Economia
Enel Colombia avanza en la construcción de dos subestaciones para suministrar energía al Regiotram y al Metro de Bogotá | Infraestructura | Economía

Enel Colombia avanza en la construcción de dos subestaciones eléctricas que abastecerán de energía a los principales proyectos de transporte masivo del centro del país: el Regiotram de Occidente y la primera línea del Metro de Bogotá. La inversión conjunta asciende a cerca de $151.000 millones, según informó la compañía.
(Lea más: Con millonaria inversión, Mineros adquirirá proyecto de exploración de oro en Chile)
Durante la ejecución de estos puntos de suministro eléctrico, se vincularán aproximadamente 250 personas, que también aportarán con su trabajo a la construcción de una cultura en torno a la transición energética y el medio ambiente.
“Contribuir a su operación con soluciones sostenibles reafirma nuestro compromiso con la movilidad eléctrica y con el desarrollo de infraestructura que aporta a la eficiencia energética de Colombia. Estamos apostando por el fortalecimiento del sistema de distribución eléctrica y así acompañar la transición energética del país”, destacó Mónica Cataldo, gerente de distribución de la empresa.
Energía para el Regiotram
Esto se podrá lograr a través de la subestación Montevideo, que se ubicará en el patio taller del Regiotram en la localidad de Puente Aranda. La infraestructura permitirá habilitar la operación de los trenes que conectarán a los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la capital del país.
A la fecha, se registra un avance de obra del 60%, que incluye las actividades de localización y replanteo para dar inicio al relleno y compactación del terreno, así como el armado de los aceros de las cimentaciones de los equipos. El siguiente paso es la construcción de la cimentación de la casa de control.
Enel Colombia avanza en la construcción de dos subestaciones de energía
Cortesía
El espacio operará de manera 100% digital y de forma telecontrolada. Además, contará con dos transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, dos líneas de transmisión de 115 kilovoltios (kV) y se conectará con las Subestaciones La Paz y Salitre.
Los datos iniciales estiman que esta estación eléctrica beneficiará a 60.000 habitantes del área de influencia del proyecto y alrededor de 20.000 usuarios directos de las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo. En cuanto a los recursos totales invertidos, el monto se acerca a los $91.000 millones.
Enel Colombia prevé que esta subestación esté lista a finales de este año.
(Lea más: ‘Nuestros próximos pasos están enfocados en impulsar programas de inversión’)
El alimentador del Metro de Bogotá
La infraestructura que habilitará la operación de la Línea 1 del Metro de Bogotá será la subestación Porvenir, que se instalará en el patio taller de la localidad de Bosa, y servirá como punto de conexión para el suministro de energía que permitirá el funcionamiento de este medio de transporte.
La inversión en esta estación eléctrica será de alrededor de $60.000 millones y su construcción incluirá dos transformadores de potencia para una capacidad total de 80 MVA y nuevas líneas de transmisión asociadas a 115 kV, que se ubicarán en las localidades de Kennedy y Bosa.

Enel Colombia avanza en la construcción de dos subestaciones de energía
Cortesía
“Una vez la infraestructura esté lista servirá para alimentar los vagones del Metro y ofrecerle a la ciudad una obra de última generación que será fundamental para el suministro eléctrico confiable, sostenible y seguro”, resaltó Cataldo.
De acuerdo con la empresa, el avance de este punto ya superó el 70%, por lo que se espera su culminación a lo largo del segundo semestre del 2025.
(Lea más: Ingresos consolidados de Celsia cayeron 31,6% en el segundo trimestre del año)
PORTAFOLIO