Connect with us

Colombia

El Gobierno considera incrementar las primas por edad en la nueva licitación para Muface.

Published

on

El Gobierno se abre a un aumento de las primas por edad en la licitación para Muface

Madrid, 10 dic (EFE).- El Ejecutivo está evaluando la posibilidad de incorporar en el nuevo pliego de licitación para la atención médica de los funcionarios de Muface un ajuste en las cotizaciones basado en los segmentos de edad de los afiliados.

Esto se infiere del documento final de la consulta preliminar que Muface ha divulgado este martes en la Plataforma de contratación del sector público, como parte del proceso de elaboración del nuevo pliego de licitación para la atención médica de la mutualidad durante los próximos tres años.

Luego de que la primera licitación resultara desierta, el organismo de contratación llevó a cabo una consulta abierta para obtener las propuestas de los operadores económicos, a la que respondieron las aseguradoras DKV y Asisa.

De acuerdo con el informe, “de las respuestas de los participantes, el organismo de contratación valora positivamente la sugerencia de un incremento en las primas por franjas de edad, ya que parece alinearse mejor con la realidad actual del mutualismo”.

Sin embargo, resalta que “hubiera sido preferible contar con más datos sobre los costos que respaldan el aumento de la prima por parte de los operadores”, aunque concluye que “la mayor parte del gasto es un costo directo, que abarca la propia prestación asistencial”.

El resumen de las propuestas enfatiza que un operador -sin especificar cuál- menciona que “para los asegurados más jóvenes las primas tienen un margen de reducción, mientras que en los segmentos de edades más avanzadas, la prima está muy por debajo del costo de las prestaciones”.

Su propuesta se enfoca en establecer una prima que refleje los costos de cada segmento de edad, reemplazando la prima lineal actual, ya que esta última “complica la viabilidad del modelo en su totalidad” y “genera otro efecto desfavorable, que es la inequidad en función de la distribución por edades de la cartera que cubre cada entidad”.

Las propuestas han sido analizadas por un equipo técnico de los departamentos de prestaciones sanitarias y de gestión económica financiera de Muface, y el informe de evaluación será parte del expediente de contratación.

Este informe fundamentado será integrado al expediente de contratación del pliego de licitación que, según ha confirmado esta mañana el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, estará accesible “antes de que concluya el año”.

En declaraciones durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, López ha reiterado un mensaje de calma a los funcionarios y ha recordado que la ley de contratos permite extender el servicio actual hasta que se formalice un nuevo acuerdo.

“Este procedimiento se regirá por los principios de transparencia, equidad y sostenibilidad”, ha remarcado el titular de Función Pública.

La licitación había quedado desierta el pasado 5 de noviembre, ya que las aseguradoras que ofrecen el servicio (Adeslas, Asisa y DKV) consideraron que el incremento del 17 % propuesto por el Gobierno era insuficiente.

Tras esto, el Gobierno inició una consulta como parte del proceso preliminar para la creación de una nueva licitación, ya que el actual acuerdo finaliza el próximo 31 de enero.

Sindicatos y otras asociaciones, como Fedeca, que representa a altos funcionarios, han instado al Gobierno a encontrar una solución para la atención médica de Muface, que beneficia a 1,5 millones de titulares, incluidos funcionarios y beneficiarios. EFE




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com