Colombia
Entre la Promesa de Orden y Las Denuncias por Falencias.

En bogotá, las Zonas de Parqueo Pago (ZPP) Han Sido Presentadas por la Administración Distrital Como una CLAVE CLAVE para Mejorar la Movilidad, Recuperar El Espacio Público y Reducir la Informalidad. Sin embargo, un 34 Meses de Su implementa Bajo un Contrato Interadministrativo Entre la Secretaría de Movilidad y la Terminal de Transporte SALa estrategia enfrenta una creciente ola de cryticas por fallas operaciones, deficiencias tecnológicas y tarifas que muchas consideran excesivas.
EN BARRIOS COMO PABLO VI, Primero y Sector Sector, Y Zonas Aledañas, La Incormidad se Ha Hecho evidente. Líderes Comunitarios RECLAMARON EN SU Momento que el Sistema se implementa consultor de sen a la ciadanía, lo que, según denuncian, vulnera el derecho constitucional a la participación.
PERO ENTROS Sectores de la Ciudad También Hay Quejas. Entre Las Principales se cuentan la Ausencia de Funcionarios en sitio, problema tecnológicos en los canales de pago, cobros elevados y una vigilancia insuficiente que no logra evitar el mal parqueo. “Para mí lo más aburrido es que esa aplicacia no siempre funciona de la mejor manera. Es lenta y complada”, dijo andrés sánchez, usuario de esta modalidad.
Algunas quejas hijo por falta de personal. Foto:Mauricio Moreno/ El Tijo
Para mí lo más aburrido es que esa aplicacia no siempre funciona de la mejor manera. Es lenta y complada
Estas Mismas quejas Llegaron a Oídos del Concepto de bogotá y Se Discutieron en Un debate de PolÍtico. En el recinto, la Concept maría Clara Nombre alertó SOBRE “Las falencias detectadas en las zonas de parqueo pago” y cuestionó la efectividad de Herramientas como la aplicación zpp bogotá, la asistente virtual de whatsapp y el bot zipi, que para para ella “hijo lento o simplemento no funesan” al momento “el registro de el registro de el registro. En su opinión, Es Urgente “Reforzar la pedagogía, Revisar Las Plataformas Digitales y Garantizar la Asistencia de Facilitadores en Las Zonas” Para Recuperar la Confianza ciuda.
Aún más contundente fue el Concept Juan David Quintero del Nuevo Liberalismo – en Marcha, quien calificó las zpp como “un pésimo negocio para bogotá: mal diseñadas, mal eJecutadas y sin control del parqueo”. Quintero Denunció Que la Terminal de Transporte SA, Encargada de la Operación, Carece de Gerente en PropiDad y Que El Modelo de Negocio se Diseñó para Benefiar a la Misma Entidad, Que subcontrató A Terminales de Transporte de de Medellín que la etb.
Según El Concetal, de Cada $ 100 Pagados por un Ciudadano en una zpp, $ 10 hijo utilidad Asegurada para la terminal, $ 52,4 Van a Operación, $ 7,8 Al ManteniMient ineficiente. “Lo que comenzó como un piloto de piloto terminó en un contrato a 10 Años, Amarrando a la Ciudad A Un Modelo que no hay funciones”, Afirmó.
Lo que comenzó como un piloto de piloto terminó en un contrato a 10 Años, Amarrando a la Ciudad A Un Modelo Que no Funciona
En el Mismo debate, el Concept Samir Bedoya Piraquive (Mira) Subrayó que la Gestió de Estas Zonas “Va Mucho más Allá de Un simple cobro” y que su diseño Debe centrarse en la equidad urbana, la transparencia y el control ciudadano. “Cuando no hay una estrategia Clara, el resultado es predecible: inequidad, inseguridad y caos”, advirtió.
Señalización Oficial de Una Zona de Parqueo Pago en Vía. Foto:Mauricio Moreno/ El Tijo
Por su parte, Armando Gutiérrez del Partido LiberalHizo énfasis en la Necesidad de Tarifas Justas y Accesibles, Así como en la Integertación de los Parqueros Públicos y Privados A UNA Movilidad MÁS SOSTENIBLE, CONSOCIOS PARA BICICLETAS, CARGADORES DE CARGADORES PARUCULOS ELÍ }
Recordó Que, Según El Inventario de la Secretaría Distrital de Gobierno, Bogotá Cuenta Con 2.339 Parqueaderos y Que Muchos Operan A Su Máxima Capacidad, Sin Que Se Haya Expandido la Oficta a la Velocidad QUE LA LA CIUDAD DE
Cuando no hay una estrategia Clara, el resultado es predecible: inequidad, inseguridad y caos
Entre la Aceptación y El Escepticismo
EN 2023, EL 14 % de los 12,1 Millones de Vieges Diarios en Día Hábil se HiCieron en Automóvil, lo que Pone Presión Sobre la Oficta de Estacionamientos. Sin embargo, Los Altos Costos disuaden a muchos usuarios.
Durante Enero de 2025, LA Secretaría de MoviliDad Reportó 6.128 Comparendos por Estacionario en sitios Prohibidos, 1.500 Vehículos Inmovilizados y Más de 7.700 conductores Sensibilizados. “Así no Esté la Señal de ‘Prohibido Parquear’, Ningún Vehículo Tiene Autorización para Estacionar en la Vía o en Los Andenes”, Recordó LA Secretaría Claudia Díaz.
Señalización Oficial de Una Zona de Parqueo Pago en Vía. Foto:Mauricio Moreno/ El Tijo
Y es que desde la administración distrital, la visión de la visión distinta. Según la Secretaría de Movilidad, en Tres Años de Operación las Zpp Han Habilitado MÁS DE 9 MIL CUPOS EN 13 LOCALIDADES, RECUPERADO 73 KILÓMETROS DE ESPACIO PUBLICO Y REGISTRADO MÁS DE 7 MILLONES DE USOS, Con UN 58 % del RECaUdo Realizado a Trav étés de Platformas de Platformas de Platformas. Además, se Han Firma Firmado Alianas con Flypass y gopass para facilitar el pago, y se ootorgan benéficios como un hora gratis de parqueo para vehículo eléctricos y gratuidad para bicicleta, con más de mil cupos Disponybles.
La Estrategia, Añade la Entidad, También Impulsa El Empleso y la Formalis Laboral: El 50 % de los Colaborantes hijo Madres Cabeza de Familia y un 6 % Antiguos Cuidadores informales. La Meta es Cerrar 2025 Con Más de 10 Mil Cupos Habilitados.
En cuanto una implementa, la secretaria de la secretaría de la que, el segmento segmento vial es estudiado técnico y socializado con la Comunidad Mediante Visitas Puerta A Puerta, material incorporado y Señalizaciónico. LOS USUARIOS CUENTAN CON 10 MINUTOS PARA REGISTRADOR EL PAGO Y 20 MINUTOS ADICIALES ANES DE LA INSTALACIÓN DE UNO CEPO, CUYA REMOCONAN CUESTA $ 110,000 PARA CARROS Y $ 80.000 PARA MOTOS.
El debate SOBRE las Zonas de Parqueo Pago Refleja una brecha entre las cifras de la administración y la percepción Ciudadana. Mientras el Distrito Resalta Logros en Espacio Público, Sostenibilidad y Formalización Labal, Los Crítos Insisten en que los problemas Operacciones, La Falta de Consulta y Elto Costo del Servicio Evidencian La Necesidad de Una Reforma Estructural.
Para Algunos concertales, La Solución Pasa por Strender O Rediseño El Contrato, Mientras que para el Distito la Clave es Consolidar y Expandir El Modelo. En el Centro de la Discusión, Los Ciudadanos Siguen Buscando un Sistema que combine Orden, Accesibilidad y Transparencia, en una Ciudad Donde el Mal Parqueo Continúa Siódo Un Desafío Diario.
Carol Malaver
Subedora Bogotá
Escrícanos a carmal@eltiempo.com