Tecnologia

Empresas colombianas se enfrentan momento clave para integrar la inteligencia artificial en su estrategia de crecimiento

Published

on


La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un eje de conversación en el ámbito empresarial colombiano, aunque su adopción avanza de manera moderada.

El informe CIO Playbook 2025 de Lenovo revela que un tercio de las compañías en el país permanece en fase de planeaciónuna cifra que refleja más un proceso de adaptación complejo que una falta de interés.

Las empresas reconocen el potencial de la tecnología, pero Enfrentar el reto de adecuar su cultura, procesos e infraestructura. a un modelo que transforma la gestión de los negocios.

LEA TAMBIÉN

El contraste entre las altas expectativas y la lenta implementación demuestra una paradoja en el sector corporativo.

Mientras las posibilidades de la IA se multiplican, su adopción requiere más que una decisión tecnológica: implica un cambio profundo en la toma de decisiones, la integración de datos y la alineación de la inversión con la estrategia empresarial.

La IA promete transformar procesos empresariales, pero su implementación avanza lentamente. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

De la planeación a la ejecución: el papel de los aliados tecnológicos

El entusiasmo por la IA responde a su capacidad para anticipar tendencias, optimizar operaciones y mejorar la relación con los clientes. Sin embargo, avanzar sin una hoja de ruta clara puede representar riesgos financieros y estratégicos. Lenovo plantea un enfoque integral que incluye diagnóstico, acompañamiento y una infraestructura tecnológica conectada (desde smartphones hasta soluciones híbridas) con el fin de impulsar la productividad y la innovación.

El proceso comienza con una evaluacion que determina las áreas con mayor potencial de impacto, seguida por el diseño de una estrategia personalizada. En esta etapa, el modelo TruScale permite acceder a servicios, dispositivos e infraestructura bajo la modalidad de pago por demanda, lo que reduce los costos iniciales y facilita la escalabilidad. Así, la discusión se traslada del monto de inversión al valor que la IA puede generar dentro de cada organización.

La adopción de inteligencia artificial en Colombia enfrenta retos de cultura e infraestructura. Foto:iStock

“Las empresas colombianas están en un momento decisivo. La inteligencia artificial puede convertirse en el mayor motor de productividad y crecimiento pero solo si se implementa con una visión clara de la mano de aliados expertos que comprenden las prioridades de cada sector. El compromiso de Lenovo es acompañarlas en ese camino para que la innovación se traduzca en resultados reales”, afirmó Jorge Ramírez, gerente del segmento relacional de Lenovo Colombia.

El directivo agregó: “Si bien la etapa de planeación domina en buena parte del mercado, las empresas que definen hoy una hoja de ruta sólida ya la medida de su negocio, tendrán la posibilidad de diferenciarse y capturar ventajas competitivas en los próximos años”.

Las empresas buscan alinear la inversión en IA con sus estrategias de crecimiento y productividad. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

Desafíos y perspectivas para el mercado colombiano

El panorama empresarial nacional muestra una posición intermedia: Colombia no se encuentra rezagada en la conversación global sobre IA, pero tampoco puede asumir una actitud pasiva ante la velocidad del cambio. Las organizaciones deben traducir su visión en acciones concretas que generen valor y fortalezcan su competitividad.

En este contexto, la clave estará en construir alianzas con socios estratégicos capaces de ofrecer metodologías de implementación y modelos de adopción flexibles. Solo así será posible convertir el interés actual en resultados tangibles y sostenibles dentro de la transformación digital del país.

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en un informe de Lenovo.

Más noticias en EL TIEMPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil