Connect with us

Colombia

Elecciones Alemanas en Tiempo Real: ¡59,2 Millones Listos para Hacer Oír su Voz Este Domingo!

Published

on

Elecciones en Alemania en directo: 59,2 millones de personas llamadas a votar este domingo

Friedrich Merz, el aspirante conservador preferido en los comicios, ejerce su derecho al voto en las elecciones alemanas: “Hoy es un instante crucial”

El postulante conservador y presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, emite su voto este domingo junto a su cónyuge, Charlotte Merz, en Arnsberg, Alemania. (REUTERS/Thilo Schmuelgen)

El candidato a la Cancillería, Friedrich Merz, realizó su votación en las elecciones generales en su recinto electoral situado en Niedereimer, Arnsberg, en la región de Renania del Norte-Westfalia, al occidente del país.

Antes de acceder al recinto electoral, Merz, que iba junto a su esposa, Charlotte, saludó a numerosas personas en la fila, intercambiando palabras de motivación. Una vez dentro, saludó a los encargados en la mesa electoral y, tras utilizar la mampara para marcar su boleta, depositó su voto en la urna. Antes de irse, charló brevemente con una niña y se retiró sin hacer declaraciones a los medios.

Luego, a través de un mensaje en la red social X, declaró que “hoy es un instante crucial para nuestra nación” e instó a los casi 60 millones de alemanes con derecho a voto a que se acerquen a las urnas. “Cada voto es valioso. Les solicito su confianza. Envíen un mensaje a favor del cambio político que nuestra patria requiere urgentemente: otorguen ambos votos a la CDU”, añadió Merz, aludiendo al voto que se otorga al candidato de un distrito y al segundo voto destinado a la lista de partidos.

Merz mostró seguridad al dirigirse al recinto electoral, apoyado por encuestas que favorecen al bloque conservador, integrado por la CDU y su partido aliado, la Unión Socialcristiana (CSU), que registran un 30 % de apoyo en intención de voto. Esto lo coloca con altas probabilidades de convertirse en el próximo canciller de Alemania.

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) lo sigue de cerca, con un 21 % que podría más que duplicar sus resultados de 2021, seguidos por los socialdemócratas de Olaf Scholz con un 15 %, Los Verdes con un 12.5 %-13 % y La Izquierda con un 7-7.5 %. La incertidumbre persiste sobre si los liberales y la populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) conseguirán superar el umbral del 5 % necesario para ingresar al Bundestag.

*Información elaborada por EFE

Olaf Scholz emite su voto en Potsdam, vital para su porvenir político

El canciller alemán, Olaf Scholz,
El canciller alemán, Olaf Scholz, en un evento electoral en Potsdam. (EFE/EPA/FILIP SINGER)

El actual canciller de Alemania y postulante del partido socialdemócrata a la reelección, Olaf Scholz, depositó su sufragio hoy en su distrito en Potsdam, Brandeburgo, después de salir a correr para mantenerse en forma en esta jornada crucial para su futuro político.

Scholz arribó a pie al centro de votación en la ciudad donde reside, a aproximadamente cuarenta minutos de Berlín, en compañía de su esposa, Britta Ernst. Tras completar su papeleta, sonrió para los medios mientras depositaba su voto, aunque se abstuvo de hacer declaraciones.

El aspirante del Partido Socialdemócrata mantuvo su campaña activa hasta el último momento, realizando apariciones en Potsdam la tarde anterior y respondiendo preguntas en un programa televisivo la noche anterior. Antes de dirigirse al centro electoral, Scholz trotó por las calles acompañado de sus guardaespaldas, buscando despejarse para la larga espera de los primeros sondeos que se prevén sean divulgados alrededor de las 18:01 horas.

De acuerdo con las encuestas de intención de voto, se estima que la formación de Scholz ocupará el tercer puesto en las elecciones generales con cerca de un 15 % de los sufragios, detrás de los conservadores y la extrema derecha.

Se considera que su trayectoria política como canciller y ministro podría estar concluyendo si las encuestas resultan ser exactas, aunque el SPD todavía tiene la opción de participar en un gobierno de coalición con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Friedrich Merz y, dependiendo de la configuración del Bundestag, tal vez con Los Verdes.

En la víspera de la elección, Scholz manifestaba su confianza en persuadir a los indecisos y mantener su posición en la Cancillería Federal, señalando que, en caso de derrota, si logra un mandato directo en su circunscripción, seguirá siendo representante en la Cámara Baja. “Eso lo tengo claro desde hace mucho tiempo”, afirmó Scholz, quien ha dirigido el Gobierno alemán durante los últimos tres años junto a Los Verdes y los liberales, este último partido teme no lograr ingresar al Parlamento.

El excanciller conservador Helmut Kohl continuó en la Cámara Baja en 1998 después de perder su puesto, mientras que el excanciller socialdemócrata Gerhard Schröder optó por renunciar a su escaño al ceder.

*Datos elaborados por EFE

Procedimiento para designar un nuevo canciller en Alemania luego de las elecciones

Las elecciones generales en Alemania se realizarán el domingo 23 de febrero

Vista general del debate sobre
Panorama general del debate sobre la posibilidad de elecciones anticipadas en el Bundestag, en Berlín (REUTERS/Lisi Niesner)

Las elecciones federales anticipadas, convocadas tras la fallida moción de confianza del presidente Olaf Scholz en diciembre, han transformado radicalmente el escenario político del país. La campaña ha girado en torno a la administración de la inmigración y el estancamiento económico, con la Unión Demócrata Cristiana bajo el mando de Friedrich Merz liderando las encuestas, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se está posicionando como una fuerza relevante, aprovechando el descontento popular y la oposición a los flujos migratorios.

59,2 millones de ciudadanos llamados a votar este domingo

Vista exterior de un centro
Vista exterior de un centro de votación en Postdam, Alemania, donde este domingo se están realizando las elecciones generales. (EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF)

Aproximadamente 60 millones de habitantes alemanes están convocados a emitir su voto este domingo en las elecciones legislativas anticipadas, organizadas por el canciller Olaf Scholz tras la caída de su gobierno de coalición. Las encuestas más recientes indican que el líder conservador Friedrich Merz podría desbancar al actual canciller y candidato socialdemócrata en busca de reelección. El crecimiento de la ultraderecha caracterizará esta jornada, ya que se anticipa que la AfD se convierta en la segunda fuerza más votada, duplicando sus apoyos actuales.

Los centros de votación abrieron a las 8:00 horas y permaneceránabiertos hasta las 18:00 horas. Durante este periodo, más de 59,2 millones de votantes, que no eligieron la opción de votar anticipadamente por correo, incluidos 2,3 millones de jóvenes que tendrán la oportunidad de emitir su voto por primera vez, podrán ejercer su derecho de sufragio.

Los electores seleccionarán a 630 representantes para el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, entre un total de 4.506 aspirantes de 29 partidos, con la colaboración de aproximadamente 650.000 voluntarios que apoyarán el desarrollo organizado de la elección.

Después de una campaña caracterizada por el debate sobre la migración y la seguridad, que también se vio influenciada por varios atentados, persiste un número elevado de indecisos a medida que se aproxima la fecha de las elecciones anticipadas, luego del derrumbe de la coalición de socialdemócratas, verdes y liberales en noviembre pasado.

De acuerdo con los sondeos, el bloque conformado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), con Merz como candidato a canciller, muestra una intención de voto del 30 %. La AfD le sigue con un 21 %, más del doble de sus resultados de 2021, seguida por los socialdemócratas de Scholz con un 15 %, Los Verdes con un 12.5%-13 % y La Izquierda con un 7 o 7.5 %.

Ante el elevado número de indecisos, hay dudas acerca de si los liberales y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), un movimiento de izquierda populista, lograrán superar el umbral del 5 % necesario para acceder al Bundestag, lo que afectaría la distribución de escaños y las opciones para formar un nuevo gobierno.

La opción preferida por los conservadores, que excluyen cualquier forma de alianza con la ultraderecha, es un acuerdo con los socialdemócratas, siempre y cuando estos se comprometan a respaldar la reforma migratoria propuesta por Merz, quien busca limitar las fronteras a los solicitantes de asilo.

También está en juego el futuro económico de Alemania, que corre el riesgo de cerrar su tercer año en recesión, con ambos contendientes presentando diferentes estrategias para estimular el crecimiento, mientras persisten las incógnitas relacionadas con la guerra en Ucrania y la política de la administración de Donald Trump.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com