Deportes
‘Es necesaria’, Dimayor, la Federación y Difútbol plantean la creación de la C en Colombia y hablan del revolcón que tendrían los descensos

La Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y la Difútbol hablaron el mismo lenguaje este martes y tienen claro que uno de los objetivos es la creación de la Primera C, una división que ha sido pedida desde hace varios años en el país.
Ramón Jesurún, Carlos Fernando Zuluaga y Álvaro González Alzate explicaron que la creación de esta categoría es “necesaria”, pero hay dificultades que se deben superar y no pasar por alto.
Ramón Jesurún Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, explicó: “Creo que es necesaria. Existe la que maneja Difútbol, pero no es profesional. La gente lo que quiere es que haya ascenso. Colombia tiene algunas dificultades. La topografía dificulta hacer esas competiciones. Paraguay tiene el 90 por ciento de los clubes en la misma ciudad. Otro obstáculo es que todos los transportes tendrían que ser aéreos y eso es muy costoso. El objetivo más importante es darle fútbol a ciudades que no lo tienen. Estamos en ello, no es fácil”.
González Alzate, presidente de la Difútbol y el responsable del fútbol aficionado en el país, indicó que se trabaja para que se haga realidad la categoría. “Cuando el campeonato empezó con 12 equipos la división aficionada tuvo su campeonato de ascenso. Cuando ese campeonato empezó a tener fuerza comenzaron a pedir atención. La crítica era que se protegía de la base para arriba sin mirar cómo estaba abajo”.
“El trabajo del fútbol aficionado es producir el material que luego se perfeccione para ser profesional. No conozco ningún jugador y ningún árbitro que no haya pasado por el fútbol aficionado. Yo difiero un poco en que las distancias son un paredón para ambientar el fútbol profesional. Tenemos una primera C que tuvo 350 equipos”, agregó.
Ramón Jesurún y Álvaro González Alzate Foto:Archivo EL TIEMPO, Dimayor
“Llegamos a tener 7.000 aficionados en un estadio y logramos que invitaran al campeón de la C compitiera como invitado en la B. El mejor ejemplo es La Equidad. Después, por problemas en el manejo de la federación en la época de Juan José Bellini quitaron esa posibilidad. La Dimayor cerró puertas. Eso atrofió el desarrollo técnico del fútbol”, dijo.
El dirigente habló, además, del tema descensos y señaló que debería eliminarse el promedio para tener descensos directos. “Ahora se volvió a ambientar ese tema. Deberíamos tener mínimo cuatro categorías, con ascenso y descenso no por algoritmo o a dedo, con cuatro o cinco campeonatos, sino descenso directo y no por promedio. Hay que hacer una revisión total de la categorización del fútbol colombiano”.
“Podemos usar los primeros 16 clubes de la actual primera c para ver cuáles podrían integrar la C profesional. No hacerlo a dedo, como tocó hacerlo con la Liga Femenina. Estamos avanzando en eso para poder tener eso más o menos en dos años. Y hay que ir ambientando para pensar en crear una categoría D”, agregó.
Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor. Foto:Dimayor
Carlos Mario Zuluaga, por su parte, dijo que el fútbol en Colombia debe estabilizarse para que la C pase de un sueño a una realidad. “Se necesitan tres factores: el humano lo tenemos, el tecnológico también. Pero se necesita en lo económico y ese es el problema. Si necesitamos que se cree la C, que la B se pellizque, pero también estabilizarnos económicamente”.
“Si nosotros no somos conscientes que debemos manejar mejor la industria del fútbol profesional, estamos equivocados, el que no sabe para dónde va, cualquier TransMilenio le sirve. Queremos tener una liga de nivel internacional. No nos conviene que ningún equipo se quiebre o incumpla sus obligaciones”, agregó.
“Si no hay sostenibilidad las industrias comienzan a desfallecer. Tenemos una inseguridad jurídica, no de este gobierno. Necesitamos condiciones favorables para que haya inversión y lleguen capitales. Es una industria y hay que entenderla como tal”, completó.
DEPORTES