Colombia
“El Gobierno responde a Miguel Ángel Rodríguez: ‘Que la verdad se abra paso'”

Madrid, 7 de enero (EFE).- Este martes, el Ejecutivo ha manifestado su confianza en que “la verdad triunfe” durante la declaración prevista para mañana en el Tribunal Supremo de Miguel Ángel Rodríguez, responsable del gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, en la investigación que indaga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una supuesta divulgación de información relacionada con el pareja de Isabel Díaz Ayuso.
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, reiteró su respaldo al fiscal general, afirmando que el Gobierno siempre se posiciona del lado de quienes defienden la verdad y no de aquellos que “diseminan rumores”.
Alegría subrayó esto en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros cuando se le preguntó sobre la declaración de Miguel Ángel Rodríguez y el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que indica que el fiscal general cambió de celular el 23 de octubre, solo una semana después de que el Tribunal Supremo iniciara un proceso penal en su contra.
En concreto, se investiga a García Ortiz por la presunta divulgación de información en la investigación sobre fraude fiscal relacionado con Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Alegría citó las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última intervención, donde manifestó su total apoyo al fiscal general.
La portavoz recordó que en tiempos recientes ha escuchado “numerosas horas de discusión” y ha leído “ríos de tinta” sobre este tema, evidenciando la aparente inversión de la lógica en la percepción pública.
Reiteró que el Gobierno está “junto a aquellos que defienden la verdad y no a quienes promueven falsedades”. “Nosotros tenemos esa costumbre”, declaró, “estar del lado de quienes persiguen los delitos y no de quienes los cometen.”
Por último, señaló que el pareja de Díaz Ayuso ha reconocido haber cometido dos delitos, pero aún no ha comparecido, lo que sugiere que el “enfoque debería centrarse” en él. EFE
(Foto) (Vídeo) (Audio)