Connect with us

Colombia

Esta es la fecha en la que Trump aplicará nuevos aranceles contra la industria automotriz; así afectaría a México

Published

on

Esta es la fecha en la que Trump aplicará nuevos aranceles contra la industria automotriz; así afectaría a México
El presidente de EEUU, Donald Trump. (REUTERS/Nathan Howard)

A pocos días de completar su primer mes en el cargo, Donald Trump reafirma su compromiso de establecer tarifas sobre los vehículos que crucen la frontera hacia Estados Unidos, incluyendo aquellos producidos en uno de sus socios comerciales más relevantes: México.

Desde el Despacho Oval en Washington el 14 de febrero, donde ha estado firmando importantes órdenes ejecutivas, el republicano mencionó que el nuevo régimen de tarifas comenzará el 2 de abril de 2025.

“Probablemente el 2 de abril”, respondió cuando un periodista le preguntó sobre la fecha de implementación de la nueva tasa. “Yo lo habría establecido para el 1 de abril. Créanme, tengo cierta superstición, añadió.

Este nuevo arancel se incorpora a los recientes anuncios que el también empresario ha realizado, los cuales impactan de manera directa a México. Según lo informado, de ser aplicado, compañías como GM, Ford, Nissan, Stellantis, Honda y Toyota que tienen sus principales fábricas en México enfrentarían mayores costos, lo que podría llevar a una desaceleración en las exportaciones.

ARCHIVO - Un obrero trabaja
ARCHIVO – Un obrero trabaja en la línea de producción de una planta automotriz. (Chris Young/The Canadian Press vía AP, Archivo)

La aplicación de estos aranceles es en parte debido a que “México está estableciendo fábricas de automóviles en diversas ubicaciones para producir vehículos destinados al mercado estadounidense”, comentó Trump durante una entrevista con Fox News.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó esta cuestión en su habitual “Mañanera del Pueblo” el 12 de febrero. Ella indicó que el asunto quedará a cargo del secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

“No sé si es hoy o mañana, hay una conversación programada entre el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) y el secretario de Relaciones Exteriores. El secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con el nombrado por Trump como secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, afirmó la mandataria federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante
La presidenta Claudia Sheinbaum durante ‘La Mañanera’. Crédito: Cuartoscuro

Donald Trump no perdió tiempo. El 20 de enero de 2025, cuatro años después de haber dejado la Casa Blanca y tras el ascenso de su sucesor, el político republicano firmó sus primeras órdenes ejecutivas y reafirmó su intención de aplicar aranceles a México y Canadá.

Aunque esta estrategia ha dado mucho de qué hablar, es importante recordar que tomó medidas similares en 2018 al implementar diversas tarifas dentro de su estrategia comercial, argumentando que su propósito era proteger la industria local y reducir el déficit comercial, especialmente con China.

En relación a la imposición de los nuevos aranceles, los economistas advierten que los precios de los productos importados se incrementarán para los consumidores y empresas de EE. UU., lo que podría generar tensiones en el comercio global e impactar las cadenas de suministro.

El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C. (REUTERS/Nathan Howard)




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com