Tecnologia
ESTA ES LA HERRAMIENTA CON LA QUE TIKTOK BUSCA ENFRentar la desinformación: ¿CÓMO FUNCIONA?

Tiktok Activó LA Semana Pasada en Estados Unidos Su Nuevo Sistema Colaborativa Contra la Desinformación, Una Herramienta Llamada ‘Notas al pie’ (Notas al Pie), que permita un aportario de Usuarios contexto a videos potenciales Engenesos.
Con Esta iniciativa, la plataforma se suma a oTras REDES SOCIALES COMO X Y META (Facebook E Instagram), Que Ya Han Implementado Enfoques Similes Basados en la participación de la Comunidad.
Varias Personas Pasan Horas en tiktok sin Darse Cuenta. Foto:istock
¿CÓMO FUNCIA LA HERRAMIENTA?
“Notas al pie se basa en el conocimiento Colectivo de la Comunidad de tiktok y Permite una usuarios y información relevante a los contenidos”, Explicó Adam Presser, Jefe de Operaciones, Confianza y Segurida de la Empresa, en una Publicación Oficial.
Entonces, Si Encuentra Un video que hable de un dato dudoso o inexacto, los usuarios pueden hacer un informe (que idealmento será mostrado al público) en el que indiquen el contenido falso. Se Podrán adjuntar Enlaces (Artículos o noticias) como una forma de justificar la ‘corrección’.
La plataforma advirtió que podría tomar tiempo para que las primeras notas al pastel comiencen a aparecer públicamme, ya que el sistema aún se Encuentra en una etapa de adaptación. No Obstante, prensador Señaló que el Proceso se Volverá más eficaz a medida que aumine el volumen de aportes: “cuantas más notas un pastel de página secriptan y valoren Sobre Distintos Temas, Más Inteligentes y Eficaz Será el Sistema”.
EN Colombia, Cerca del 90 % de Menores sin hábilidadas hobilidadas contenidos contenidos falsos. Foto:istock
La función comenzó un probarse en abrofil y, desde esta semana, está disponible en fase piloto para casi 80.000 usuarios estadounidensesQuienes Han Mantenido una cuenta Activa Durante al Menos seis meses. ESTOS Colaboradores ya Pueden Ercribir y Calificar Notas al Pie, Mientras que el Resto de la Comunidad en ee.uu. Empezará una evaluación muy importante considerando a los Útiles.
ESTO ES RELEVITO PORQUE DE ACUERDO CON UNDEO DE REUUTERS Instituto Digital News Report 2024, El 27 % de los usuarios de tiktok tienen Dificultades para identificar contenido Engañoso. En Colombia, El Panorama Puede Ser Aún Más Grave.
Un Estudio de la Comisión de Regulacia de Comunicaciones (CRC) Revela que el 67 % de los Niños y Niñas en Colombia Tienen Una Cuenta y Usan Activamato Tiktok, Consolidando a está esta Red Social CoOs La máS Popular Entre Los MáS Jíbones del PAÍ. Entre tanto, según informe de civix colombia, aunque niños y adolescentes pasan en promedio diez horas diarias conectados a platas digitales digitales —Sido tiktok una de las mác usadas—, el 90 % reconocimiento no tener las habilidas necesarías identificar la identificación fiscal ficción failmente feslmental.
No obstante, Expertos coinciden en que esta herramienta puede ser insuficiente e incluso podría tener efectos contrarios a lo esperado. Lo anterior porque no hay una veeduría profesional que haga seguimiento a lo que los usuarios reportan como falso.
Según dijo al medio Newtral Tal Hagin, Analista de Osint Especializado en desinformación e Investigador de reportero falso, una roja de personajes con suficiente pesdría podría hacer que se publique una nota de comunidad “falsa a un contenido que incluso el cierto”.
Tiktok, que cuenta con aparoximadamete 170 milones de usuarios en Estados Unidos, confía en que esta esta herramienta fortalecerá las medidas de integridad ya existentes, cOmo el Etiquetado de Contenido No se verifica y la Colaboracia Entidas de Verificación de Datos, incluyendo la AFP.
El Modelo Comunitario se Está Consolidando como una estrategia Cada Vez Más Adoptada por Las Grandes Tecnológicas para Enfentar la desinformación, en un contexto donde la rapidez y volumen de contenido superan con frecuyencia las capacidades de vERAciacionalalalale de vERiación de.
Más contenido en el tiempo
“Tenemos Un comprador para #TikTok”, Dice #Trump | El TIempo Foto:
Paula Valentina Rodríguez*
paurod@eltiempo.com
*Con Información de Efe