Economia
El tráfico aéreo internacional crece pero el nacional reporta una disminución

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Según el gremio Anato, este comportamiento puede estar asociado a factores de costos.
Colombia, además, es el único en Suramérica en liderar llegadas de viajeros internacionales. Foto: Juan David Gutiérrez Chavarro
SUBEDITORAActualizado:
El tráfico aéreo internacional sigue impulsando los viajes en Colombia; sin embargo, el nacional continúa retraído.
Los viajeros abogan por vacaciones más sencillas y felices, impulsados por experiencias pasadas. Foto:Istock
LEA TAMBIÉN
Así lo aseguró la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), la cual informó que entre enero y septiembre del 2025 se movilizaron 18,3 millones de pasajeros en vuelos internacionales, lo que representó un crecimiento de 7,3 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
“Los viajes internacionales se han consolidado con la apertura de nuevas rutas y una mayor conectividad”, indicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva del gremio.
Destaca que entre enero y octubre de este año se registraron más de 1.300 frecuencias semanales directas, es decir, un 11 por ciento más que los mismos meses del año pasado.
LEA TAMBIÉN
Turismo por Colombia. Foto:Rutas del paisaje cultural cafetero.
Tráfico nacional cae 2,2 por ciento
No obstante, Anato aseguró que el tráfico nacional reportó una disminución de 2,2 por ciento, con 23,9 millones de pasajeros movilizados, a lo largo de los primeros nueve meses de este 2025.
Según la dirigente gremial, esta contracción marca un cambio frente al dinamismo que se observó al cierre del 2024, cuando los vuelos domésticos aumentaron un 12 por ciento.
LEA TAMBIÉN
Divisar el Nevado del Tolima. Foto:iStock
“Este comportamiento puede estar asociado a factores de costos, además de tener implicaciones relevantes para el turismo interno y las economías regionales que dependen de la conectividad aérea para atraer visitantes”, opinó Cortés.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.