Economia
¿Es adulto mayor? Buscan más beneficiarios del ‘bono pensional digno’ en Norte de Santander y Colombia
Desde el pasado jueves, 1.148.877 beneficiarios del programa Colombia Mayor, en Colombia, tuvieron un incremento de 287% en el subsidio que reciben, por lo que, a partir de este ciclo, las mujeres mayores de 70 años y los hombres de 75 años en adelante recibirán $230.000, frente a los $80.000 de antes.
Además, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) hizo la nivelación al mismo monto, (incremento del 2,2%) para los beneficiarios de 80 años, quienes venían percibiendo $225.000. Este auxilio se incrementará anualmente, conforme a la variación de la inflación.
Lea además: Gobierno entregó 80 toneladas de papa a familias vulnerables en Norte de Santander
El director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya estuvo en Cúcuta, de donde es oriundo y, en una entrevista con La Opinión, explicó que, en el caso de Norte de Santander, son más de 70.000 beneficiarios del “bono pensional digno”, con una inversión total $27.372 millones, la cual asciende a $324.240 millones a nivel nacional.
¿De dónde salen los recursos, teniendo en cuenta el déficit fiscal que enfrenta el Gobierno? A esta interrogante, Rodríguez indicó que priorizaron a esta población por decisión del presidente Gustavo Petro, quien le puso la terea de que, este año, tres millones de personas de la tercera edad en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad alcancen un auxilio de $230.000.
“Estamos haciendo el esfuerzo desde los recursos de inversión, pero esto ya debería tener otro escenario en los recursos de funcionamiento, si ya estuviera en vigencia el Pilar Solidario que fue aprobado en la Reforma Pensional”, agregó el director del DPS.
El funcionario recordó que el Congreso aprobó dicha reforma del sistema de pensiones, el cual contempla el nacimiento del Pilar Solidario, para dar una renta básica a quienes trabajaron toda su vida, están en situación de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad y no pudieron tener pensión.
La entrada en vigencia de la Reforma Pensional, que estaba prevista para el pasado 1 de julio, está a la espera del fallo de la Corte Constitucional.
Le puede interesar: Pensionados en Colombia podrán recibir un pago extra: así funciona el retroactivo pensional
“¿Qué necesitamos? Que la ley entre en vigencia, porque nos habilitaría recursos de funcionamiento del Estado y no de inversión, para poder, efectivamente, llevar la transferencia. Entonces, claramente también hemos tenido que hacer otras cosas, como infraestructura, sobre todo, municipales, viales, etcétera, para suplir y asegurar los recursos de nuestros abuelos y abuelas”, dijo Rodríguez.
Buscan nuevos beneficiarios
El Gobierno busca ampliar la cobertura de Colombia Mayor a 3 millones y como plan B, si la Corte Constitucional toma decisiones contrarias con respecto a lo que aprobó el Congreso, el DPS abrió inscripciones el 29 de agosto y se cerrarán en diciembre, para incluir a más beneficiarios.
El director Mauricio Rodríguez dijo que el programa no tiene una cobertura universal y que, además de los 1.6 millones registrados, hay una lista de 4, 5 y hasta 10 años, en la que un abuelo lleva esperando a que salga uno de los beneficiados para poder entrar. Por ello, insistió que el Pilar Solidario debe permitirles incorporar también a quienes llevan tanto tiempo en espera.
“El tercer elemento importante es que mucha población adulta mayor pobre está fuera del Sisbén, porque el Sisbén no llega a todas las veredas y muchos de esos abuelos no hacen parte de ningún programa social; y es una falla estructural del Estado, porque no tiene una política de atención a las familias más vulnerables, sino que selecciona un grupo, define unos cupos y entonces deja a otros esperando”, apuntó Rodríguez.
Lea también: Ellas sostienen la economía de Colombia: 9 de cada 10 mujeres trabajan sin recibir pago
El funcionario precisó que van 1.190.000 inscritos en este lapso; más de 54.500 de ellos en Norte de Santander y alrededor de 20.000 en Cúcuta. Los interesados pueden hacer la inscripción a través de este link: o de manera presencial en las sedes del DPS.
¿Quiénes pueden?
- Mayores sin pensión, hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
- Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, que no tengan pensión.
- Campesinos, indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom, y cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
“Ayúdenos a encontrar a los abuelos y las abuelas que todavía no han llegado a Colombia Mayor. Llenar el formulario es sumamente fácil, no se necesita ningún intermediario, no se necesita pagar ningún tipo de intermediación. Contrastamos de los datos, la fidelidad de la información entregada”, resaltó el director.
Mauricio Rodríguez aseguró que la actualización de las bases de datos de Colombia Mayor se viene haciendo desde hace muchos años, con el fin de que quien reciba el apoyo económico realmente lo necesite. “Ha sido un trabajo muy juicioso, porque hay gente que no necesita el bono, pero también mucha gente que lo necesita y está mal calificada en el Sisbén”, subrayó.
Lea aquí: El empleo sube en Cúcuta, pero los derechos bajan: la informalidad crece
Mercancía incautada por la DIAN
En su visita a La Perla del Norte, Mauricio Rodríguez, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entregó mercancías incautadas por esa entidad, por ser de contrabando o no tener la documentación.
Fueron 1.400 rollos de hilazas y 1.500 rollos de tela distribuidos a asociaciones, cooperativas y emprendimientos individuales dedicados a procesos de confección, estrategia que busca fortalecer la economía popular y solidaria y la generación de ingresos sostenibles en la población en condición de pobreza o vulnerabilidad.
El dato
Renta Ciudadana prioriza a quienes tengan bajo su cuidado a personas con discapacidad y niñas y niños en primera infancia. En 2024, el programa benefició a 2.9 millones de hogares, con una inversión de $3.220 millones en transferencias monetarias.
El director de Prosperidad Social sostuvo que han tenido que priorizar una sola línea, que es la del cuidado, pero también impulsar la inclusión productiva de las familias más pobres a través de la asociatividad; eso requiere recursos y por eso continúan expectantes a que se apruebe la Reforma Pensional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en