Economia
El asombroso ascenso del peso colombiano: ¿Está venciendo al dólar?


El USDCOP concluyó el viernes 21 de febrero de 2024 a $ 6, 06 por encima del cierre del día anterior. A lo largo de la jornada, el peso colombiano mostró un comportamiento variado, fluctuando entre $ 4 059, 10 y $ 4 085, 50, cerrando en $ 4 083 .
De acuerdo con cifras preliminares de S&P Global, la actividad económica del sector privado en EE.UU. experimentó una leve expansión en febrero, reportando un PMI compuesto de 50, 4, su nivel más bajo desde septiembre de 2023. Además, la Universidad de Michigan corroboró un deterioro en la confianza del consumidor durante febrero, subrayando la expectativa de que el precio de los productos importados incrementará.
En el contexto nacional, Ecopetrol anunció un aumento en las reservas de crudo de 10 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE) en 2024 , elevando sus reservas probadas a 1 893 MBPE. También indicó que se prevé una ampliación de la capacidad para importar gas mediante dos nuevas instalaciones en la costa norte del país y en el Pacífico.


¿Cuál fue la trayectoria del mercado bursátil?
El mercado bursátil colombiano exhibió un rendimiento variado entre el 14 y el 21 de febrero de 2025, con un grupo de acciones presentando considerables aumentos, mientras que otras experimentaron descensos abruptos.
Conforme a la información de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) , Fabricato se destacó como la acción con el mejor rendimiento, con un incremento del 22,2 %, mientras que Nutresa registró las menores cifras con una disminución del -6,8 %.
Acciones más rentables
Entre las acciones que sobresalieron durante la semana, se encontraron:
Fabricato (+22,2 %), Grupo Sura (+17,5 %) , Preferencial Grupo Sura (+13,7 %) y ISA (+13,7 %).
Adicionalmente, Mineros (+9,7 %) y Grupo Bolívar (+9,5 %) también resaltaron entre las acciones con mayor avance.
Acciones con mayores pérdidas
No todas las acciones disfrutaron de la misma fortuna. Entre las caídas más significativas se destacan:
Nutresa (-6,8 %), Conconcreto (-6,3 %) , Preferencial Cemargos (-2,9 %), Enka (-2,2 %) y Éxito (-1,8 %), también tuvieron desempeños desfavorables.
El MSCI Colcap, el índice principal de referencia de la bolsa colombiana, presentó un crecimiento del 5,3 %, evidenciando una tendencia positiva general en el mercado.
Lea más: Las acciones de Ecopetrol incrementan su valor tras reportes positivos de JP Morgan y Citi
Información proporcionada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Grupo Bancolombia y Finxard.