Colombia
El hábito que hace mucha gente al despertarse que es nocivo para nuestro cerebro, según un neurocientífico

Si tu primer movimiento al despertar es desbloquear tu teléfono para chequear el clima, desactivar la alarma o ver tus notificaciones deslizando el dedo por la pantalla sin pensar, esto puede estar afectando tu salud mental.
Este comportamiento, conocido como doomscrolling, distrae a nuestro cerebro y nos lleva a consumir contenido cada vez más trivial y menos estimulante.
Es común que uno comience la mañana pensando: “Solo voy a revisar el pronóstico, un par de mensajes y luego seguiré con mi día”, pero esos “cinco minutos” pueden fácilmente expandirse a 15, 20, 30 minutos o incluso más.
El término une doom (desgracia) y scrolling (desplazamiento) y se refiere al acto de pasar largos ratos navegando por internet, sobre todo en redes sociales.

La neurocientífica estadounidense Emily McDonald explica a TFI que “cada vez que navegamos o refrescamos las noticias, consumimos contenido nuevo y sorprendente que, al igual que las máquinas tragamonedas, dispara nuestra dopamina debido a su naturaleza impredecible”.
Esta ilusión de felicidad provocada por la dopamina genera un ciclo de dependencia similar al deseo de consumir más azúcar.
Además, el contenido que se accede a primera hora tiene un efecto más profundo en nuestro cerebro, ya que está “más receptivo a la sugestión”.
Un estudio de Samsung revela que el doomscrolling afecta nuestra atención, reduciendo la capacidad de concentración de 12 a 8 segundos en 20 años.
Este ciclo, por no mencionar, contribuye no solo a un consumo excesivo de contenido, sino que también se asocia con un incremento en la frustración y el agotamiento mental.
La tecnología nos permite permanecer informados constantemente, en medio de un torrente de datos que nuestro cerebro tiene dificultades para procesar, especialmente cuando las noticias son, en su mayoría, negativas.
“Cuando las noticias son negativas o provocan fuertes emociones, resulta tentador mantenerse informado sobre lo que sucede”, señala Fatmata Kamara, especialista en salud mental, a Cosmopolitan UK.
Investigaciones han demostrado que el doomscrolling impacta negativamente la salud mental, llevando a los usuarios a experimentar ansiedad, depresión o aislamiento: “El cuerpo es inundado de cortisol, la hormona del estrés, llevando a presiones de ánimo incluso mayores”, agrega Kamara.
Los expertos sugieren evitar el uso del teléfono y las redes al despertar y, además, recomiendan desactivar las notificaciones que están diseñadas para crear una respuesta automática en nuestro cerebro, monstruosidad que nos lleva a consultar redes sin cuestionarlo.