Economia
En este lugar de Colombia todos prefieren andar en bici que en auto y esta es la razón | Regiones | Economía

En varias ciudades de Colombia, el tráfico se pone pesado en horas pico, y moverse en auto puede ser todo un reto. Por eso, andar en bicicleta se vuelve una opción saludable y perfecta para quienes buscan formas alternativas de transporte. De hecho, hay un lugar en el país donde la mayoría prefiere pedalear en vez de usar el auto, aprovechando sus beneficios y evitando congestionamientos.
En Colombia, especialmente en Bogotá, el tráfico puede volverse un verdadero dolor de cabeza. Según el índice de congestión de TomTom, la capital ocupa el tercer lugar en América Latina en cuanto a congestión vehicular, con un 88% de índice de congestión.
Esto significa que los bogotanos pierden entre 152 y 191 horas al año atrapados en el tráfico, afectando no solo su tiempo, sino también su calidad de vida y productividad diaria.
Ante esta situación, muchas personas han optado por alternativas más ágiles y sostenibles, como la bicicleta. Bogotá cuenta con una de las redes de ciclorrutas más extensas de América Latina, con más de 600 km de carriles exclusivos para bicicletas.
(LEA MÁS: Trabaje desde su celular: cinco opciones simples y rentables para generar dinero)
Bicicletas – Bogotá
Fuente: Canva
Esta infraestructura permite a los ciclistas desplazarse de manera más rápida, económica y segura, evitando los embotellamientos que caracterizan las horas pico y contribuyendo al cuidado del medioambiente.
Además, la ciudad ha implementado iniciativas como la Ciclovía, que se realiza todos los domingos y festivos. En ella se cierran al tráfico vehicular importantes vías para promover el uso de la bicicleta, el patinaje y la caminata.
Tal como menciona The Guardian, esta actividad no solo fomenta la actividad física, sino que también sensibiliza sobre los beneficios de reducir el uso del automóvil.
(LEA MÁS: Trabaje desde su celular: cinco opciones simples y rentables para generar dinero)
¿Qué programas están vigentes en Bogotá para fomentar el uso de bicicletas?
Colombia ha implementado diversas iniciativas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable. Los mismos han sido destacados en todo el mundo por ser una política pública muy eficiente.
Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta (PFUB)
Este programa, establecido por el Decreto 0402 de 2025, busca transformar la movilidad urbana y rural en Colombia. Su objetivo es incrementar el número de viajes en bicicleta, mitigar el impacto ambiental del tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana.
Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá
Bogotá cuenta con un sistema de bicicletas públicas compartidas que incluye más de 300 estaciones y más de 3.300 bicicletas distribuidas en seis localidades. Este sistema permite a los ciudadanos y visitantes desplazarse por la ciudad de manera sostenible. Existen planes mensuales y anuales que ofrecen hasta 4 viajes diarios de una hora cada uno.

Bicicletas
Fuente: Canva
Escuela de la Bici en Bogotá
La Escuela de la Bici, operada por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD), ofrece cursos gratuitos para enseñar a las personas a montar bicicleta. Estos cursos están diseñados para todas las edades y niveles de habilidad, promoviendo la actividad física y la recreación en la ciudad.
Incentivos Laborales por Uso de la Bicicleta
La Ley 1811 de 2016 establece incentivos para los empleados públicos que utilicen la bicicleta como medio de transporte. Entre los beneficios se incluye un medio día libre remunerado para aquellos que certifiquen haber llegado al trabajo en bicicleta 30 veces. Además, quienes utilicen la bicicleta para acceder al sistema público de transporte pueden obtener un pasaje abonado tras 30 validaciones en biciparqueaderos o puntos de encuentro.