Colombia
“Descubre el Vibe del Día: Canal Calle Sexta, Bogotá”

Muebles, plásticos, ROPA USADA Y HASTA ALIMENTOS EN DESCOMPOSICIÓN son algunos de los artículos que han salido del caño de la Calle Sexta, Entre Las Carreras 24 y 36. Un lamento por las restricciones que cada vez que la autoridad se presenta, parecieran descubrir más desperdicios que la última vez que hicieron acto de presencia.
Justamente esos residuos que se acumulan en este sector de la ciudad, que es el límite entre las localidades de Los Mártires y Puente Aranda, habrían sido la causa de una severa inundación que tuvo lugar ESTE FIN DE SEMANA. Varios vehículos quedaron atrapados intentando cruzar lo que parecía un lago contaminado.
Aguas de Bogotá, encargados de llevar a cabo la limpieza y el mantenimiento del sistema pluvial de la ciudad, y la Uaesp, responsables de la recolección y disposición final de residuos sólidos, aseguran que han realizado las acciones necesarias para mantener limpia la zona. De este modo, los que estarían en falta serían los ciudadanos que disponen incorrectamente de sus desechos.
Según información de Aguas de Bogotá, el año pasado se realizaron labores de limpieza en 603 kilómetros de canales, quebradas y ríos en toda la ciudad (equivalente a una distancia, aproximadamente, entre Bogotá y Cúcuta) y además 69 sumideros. ESA TAREA PERMITIÓ RETIRAR 79.623 METROS CÚBICOS DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Aguas de Bogotá y las alcaldías, realizan operaciones de limpieza en la zona. Foto:Cortesía: Alcaldía Local Los Mártires
Para este año, añade la empresa, ya se han intervenido 110 kilómetros de canales, quebradas y ríos, y 10.406 sumideros, retirando de allí 16.850 metros cúbicos de residuos sólidos. Sin embargo, la basura continúa apareciendo en puntos como el de la Calle Sexta.
A pesar de que la situación ya parece estar reconocida por las autoridades, los residentes y comerciantes de la zona indican que no se trataría únicamente de recoger la basura de vez en cuando, sino de “pensar en una intervención que aborde de manera integral la raíz del problema”.
Los Antecedentes del Problemática en el Canal
Lo que ocurre en este emblemático punto de la capital podría estar vinculado con la extinta Calle del ‘Bronx’. En el año 2016, el entonces alcalde Enrique Peñalosa ordenó la intervención en esas enigmáticas y aterradoras cuadras del centro de Bogotá, donde se concentraban el consumo de drogas, los homicidios y una extensa lista de otros delitos.
Si bien se recuperó el territorio, lo mismo no sucedió con la vida de quienes lo frecuentaban. Varios habitantes de la calle tomaron diferentes caminos; algunos se dirigieron a la Oficina Social del Distrito, otros enfrentaron procesos penales al ser sorprendidos cometiendo delitos, pero muchos más emprendieron la búsqueda de su Nuevo ‘HOGAR’.
A escasos dos kilómetros de la Calle del ‘Bronx’, sobre la Calle Sexta entre Carreras 24 y 36, en el Canal de los Comuneros, los habitantes de la calle encontraron un segundo hogar. Desde hace nueve años, este lugar ha tenido diversas intervenciones y aunque la población en situación de calle ha disminuido, la aparición de desperdicios no ha cesado.
Únicamente este año, la Alcaldía Local de Los Mártires, en colaboración con la Policía y el Ejército, además del trabajo realizado por la empresa Aguas de Bogotá, ha efectuado cinco intervenciones en este sector, pero reconocen que no es suficiente.
“Se interviene, se limpia y ya en unas horas a continuación, nuevamente el habitante de calle ingresa todo tipo”…de Residuos en El Canal” Asegura Uno de los Funcionarios de la Alcaldía Local, Mientras Intenta Retirar Un Colchón.
“Es Imperativo Establecer una Nueva Política Pública para los Habitantes de Calle que no Sea Tan Permisiva, y, Adicionalmente, Un Plan de Acción de Limpieza y Protección del Canal No Solo Debe Considerar la Entrada, sino También la Salida”, Expresó Hernando Espeleta, Referente de Mártires.
El Distrito Mantiene de Manera Constante sus Servicios, Sin Embargo, los Habitantes de Calle Se Resisten a Abandonar Ese Lugar. Foto:Cortesía: Alcaldía Local Los Mártires
La Policía Metropolitana También Es Consciente de lo Que Ocurre En Esa Zona. A Mediados del Mes Pasado, Debido a Las Repetidas Quejas sobre Inseguridad y la Presencia de Habitantes de Calle, Se Realizó Un Operativo que Resultó en Dos Arrestos.
Ese Día, Más de 300 uniformados apoyados por Tecnología y Coordinados Con Personal de la Alcaldía de Puente Aranda y de la Secretaría de Seguridad del Distrito, Intervinieron el canal de la calle sexta.
La jornada culminó con Arrestos por Tráfico de Estupefacientes, Se Registró A Una Persona y se Desmontaron 11 Estructuras Construidas por los Habitantes de Calle que Allí Dormían. A Los Pocos Días, El Lugar Regresó a Ser Ocupado, El Consumo de Estupefacientes se Reactivó y Los Desechos Aparecieron Nuevamente.
“No Podemos Intentar Ocultar el Sol Con Un Dedo. Este Problema de la Gran Cantidad de Basura Es Consecuencia de los Habitantes de Calle Que Traen Desperdicios Para Construir Sus Cambuchos Aquí, o Para Arrojarlo En el Canal”, Comentó Un Ciudadano.
Así Se Ha Observado El Canal de la Calle Sexta Tras Las Intervenciones, Pero Esa Imagen No Duraría Mucho. Foto:Cortesía: Alcaldía Local Los Mártires
El Descontento de los Residentes de La Zona Es Algo Que Comparte el Mismo Alcalde Carlos Fernando Galán, Quien, Tras La Inundación del Fin de Semana, Señaló Que Los Habitantes de Calle Podrían Ser Generadores de Desperdicios Que Terminan En Alcantarillas y Canales.
Para Abordar Este Tema, El Idipron, Desde Su Misión, A Diario Se Encarga de Ofertar Los Servicios del Distrito En Sectores Como el Canal de la Calle Sexta Con Carrera 30 y Los Barrios Santa Fe, San Bernardo y El Sector de Plaza España. Esto Incluye Asistencia, Alimentación, Atención Psicológica y Apoyo Emocional a Ciudadanos en Situación de Calle.
ESTA MISMA SEMANA, A LA UNIDAD DE PROTECCIÓN INTEGRAL – UPI OASIS Llegaron 71 Jóvenes En Situación de Calle Provenientes del Barrio San Bernardo (Santa Fe), Para Iniciar Su Proceso En El Modelo Pedagógico Institucional.
Según Javier Palacios, Director General Del Idipron, Cada Joven Que Llega a Estos Espacios Representa Una Vida Que Se Quiere Transformar. Especialmente Estos Jóvenes “Han SALIDO DE UN Contexto Complejo Como Lo Es El Barrio San Bernardo y Disponemos De Todos Nuestros Servicios Para Que Su Ciclo de Consumo Y Riesgo Pueda Romperse, Aportando Así A Una Bogotá Que Camine Segura”, Expresó.
Si Bien Cada Uno de Los Responsables en Manejar La Situación Del Canal De Calle Sexta Está Cumpliendo Con Su Parte, Por Situaciones Como La Inundación Del Pasado Fin De Semana, Parece Ser Insuficiente. Incluso, Es Posible Que Después De Leer Este Artículo, Si Algún Ciudadano Pasa Por Allí, Podría Encontrar Nuevos Desechos Que Bloquearían Los Canales Del Flujo Del Agua En El Próximo Aguacero.
Miguel Castellanos
En x: @loqueolvido
Redacción Bogotá
El Tiempo
Más Noticias de Bogotá: