Noticias
El “relevante” papel del Rey en Naciones Unidas: el Gobierno lo sitúa como la voz de España para replicar a líderes como Trump

Por primera vez desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, la delegación de España en la Asamblea General de Naciones Unidas la encabeza el Rey. Un hecho nada casual. Felipe VI es el máximo representante de España y, por tanto, el encargado de acudir a la recepción oficial que organiza Donald Trump para los asistentes y será quien este miércoles pronuncie el discurso ante el plenario. Fuentes gubernamentales explican que es “relevante para España que esté representada simbólicamente por la Jefatura del Estado”.
Hace siete años, Donald Trump recibió a los Reyes en la Casa Blanca. Fue en junio de 2018. Coincidieron en el funeral de Francisco I. Pero ahora el escenario y el contexto son complejos. “Es un momento importante para la ONU”, señalan fuentes diplomáticas. “Hay visiones y encuentros contrapuestos sobre el multilateralismo”, exponen desde el Gobierno. Como ha evidenciado Trump, los mensajes son importantes. Qué se quiere trasladar. “(El Rey) Abordará los distintos desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional en un momento convulso de transformación profunda de los ejes principales que sustentan la arquitectura internacional”, exponen fuentes gubernamentales.
La intervención de Trump ha sacudido la ONU. Zarandeó posiciones, pensamientos, principios… en el Gobierno evitan ir al choque con el presidente estadounidense. Prefieren alinearse con Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, y exponer sus planteamientos de manera que la mera contraposición con Trump deje claro la distancia. Y ese ejercicio de no elevar el tono deja implícita la responsabilidad al Rey de ser la voz y con su intervención la respuesta y réplica a las posiciones de Trump y otros líderes.
La vicepresidenta tercera Sara Aagesen, que también se encuentra en Nueva York asistiendo a la Asamblea de las Naciones Unidas anticipó que la intervención del monarca irá en la línea de la “defensa de los derechos humanos, la paz y el multilateralismo”.
En un encuentro con la colectividad española antes de participar en la Asamblea, el Rey anticipó algunas de las líneas maestras del mensaje que nuestro país trae a EEUU y que supone una contraposición a la actitud de otros que ponen en cuestión el multilateralismo, como el propio Trump. “España quiere actuar, y encara este 80º periodo de sesiones con la convicción de que el multilateralismo inclusivo y reforzado es la herramienta más eficaz para responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Defendemos el papel central de las Naciones Unidas en la protección de un orden internacional basado en reglas y en el respeto al Estado de Derecho, un compromiso que compartimos quienes hoy nos reunimos aquí”.
Es de esperar que el mensaje del Rey vaya en sintonía, como así ha sido en sus últimas intervenciones, con la posición de La Moncloa: la Asamblea “se celebra en un momento de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral; un momento crucial que no admite vacilaciones y que exige de todos una cooperación firme, solidaria y eficaz…”, anticipó Felipe VI en la recepción a la colectividad española en Nueva York.
La delegación española vivió este martes junta en el plenario la intervención de Trump, con un discurso a contracorriente, poniendo en cuestión los valores, principios y trabajo que defiende la ONU y países como España. “Defendemos esa visión y esa importancia de seguir apoyando el sistema de Naciones Unidas y seguir trabajando para que sea eficiente y siga funcionando”. En la delegación española apuestan por la contención frente a los desafíos de Trump. No ir al choque y blandiendo nuestra posición como respuesta. “Son muchas las voces que están alineadas con España, con la UE y con la defensa de este proceso multilateral, abierto y de coordinación. Y es lo que vamos a seguir haciendo”.
Esa mesura y freno de mano echado ante Trump lo ejemplificó José Manuel Albares, ministro de Exteriores, en una entrevista en la Ser. “Es una visión muy alejada de la política exterior y visión de España. Es el presidente de EEUU, puede expresar en nombre de los ciudadanos lo que quiera. España defiende el multilateralismo, la ONU es más indispensable hoy que cuando se creó”.