Economia
El mercado automotor en Colombia despega y las ventas de autos suben más del 20%


El mercado automotor en Colombia despega y las ventas de autos crecieron más del 20 % durante el primer semestre de 2025, superando las 100.000 unidades vendidas.
Este repunte representa una recuperación significativa que no se veía desde antes de la pandemia, impulsada por mejores condiciones crediticias, el envejecimiento del parque vehicular y el comportamiento estacional de los consumidores.


Crecimiento sostenido y liderazgo de SUVs
Aunque el panorama es positivo, expertos del Grupo Cibest, matriz de Bancolombia, advierten que existen factores externos que podrían frenar este impulso, entre ellos las tensiones comerciales internacionales y posibles cambios en los aranceles que afectan la oferta y los costos.
Las proyecciones para el mercado automotor colombiano continúan siendo optimistas. Se espera que el segmento de vehículos para uso personal crezca un 22 % en 2025, con las SUV consolidando su dominio, pasando de representar el 47 % del mercado en 2022 al 62 % en 2024.
Paralelamente, los vehículos eléctricos e híbridos ganan terreno gracias a mejoras en autonomía, menores costos operativos y beneficios tributarios.
Los fabricantes chinos destacan en esta tendencia, ofreciendo modelos eléctricos con una relación calidad-precio competitiva y rápida incorporación tecnológica. Colombia podría convertirse en un destino clave para estos vehículos debido a restricciones comerciales que enfrentan en mercados como Estados Unidos y Europa.
Riesgos que pueden afectar las ventas de autos
A pesar del crecimiento, el sector todavía se encuentra un 15 % por debajo del mejor primer semestre histórico, cuando se vendieron 123.000 unidades. Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la imposición de nuevos aranceles podrían encarecer la producción y presionar la logística.
Un aumento del 20 % en los aranceles para vehículos provenientes de Brasil, que entrará en vigor en octubre de 2025, podría impactar hasta un cuarto de la oferta y aumentar los precios para los compradores colombianos.
El informe concluye que la recuperación del mercado automotor se sostiene en tres pilares fundamentales: estabilidad macroeconómica, acceso a crédito y renovación constante de la oferta.
No obstante, la volatilidad global y las incertidumbres internacionales representan retos para mantener este ritmo positivo en las ventas de autos durante el resto del año y en 2026.
Lea más: ¿Cuándo cambiar los componentes claves de tu automóvil?.