Economia

EPM definirá el futuro de su parque eólico en La Guajira una vez comience a operar la línea Colectora en 2026: ‘Tenemos que ser cautelosos’

Published

on



El gerente de Generación de Energía de EPM, Alberto Mejía, aseguró que la empresa está a la expectativa de la entrada en operación de la línea de transmisión Colectora para decidir si continúa con el desarrollo de su parque eólico EO200i, en La Guajira.

“El Grupo Energía Bogotá (GEB) ha hecho un gran esfuerzo por lograr que este proyecto entre en operación. Ha sido bastante retador y difícil. Estamos a la expectativa de cómo evoluciona este tema para ver si seguimos adelante”, aseguró.

Otro aspecto que es determinante para tomar una decisión es la evolución de los desafíos sociales, porque diferentes empresas han desistido de sus proyectos por la oposición de las comunidades.


Foto:EPM

“Queremos ver qué evolución ha tenido el territorio en términos sociales porque varias empresas han tomado la decisión de desistir y estamos hablando de inversiones muy significativas”, manifestó.

EO200i es un parque eólico de 200 megavatios y EPM estima que su construcción podría costar más de 1 billón de pesos. “Es una inversión muy cuantiosa y los retos que tenemos allí son grandes. Tenemos que ser cautelosos”, agregó Alberto Mejía.

A la par de esta espera, la empresa también está pensando en qué otros departamentos se pueden construir parques eólicos. Aunque los vientos en Cesar y Bolívar no son tan buenos como en La Guajira, tienen “un potencial interesante”.

Gerente de Generación de Energía de EPM, Alberto Mejía. Foto:30° Congreso de Energía MEM

“La Guajira tiene un potencial enorme con la calidad del viento. Es de los mejores del mundo, pero el tema social es un desafío porque se debe respetar la cultura de este territorio”, comentó el gerente de Generación de Energía de EPM.

El gerente general de Enlaza (filial del GEB), Fredy Zuleta, aseguró que la construcción de Colectora avanza de acuerdo con el cronograma, y que toda la línea de transmisión estaría lista a mediados de 2026.

Para completar el tramo Cuestecitas-La Loma, solo falta construir tres torres y tender unos 20 kilómetros de línea de un total de 247 kilómetros. La empresa espera energizar este tramo entre enero y febrero de 2026.

Gerente general de Enlaza (filial del GEB), Fredy Zuleta. Foto:30° Congreso de Energía MEM

En cuanto al tramo Colectora-Cuestecitas, se tiene un avance de aproximadamente el 50 por ciento en la intervención de las torres. Son 516 y van alrededor de 280 torres intervenidas.

Este tramo estaría listo en julio de 2026, pero el Ministerio del Interior pidió hacer unas consultas previas adicionales. “Estamos adelantando esas consultas y esperamos que eso no sea una causa de retraso”, afirmó Fredy Zuleta.

Originalmente, la línea de transmisión Colectora debía entrar en operación en diciembre de 2022, pero las consultas previas con más de 230 comunidades tomaron cinco años.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil