Colombia
Elección del rector de la Universidad del Atlántico estancada en medio de una maraña judicial y denuncias de irregularidades

La elección del nuevo rector de la universidad del atlantico para el periodo 2025-2029 enfrenta un nuevo obstáculo judicial. los aspirantes Álvaro González Aguilar, Wilson Quimbayo Ospina y Danilo Hernández Rodríguez interpusieron una acción de tutela ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, solicitando la suspensión inmediata de la sesión del Consejo Superior prevista para este viernes 24 de octubre, en la que se tenía previsto definir al próximo rector.
En su recurso, los tres candidatos sostienen que el proceso “vulnera los derechos fundamentales al debido proceso ya la igualdad”, al no resolver una solicitud formal de verificación de los requisitos mínimos del aspirante Leyton Daniel Barrios Torres, contemplados en el Acuerdo Superior No. 00001 de 2025.
Según los accionantes, Barrios habría presentado “inconsistencias en la acreditación de su experiencia docente”lo que pone en duda la legalidad y la transparencia del proceso. “Este tipo de hechos genera una afectación directa a los principios de legalidad, transparencia y equidad que deben regir toda actuación administrativa, especialmente aquellas que involucran el acceso a cargos de dirección en instituciones públicas”, señalan en la tutela.
Los demandantes piden como medida urgente suspender la sesión del Consejo Superior hasta tanto no se resuelva la verificación de requisitosadvirtiendo que continuar con la elección “configura una evidente desigualdad frente a los demás candidatos que sí cumplieron los requisitos exigidos”.
Un proceso electoral enredado en tutelas, recusaciones y denuncias.
La elección del rector de la Universidad del Atlántico se ha convertido en un verdadero laberinto judicial y político, con múltiples recursos legales, denuncias disciplinarias y cuestionamientos a la imparcialidad del proceso.
Leyton Barrios, secretario de Educación del Atlántico, aspirante a la rectoría de la Uniatlántico. Foto:Gobernación del Atlántico
El calendario electoral fue abierto en julio de 2025, con una consulta universitaria realizada el 2 de octubre que definió cinco aspirantes: Danilo Hernández, Álvaro González, Leyton Barrios, Wilson Quimbayo y Alcides Padilla. Hernández, actual rector, obtuvo la votación mayor, pero la etapa final, la elección por parte del Consejo Superior, ha estado marcada por una sucesión de acciones judiciales.
Entre los puntos más polémicos está la participación de Leyton Barrios, actual secretario de educación del Atlántico, cuya hoja de vida ha sido objeto de cuestionamientos por presuntas irregularidades en su experiencia académica. Las denuncias fueron elevadas al Ministerio de Educación, que además se retiró de una sesión del Consejo Superior en septiembre, señalando falta de garantías en la discusión de recusaciones contra algunos de sus miembros.
El Ministerio, en esa oportunidad, advirtió posibles irregularidades en la actuación. del presidente del Consejo Superior, Eduardo Verano de la Rosa, y en la designación de un presidente ad hoc sin consenso para resolver conflictos internos. La cartera también anunció denuncias disciplinarias ante los órganos de control.
Danilo Hernández, rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Prensa Universidad del Atlántico
Además, los candidatos González, Quimbayo y Hernández ya habían presentado una tutela anterior por la misma causa, sin que hasta ahora se resolvieran los cuestionamientos de fondo. De igual forma, se han registrado derechos de petición, quejas y nuevas denuncias ciudadanas que piden frenar el proceso hasta garantizar su transparencia.
Elección en suspenso y ambiente de alta tensión.
La disputa judicial mantiene a la comunidad universitaria en expectativa. Mientras el Consejo Superior insiste en cumplir el cronograma, los demandantes advierten que seguir adelante sin resolver las irregularidades podría dejar sin piso jurídico la designación del rector.
En este contexto, la nueva tutela actúa como un freno inmediato al procedimiento, dejando en el aire la fecha definitiva para la elección. Todo indica que cualquier decisión deberá esperar el pronunciamiento del Tribunalque determinará si el Consejo Superior puede proceder o si debe suspender el proceso mientras se aclaran los cuestionamientos sobre la verificación de requisitos.
La tutela, al igual que las recusaciones y denuncias anteriores, pone en evidencia las tensiones entre legalidad, legitimidad y poder político en el principal centro educativo público del Atlántico, cuya elección de rector, ahora en suspenso, podría definirse en los estrados. judicial antes que en la mesa del Consejo Superior.
Le puede interesar
Prevención del embarazo adolescente | Le tengo el remedio Foto:







