Colombia
El traslado de mesas de votación en Tumaco, Nariño, por la consulta del Pacto Histórico genera protestas de las comunidades indígenas

La consulta del Pacto Histórico en el municipio de Tumaco, Nariño, ha sufrido dificultades por la denuncia de algunas organizaciones indígenas, ante el traslado de puestos de votación rurales hacia la zona urbana.
Algunos integrantes de las organizaciones indígenas decidieron, en la mañana de este domingo 26 de octubre, tomarse las instalaciones de la Registraduría Municipal en señal de protesta.
La Corporación Redes Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Recompas, se pronunció frente al traslado de los puestos rurales de votación hacia la zona urbana, indicando que se trata de una burla hacia los pueblos indígenas.
“Desde los pueblos afro hacemos un llamado firme a las autoridades: el voto en los territorios es un derecho, no un privilegio”, recalcó la organización.
Por su parte, los resguardos indígenas del Pueblo Awá también se pronunciaron sobre la determinación de la organización electoral en Tumaco.
“No permitiremos que se atropelle el ejercicio a la democracia de nuestro pueblo, rechazamos con profunda indignación la decisión de levantar las mesas en la zona rural, desconociendo y discriminando la participación de nuestras comunidades indígenas”, afirmaron los resguardos.
Luego subrayaron: “Hoy nos tomamos la Registraduría Nacional, alzando nuestra voz y exigiendo respeto. La democracia es un derecho constitucional que nos pertenece a todas y todos, sin distinción”.
Señalaron además que no aceptaron que se silencie la voluntad del pueblo, ni tampoco que se vulneren los derechos de los pueblos indígenas de Nariño.
Violación a la democracia
También la Organización de Resguardos Indígenas del pueblo Awa del Pacífico, Oripap, y los 12 resguardos y cabildos asociados anunciaron que rechazaron la decisión adoptada por la Registraduría Nacional el sábado 25 de octubre.
“Es una violación a la democracia, a la libre participación y elección de nuestros mandatarios. El derecho a elegir en estos momentos está condicionado para nuestras comunidades Awa”, indicó luego.
Precisó que son más de 20 mil indígenas aptos para la votación y que al no haber garantías logísticas, de seguridad y debido a la dispersión geográfica de los resguardos indígenas en el territorio, no podrán ejercer el derecho al voto el domingo 26 de octubre de 2025 en la mencionada consultar.
“Solicitamos que inmediatamente se pronuncie la Registraduría Nacional y se informe porqué la causa de tal decisión”, recalcó la Oripap.
Otra información que le puede interesar
Tres soldados del Gaula Militar resultaron heridos Foto:







