Colombia
EPS Deben $ 1.2 Billones y los pagos Siguen disminu

LA Situació Financiera de Los Hospitales Públicos de Cundinamarca es Crítica. Así lo alertó este lunes el Gobernador Jorge Emilio Reyquien denunció que las entidades promotoras de salud (EPS) acumulan una deuda de 1.2 billones de pesos con la rojo hospitalaria del departamento. La principal causa, según explicó, es el incumplimento sistemós en los pagos por los libers servicios prestados a los afiliados, una situación que se ha Ha Venido Agravando desde hace más de un año.
De Acuerdo, la crisis se intensificó luego de Que la Superintendencia Nacional de Salud, A Través de Una Resolucio, Ordenara a la Muerta EPS SUPSENTALES LOS GIROS HACIA HACIA E IPS DE LA RED PUBLICA, COMA PARTE DE UNA MEDIDA SUSJORARES SUSCESOS TEJOTOS TEMATOS.
La Nueva EPS ATIENTE A 615.000 AFILIADOS EN CUNDINAMARCA, lo que representa la representación de 60 % del territorio departamento. “Es el inaceptable que se suspendan los pagos hacia los hospitales Públicos en este Momento”, Advirtió el Gobernador.
Rey Explicó Que en Los Últimos Doce Meses la Situación Ha Ido Empeorando Progresivamento: Hace Un Año las Eps Pagaban Cerca del 70 % del valor de los Servicios Prestados; Hace SEIS MESES SOLO EL 50 %, Y REALMENTO APENAS EL 30 %. Esta Reducción ha deJado un hueco financiero insostenible, especial de para el cierre de vigencias fiscales, lo que pone en riesgo la continuidad de la atennón medica en varios municipios.
La Nueva EPS, Con Más de 615.000 Afiliados en el Departamento, Dejará de Girar Recursos. Foto:Gobernacia de Cundinamarca.
Según El Mandatario, Ni El Ministerio de Salud Ni Las EPS Reconocen Su Responsabilidad. Mientras el Primero Señala que Las Eps Malgastan El Dinero y No Priorizan El Pago A Los Hospitales, Las Eps Aseguran Que es El Ministerio Quien no Les Gira Los Recursos. “Al Final, Lo Cierto es que la Plata no Está Llegando”, Dijo Rey, Advirtido que la consecia directa es una atencia en salud cada vez más debilitada.
La Decisión de la Superintendencia de Restringir Los Giros, Aunque Pueda Tener Un objetivo Técnico Válido, Según Rey, Profundiza la Insolvencia de la Red Hospitalaria. “Nos Están Pagando Solo el 30 % y Ahora la Nueva Eps —Con Más de 615.000 Afiliados— Dejará de Girar recursos Durante las Próximas Semanas”, Enfatizó.
¿CÓMO SOBREVIVEN?
En la actualidad, Los Hospitals Sobrevividos Gracias al Esfuerzo Financiero de la Gobernacia, Que Ha utilizado recursos propios para pagar salario y adquirir insumo Médico-quirúrgicos. Embargo de pecado, esta situación no es sostenible. “Estamos Usando Plata que Deberíamos invertir en Colegios, en infraestructura, en Servicios Públicos del Campo, Para Cubrir lo de Las Eps no Están Pagando”, afirmó el Gobernador.
Los Hospitales de Municipios Donde la Nueva EPS Tiene Presencia Podría Ser Los Más Afectados. “Los hospitales no tendrán cómo pagar los costos de la atención a los afiliados si no hay flujo de recursos”, advirtió Rey, y explicó que cada peso que deja de girar una EPS debe ser cubierto por los municipios o el departamento, lo que genera una presión presupuestal insostenible.
Los Hospitales no tendrán cómo pagar los costosos de la atencia a los afiliados si no heno fljo de recursos
Rey También detalló que el deterioro financiero no es exclusivo de la Nueva Eps. OTRAS Entidadas Intervenidas, Como Famisanar y Sanitas, También presente Problemas de Pago. “Con el Reindogro de Sanitas un sus propietario se Espera algún alivio, Pero por Ahora Seguimos con una reducción de la ostensible de los recursos que debería girarse a Los Hospitales”, Indó.
El Gobernador Recordó que esta alerta ha sido lanzada desde hace más de un año por gobernadores y Alcaldes de CiUdades Capitales, sin que Hasta Ahora se Hayan Tomado Medidas Concretas Desde El Gobierno Nacional. “Nos Están Llevando a la Salud a Cuidados intensivos. NECESITAMOS UNA SOLUCUÓN INMEDIATA”, Subrayó.
Finalme, Rey Hizo un Llamado a la Superintendencia para que Reconsidere la resolución que suspenda los Giros de la Nueva Eps. “ESTA MEDIDA NO PUEDE MANTENERSE. LO POCO QUE NOS Giran, Ahora También nos Lo Quitan”, Concluyón.
Carol Malaver
Subedora Bogotá
Escrícanos a carmal@eltiempo.com