El vaso con chip y hecho en Barcelona que quiere ser reutilizable en serio
Published
3 horas ago
on
By
BarcelonaYa hace tiempo que los vasos reutilizables empezaron a aparecer en los festivales y fiestas mayores de nuestra casa. El modelo se ha ido extendiendo con sistemas como hacer pagar un depósito al consumidor para que devuelva el vaso al final del evento o con tokens que debes esforzarte en no perderte a lo largo de una noche de fiesta imprevisible para recuperar tu euro. Aun así, a menudo se acusa a estas fórmulas de caer en el blanqueo ecologista (greenwashing, en inglés), ya que es muy habitual que el propio organizador no cuente con una logística adecuada para hacerlo fácil y el cliente desista ante las largas colas.
En Barcelona, hace diez años que unos empresarios –el belga François Jozic y el francés Loic Le Joliff, los fundadores de las fiestas de música electrónica Brunch Electronik– empezaron a pensar cómo podían solucionar este problema. En España todavía no se utilizaba mucho el vaso reutilizable en eventos masivos y aplicaron la idea primero a su propio festival. Más tarde crearon Re-Cup, una filial dedicada sólo a este servicio, que ofrecen a otros clientes como el Barça, el Estadi Olímpic de Montjuïc, el Palau Sant Jordi, el Sónar o el Cruïlla.
¡Ahora la empresa se llama Encore! –la palabra inglesa para referirse a un bis en un concierto ya la vez la que se corea en francés para pedir una canción más al final de un recital– y ha decidido incorporar más tecnología para que sus vasos se acaben devolviendo de verdad. “Después de la covid reestructuramos la compañía, cambiamos de nombre y aumentamos la capacidad de nuestro centro de lavado. Hemos pasado de ser una compañía pequeña de vasos a una mayor”, dice Teddy Sant, director general de Encore!
Su idea era copiar lo que ya hacen cadenas de moda como Zara o Uniqlo gracias a la tecnología RFID. “Coges un producto y le das una identidad. Entonces cada vaso es único”, explica el ejecutivo. Esto se consigue con un chip en forma de etiqueta que se engancha en el trasero del recipiente para digitalizarlo. Luego se incorporan lectores en cada etapa del proceso de compra y retorno: en las barras hay una alfombra inteligente que puede vincular hasta 10 vasos a la vez a un solo método de pago cuando se ponen los envases encima. “Te cambia el chip, porque entonces ese vaso es solo tuyo y lo cuidas más”, dice Sant sobre esta solución, que han bautizado con el nombre Smart Flow.
El proceso para devolver el vaso cuando se acaba el concierto o el festival también se simplifica. “No hace falta hacer cola porque hay máquinas de retorno automatizado. Lo dejas y te vas. Es un segundo por persona”, apunta el director general de Encore! Además, Sant recuerda que, por motivos de seguridad, en espacios como los estadios de fútbol es complicado contar con un circuito de regreso con personal porque hay que vaciar el recinto a toda prisa y se producen demasiadas aglomeraciones. Su sistema reconoce hasta 25 vasos de forma simultánea y hace el reembolso del dinero al instante. Después los envases empleados durante la jornada se llevan al centro de lavado de Encore!, donde se limpian dos millones de vasos al año.
Ahorro y sostenibilidad
Estos envases inteligentes pueden aguantar hasta 100 lavados y son entre un 15% y un 20% más caros que los tradicionales, un coste extra que asume el organizador del evento. “Nuestra forma de presentarlo a los promotores es convencerles de que la operativa les costará más, como cuando se incorporó el reciclaje, pero que ganarán en el momento de la limpieza, en los costes de personal y sobre todo en la imagen, que es cada vez más importante”, argumenta Sant. Además, recuerda que una de las claves para que los consumidores devuelvan los vasos es que el diseño no sea especialmente bonito, para evitar que se conviertan en objetos de coleccionista nostálgico.
¡Por ahora la nueva tecnología de Encore! –que tiene una plantilla de 20 trabajadores y factura unos 3 millones de euros anuales como parte del grupo Centris– ya se ha probado en Barcelona en el festival Brunch Electronik, en una cita que reúne a más de 5.000 asistentes en el Poble Espanyol. Sin embargo, la compañía está en conversaciones con otras promotoras, organizadores de eventos y clubes de fútbol como el Barça o el Atlético de Madrid para incorporar este servicio de vasos reutilizables inteligentes en sus instalaciones.
Sant cree que en la península Ibérica todavía hay un agujero importante para hacer negocio, pero reconoce que en el norte de Europa hay más competencia porque estos sistemas están bastante extendidos en países como Suecia o Finlandia. El siguiente paso será ampliar el mismo concepto a otros tipos de envases como los platos, los cuencos o las tazas de café, para que también sean reutilizables en serio.