Connect with us

Economia

Trump intensifica su batalla contra la Fed en medio del conflicto comercial

Published

on



Sin embargo, la decisión de Powell de actuar en su propio horario incrementó la irritación del mandatario. La Casa Blanca y la Reserva Federal se vieron envueltas en un enfrentamiento directo que pone en riesgo la estabilidad de los mercados financieros, según diversos analistas.

“Si deseo que se vaya, se irá muy rápidamente, créanme”, advirtió Trump el jueves al referirse a Powell, cuyo segundo mandato termina en mayo de 2026.

El presidente de la Reserva Federal, por su parte, rechazó la idea de dejar su puesto anticipadamente y esta semana reiteró que la autonomía del banco central estadounidense está “protegida por la ley”.

“Claramente, el hecho de que el presidente de la Fed tenga que discutir el tema indica que las amenazadas de la Casa Blanca no son en vano”, declaró a la AFP la economista principal de KPMG, Diane Swonk.

Según la mayoría de los especialistas en el tema, el incremento generalizado de los aranceles que promueve Trump puede, al menos a corto plazo, ralentizar el crecimiento económico y elevar los precios. Además, eso alejaría a la Reserva Federal de su objetivo de mantener una inflación anual del 2%, lo que obligaría a que las tasas de interés se mantuvieran altas durante más tiempo.

“Se producirá un conflicto”, estimó la economista principal de Wolfe Research, Stephanie Roth. No obstante, descartó que la Fed “ceda a la presión política”.

“No van a actuar porque Trump publicó un mensaje exigiendo” que se reduzcan las tasas, comentó la analista. Si lo hicieran, “sería la receta para un desastre”.

La independencia es “fundamental”

La mayor parte de los analistas coincide en que el magnate republicano no cuenta con el poder legal para destituir al líder de la Fed ni a ninguno de los miembros clave del organismo monetario.

Fundada hace más de un siglo, la Fed fue estructurada de tal forma que se encuentra resguardada de influencias políticas y el poder de nominación del presidente se limita a ciertos puestos y requiere la aprobación del Senado.

“La independencia es absolutamente fundamental para la Fed. Los países que carecen de un banco central autónomo tienen monedas notablemente más débiles y tipos de interés claramente más elevados”, recordó Roth.

Una amenaza seria para la Fed podría provenir de un proceso judicial en curso ante la Corte Suprema. El gobierno de Trump desea cuestionar una jurisprudencia de 1935 que impide al presidente de Estados Unidos despedir a los directores de las agencias gubernamentales independientes.

Sin embargo, incluso si triunfan en esa causa, la Casa Blanca deberá enfrentarse a un último juez: el mercado de bonos.

Durante la reciente agitación en los mercados provocada por la guerra tarifaria de Trump, los rendimientos de la deuda pública estadounidense se dispararon y el dólar se depreció, lo que sugiere que los inversores podrían dejar de considerar a Estados Unidos como el haven de capitales que alguna vez fue.

Este desplazamiento inesperado llevó a Trump a suspender una parte significativa de los aranceles, proporcionando un alivio a los mercados financieros.

Si los inversionistas perciben que la capacidad de la Fed para actuar de manera independiente frente al avance de la inflación está en duda, la prima de riesgo de la deuda estadounidense aumentaría nuevamente, sometiendo a la administración de Trump a nuevas presiones.

“No se puede controlar el mercado de bonos. Y esa es la lección de la historia. Por eso deseas una Fed independiente”, insistió la analista Diane Swonk.

Con información de AFP

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com