Tecnologia
El futuro de 5,2 millones de jóvenes sin estudio ni trabajo

El futuro de Colombia está en juego, y su motor, la juventud, enfrenta un complejo panorama de oportunidades. Esta fue la conclusión central del foro. ‘+Educación +Empleo: todos por el futuro de los jóvenes de Colombia’un espacio convocado por EL TIEMPO y Tigo que reunió a líderes empresariales, académicos, fundaciones y delegados del Gobierno Nacional para trazar una hoja de ruta propositiva frente a la crisis de empleabilidad y formación juvenil. El encuentro se centró en la necesidad de articular esfuerzos para integrar al mercado laboral y educativo a los jóvenes.
Foro ‘+Empleo +Educación’, de EL TIEMPO y Tigo, Foto:Fernando Ariza Romero. El Tiempo
El debate se inició con una radiografia de la poblacion mas vulnerable: los jóvenes que no están ocupados ni estudiando, a quienes se les denomina ‘noes’ (no estudiante, no empleado) buscando reemplazar el término ‘ninis’ por su carga estigmatizante.
Rafael Arias, gerente de Educación y Empleo de la Fundación Coronadimensionó el reto al señalar que uno de cada cuatro colombianos es joven (entre 14 y 28 años), lo que representa más de 12 millones de personas a nivel nacional. La urgencia radica en las barreras que impiden a un sector de esa población acceder a sus proyectos de vida.
Según Arias, los jóvenes “tienen proyectos de vida, tienen ambiciones, tienen sueños que requieren tener capacidad adquisitiva”, indicando que la problemática no es de voluntad, sino de la ausencia de oportunidades.
Foro ‘+Empleo +Educación’, de EL TIEMPO y Tigo, Foto:Fernando Ariza Romero. El Tiempo
Este cambio de enfoque busca impulsar a los “jóvenes con potencial” que simplemente carecen de las herramientas adecuadas para acceder a la formación y el primer empleo.
Desde el sector empresarial, el mensaje fue claro: la solución no puede venir de un solo frente. La tecnología y la conectividade presentado como herramientas esenciales para la democratización del conocimiento y el acceso a la formación técnica y profesional.
Garantizar que la infraestructura digital se convierta en una autopista de doble vía que no solo conecte, sino que también eduque y brinde habilidades laborales de cara a las profesiones del futuro.
Óscar Alejandro BallénViceministro de las TIC
Al clausurar el encuentro, Carlos Blanco, presidente de Tigo, subrayó la importancia de la colaboración multisectorial para atacar el problema de raíz. “Es un esfuerzo que requiere muchas partes (…); como problema complejo, requiere soluciones complejas que vienen de partes que se complementan”.
El papel del Gobierno fue resaltado, con la participación de la cartera de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Si bien la conectividad es crucial, el viceministro de las TIC, Óscar Alexander Ballén, Se destacó que la verdadera transformación está en el uso que se le da a esa infraestructura. El rol del Estado es “garantizar que la infraestructura digital se convierta en una autopista de doble vía que no solo conecta, sino que también eduque y brinde habilidades laborales de cara a las profesiones del futuro”, señaló el viceministro de las TIC.
Foro ‘+Empleo +Educación’, de EL TIEMPO y Tigo, Foto:Fernando Ariza Romero. El Tiempo
La cifra más contundente sobre la magnitud del reto fue expuesta por Blanco al afirmar: “Hablamos de casi 5.200.000 jóvenes que trabajan en la economía informal o ni siquiera laboran y no estudian. Eso es casi el 10 por ciento de la población, y ningún país se puede dar el lujo de avanzar sin tomar en cuenta una porción tan grande de gente sin oportunidades”.
El evento culmina con un llamado a construir en conjunto una estructura de ‘apoyo 360’ para incluir un soporte integral a los jóvenesutilizando herramientas modernas como las redes sociales para construir un perfil profesional.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA