Entretenimiento
¿Es el entretenimiento un gran impulsor de la economía en el país? | Empresas | Negocios

El sector del entretenimiento se consolida como uno de los más dinámicos e influyentes en la economía del país, desempeñando un papel clave en el crecimiento del PIB durante el 2024, el cual aumentó un 1,7% en comparación con 2023.
Vea también: (Bancoldex reportó utilidades por $87.405 millones en 2024)
Al analizar el desempeño por actividades, se destaca que, durante el año pasado, el rubro del entretenimiento creció 8,1%, aportando 0,3 puntos porcentuales a la variación anual del PIB, evidenciando la importancia del sector en la dinámica económica del país. Y es que este rubro fue uno de los que más aportó, así como Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (0,8 puntos porcentuales) y Administración pública y defensa; Educación; Actividades de la salud humana (0,7 puntos porcentuales).
Según el Dane, esta dinámica se debe al crecimiento significativo en diversas actividades que integran el rubro del entretenimiento. En 2024, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, junto con otros servicios, registraron un aumento del 8,5% en comparación con 2023. Por su parte, las actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores y la producción de bienes y servicios para uso propio crecieron un 6,0%, consolidando su impacto en la economía.
Es de precisar que este rubro comprende una amplia gama de actividades de interés cultural, de entretenimiento y recreación para el público en general, como: la producción y la promoción de actuaciones en directo, espectáculos en vivo, exposiciones, funcionamiento de museos y lugares históricos, juegos de azar y actividades deportivas y recreativas.
Según los datos del Dane, estas actividades han mantenido un crecimiento sostenido en el último año, alcanzando un valor de producción de $36,4 billones en 2024. Destaca especialmente el tercer y cuarto trimestre, en los que se registró el mayor volumen de producción con $9,4 billones y $9,9 billones, respectivamente.
Vea también: (MiMcDonald’s: ofertas y recompensas del nuevo plan de fidelización de la marca)
En términos de variación de crecimiento, los trimestres con mayor incremento fueron el segundo y el tercero, con alzas del 11,7% y 13,7%, respectivamente.
Juegos de azar.
En el último trimestre del 2024
De acuerdo con los datos del Dane, en el cuarto trimestre de 2024, el valor agregado de las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio creció 5,5% en su serie original, respecto al mismo periodo de 2023
Esta dinámica se explica por los siguientes comportamientos: Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios creció 5,2%. Mientras que las Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio creció 7,3%.
Lea también: (Comercio arrancó el año con menor dinamismo en ventas)
Sigue jalonando
Para Fabián Osorio Quintero, director de Análisis Sectorial y Sostenibilidad de Corficolombiana, el crecimiento del sector del entretenimiento en 2024 no ha sido una sorpresa, ya que desde la pandemia ha mantenido un ritmo superior al del PIB.
El experto sostuvo que este desempeño se debe, en gran medida, a la expansión de los juegos de azar en línea, impulsada por regulaciones que han formalizado su operación y permitido la entrada de más empresas al mercado.
“Es el sector que más ha crecido desde 2019, con una variación promedio anual del 12,7% entre 2019 y 2024, más de cinco veces la del PIB en ese mismo periodo (2,5%). Así, el entretenimiento pasó de representar el 2,7% del PIB en 2019 al 4,3% en 2024”, explica Osorio.
De cara a 2025, se espera que el entretenimiento continúe liderando el crecimiento económico, con una proyección del 6,8%, lo que aportaría 0,3 puntos porcentuales a la estimación del PIB (2,6%).
“Tanto el entretenimiento en vivo como las apuestas en línea seguirán en expansión este año. Sin embargo, la aplicación del IVA del 19% a los depósitos para apuestas, en el marco de la Conmoción Interior, podría frenar ligeramente su dinamismo”, concluye Osorio.
Luis Guillermo Quintero, gerente general del Movistar Arena, destacó que el entretenimiento es uno de los sectores que más ha dinamizado la economía, no solo en el último año, sino desde la pandemia. “Este fenómeno se observa a nivel mundial y Bogotá no es la excepción. De hecho, en la capital, el impacto del entretenimiento es el doble que en el resto del país, en gran parte gracias al Movistar Arena”, afirmó.
Ubicado en el corazón de Bogotá, el Movistar Arena ha sido un motor clave para la cultura en los últimos años, posicionando a la ciudad en el mapa global del entretenimiento. “Nuestra nominación como una de las cinco mejores arenas del mundo, según Pollstar, es prueba de ello. En 2023 realizamos cerca de 100 eventos que atrajeron a 800 mil personas, lo que contribuyó significativamente a la reactivación económica de Bogotá, superando a otras ciudades del país”, agregó Quintero.
El ejecutivo resaltó que Bogotá y Colombia se han convertido en una parada obligatoria para los artistas internacionales, consolidándose como un mercado en expansión con grandes oportunidades para la cultura y el entretenimiento.
PORTAFOLIO