Colombia
“Divirtiéndonos entre Desatinos: Reflexiones sobre el Caos”

Bogotá Posee Más de 5.000 Parques de Todos los Tamaños, Diseños y Mobiliarios, Espacios Urbanos Dedicados a la Recreación, el Encuentro Ciudadano y las Actividades Deportivas.
No obstante, Desde Hace Un Tiempo, Estos Lugares Están Presentando Crecientes Dificultades de Convivencia a Causa del Mal Comportamiento de Algunos Perros (Y sus Correspondientes Dueños), en Relación con los Otros Usuarios del Parque.
Es Importante Señalar que los Perros No Son los Principales Responsables de Estos Conflictos, Puesto que Actúan de Acuerdo a su Instinto y Al Tipo de Entrenamiento que Han Recibido.
La Preocupación Radica en que disfrutar de un espacio en el parque, leer un libro, jugar con los hijos o simplemente sentarse en el césped ya no resulta atractivo ni higiénico como solía ser.
Semanalmente, Varios Lectores Me Escriben para Manifestar Situaciones Incómodas Relacionadas con los Perros. Muchos Mencionan las Tensions Existentes con Propietarios de Mascotas Potencialmente Peligrosas, Quienes Suelen Dejar a Sus Animales Sueltos en los Parques, Sin Ningún Tipo de Control Ni Seguridad. Me Refiero a Razas como el Bullmastiff, Dóberman, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier y Rottweiler, Entre Otras. Todo Esto A La Vista de Las Autoridades y Vecinos Que, Por Miedo o Indiferencia, No Se Atreven A Intentar o Llamar La Atención.
EN CASO DE PELEA EVITE UTILIZAR CUALQUIER OBJETO PARA SEPARARLOS. Foto:Istock
OTRO ASUNTO FRECUENTE ES EL EXCREMENTO CANINO: MUCHO LO IGNORAN, o lo Recogen de Manera Incorrecta. Esto Ha Generado Fricciones de Convivencia y Problemas Sanitarios Que Van Más Allá de Una Simple Molestia Estética.
Diversos Estudios Señalan Que Las Heces De Perro Son Una Fuente Significativa De Contaminación Debido a Las Bacterias, Parásitos y Nutrientes Que Pueden Afectar La Calidad Del Suelo Y Del Agua. Representan Un Riesgo Para La Salud Pública, Ya Que Pueden Contener Patógenos Como E. Coli Y Salmonella, Especialmente Peligrosos Para Quienes Juegan En El Césped, Como Los Niños.
La Orina De Perro También Merece Atención: Contiene Compuestos Nitrogenados Y Sales Que Pueden Quemar El Césped Y Dañar La Vegetación, Alterando El pH Del Suelo. No Es Raro Encontrar Zonas De Este Tipo En Las Áreas Más Frecuentadas Por Mascotas. A Esto Se Añaden Los Malos Olores, Especialmente En Las Zonas Cercanas A Las Canecas Que, Por Lo General, Están Colmadas De Bolsas Con Desechos.
TODO ESTO REDUCE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS PARQUES Y SU ENTORNO, HACIENDO QUE MUCHOS CIUDADANOS EVITEN VISITARLOS.
No En Vano, La Organización Mundial De La Salud Resalta La Importancia De Gestionar Adecuadamente Los Desechos De Animales Domésticos Como Medida Preventiva Frente A Enfermedades Zoonóticas En Contextos Urbanos.
Sin Embargo, La Solución No Es Dejar De Ir A Los Parques. Se Trata, Más Bien, De Aprender A Convivir, Respetar Normas Básicas De Comportamiento Y Aplicar La Normativa Vigente, Con Énfasis En La Regulación De Razas Peligrosas.
Es Fundamental Reforzar Las Campañas De Sensibilización Y Tenencia Responsable De Mascotas; Informar A La Ciudadanía Sobre Los Riesgos Asociados A Los Desechos Caninos; Instalar Canecas Exclusivas Con Dispensadores De Bolsas Biodegradables, Y Mejorar Las Sanciones Y Controles Por Parte De La Policía, En El Marco Del Código De Convivencia.
Ómar Oróstegui
Director GOVLAB
Universidad De La Sabana