Connect with us

Colombia

El precio del barril de petróleo cotiza al alza a la espera de la decisión de la OPEP+

Published

on

El precio del barril de petróleo cotiza al alza a la espera de la decisión de la OPEP+

El precio del barril de petróleo, tanto en su tipo Brent, referente para Europa, como en el West Texas Intermediate (WTI), utilizado en el mercado estadounidense, experimentó un ligero aumento este jueves mientras se espera la decisión de la OPEP+ sobre el aumento de su oferta de crudo, que podría ser aplazado más allá de enero.

Concretamente, el precio del barril de petróleo Brent subía un 0,65%, cotizando a 72,78 dólares, mientras que el barril de crudo WTI ascendía un 0,71%, superando los 69 dólares.

Fuentes cercanas a Bloomberg indicaron que miembros de las delegaciones participantes en la reunión de la OPEP+ de este jueves habrían llegado a un acuerdo preliminar para posponer el aumento previsto de producción para enero, aunque aún se están definiendo los detalles sobre la duración del aplazamiento, que podría ser de hasta tres meses.

Los productores del grupo, liderados por Arabia Saudí y Rusia, esperaban iniciar un incremento de su oferta de 180.000 barriles por día en enero, pero los precios actuales del petróleo, que son considerados demasiado bajos, han hecho que se reconsideren estos planes ante la posibilidad de que el precios del crudo caiga aún más.

En junio, la OPEP y sus socios anunciaron un plan para restablecer la producción que había sido suspendida desde 2022, con la intención de añadir un total de 2,2 millones de barriles diarios en incrementos mensuales a lo largo de un año; sin embargo, la expectativa de un exceso de oferta para 2025 ha dificultado estos planes.

A pesar de esto, los Emiratos Árabes Unidos tendrían la oportunidad de incrementar gradualmente su producción en 300.000 barriles diarios en etapas mensuales el año siguiente, independientemente de un posible retraso en las restricciones del grupo, en reconocimiento a las inversiones recientes en su capacidad de producción.

Las intensas negociaciones sobre este asunto han llevado a algunos miembros africanos a ver reducidas sus cuotas de capacidad, resultando finalmente en la salida de Angola tras décadas de pertenencia a la OPEP.

Inicialmente, la OPEP+ planeaba reunirse el 1 de diciembre; sin embargo, decidieron posponer el encuentro para este jueves debido a que varios ministros debían asistir a la 45ª Cumbre del Golfo en Kuwait, que se llevó a cabo el domingo pasado.

Durante la reunión pasada en noviembre, ocho países de la OPEP+ (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) acordaron extender “por un mes” los recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día, manteniéndolos así hasta finales de diciembre de 2024.

Según las proyecciones de la OPEP, el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2024 y 2025 será menos robusto de lo anticipado, lo que ha llevado a la organización a reducir consecutivamente sus estimaciones de consumo mundial de crudo en sus cuatro informes mensuales más recientes.

Así, se estima que la demanda mundial de petróleo en 2024 llegará a 104,03 millones de barriles diarios (mb/d), lo que representa un incremento de apenas 1,82 mb/d respecto al consumo de crudo de 2023, lo cual implica un ajuste a la baja de 107.000 barriles diarios con respecto a lo pronosticado en octubre.

En 2025, la OPEP prevé que la demanda global de crudo promediará 105,7 mb/d, lo que indicaría un crecimiento de 1,5 mb/d en comparación con la estimación para 2024, pero con un debilitamiento de 103.000 barriles diarios respecto al aumento de consumo previamente anticipado en octubre.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com