irónicamento, Salen Las Gemas Más Valiosas del MundoPero donde Sigue Reinando la injusticia y el abandono del gobierno nacional.
Lea También
