Colombia
El Horrendo Viaje de 42 Caleñas: De Sueños de Trabajo en España a Ser Víctimas de Trata Sexual

Un individuo con el rostro completamente oculto demandó a la docena de jóvenes en un cuarto, donde no había forma de escapar, ya que las ventanas estaban selladas y la única salida era fuertemente custodiada, que le entregaran sus dispositivos móviles.
Desde ESE instante, finales del año anterior, se inició la más terrible pesadilla para Lady, una joven que estaba desesperada por hallar empleo. A SUS 21 años, madre de un bebé, con estudios interrumpidos hasta octavo grado y colaborando en un puesto de venta de arepas, su futuro no prometía nada alentador.
La joven, que reside en uno de los barrios más humildes del oriente de Cali, estaba angustiada porque la venta de comidas de su madre no era suficiente para que ambas pudieran mantenerse, así como a su pequeño.
Buscando en redes sociales, encontró una oferta que le pareció atractiva. En Facebook le ofrecieron un aparente trabajo como mesera en España.
Su relato
Lady nunca había salido de Cali debido a su situación económica, ni siquiera se había imaginado montando por primera vez en un avión. Sin embargo, la oferta seguía rondando en su mente, ya que incluía pasajes aéreos, alojamiento y alimentación. Pero lo más atractivo era el salario, alrededor de 3.000 euros, lo que equivale a más de 14 millones de pesos.
“Me llegó la propuesta por Facebook para trabajar en otro país, España, Valencia. Lo describían como algo maravilloso. Buscaban chicas para laborar como meseras en restaurantes y hoteles”, cuenta la joven, quien no deja de repetir que lo más difícil fue alejarse de su madre. “Ella iba a cuidar a mi hijo mientras yo trabajaba en España”, comenta. No dudó, ya que había escuchado que vecinos y otros conocidos habían viajado al país ibérico en busca de mejores oportunidades. Por eso, no lo pensó dos veces.
Operativos contra la trata de colombianos, especialmente, mujeres, en España. Foto:Policía en España, suministrada por la Personería de Cali
Lady aseguró que al principio sí trabajó como mesera. Transcurrieron dos semanas y todo iba bien. Las demás jóvenes eran transportadas desde el lugar donde se hospedaban hasta el sitio de trabajo. Todo marchaba con normalidad, hasta que un hombre vestido de negro, que no permitía que le descubrieran el rostro, las obligó a entregarle sus documentos y teléfonos. Fue el inicio del sufrimiento.
Lady narró que ya no salía de un cuarto. No tenía idea de lo grave que podía ser, ya que solo las mantenían en la habitación donde dormían, cada una en una cama, y para comer las llevaban a otro recinto fuertemente vigilado.
Allí había un comedor común. Sin embargo, Lady sospechaba que había más mujeres en la amplia vivienda, pero estaban en otras áreas.
Las torturas
“Comenzó todo este sufrimiento. No volvimos a salir. Ya no era la misma casa donde dormíamos. De Cali”, continúa con su relato.
“Nos daban comida, pero solo si trabajábamos. Desayuno y almuerzo. La cena no existía porque estábamos trabajando toda la noche hasta el día siguiente. Me golpearon tan fuerte que sentí como si me hubieran quebrado la mandíbula.
Las torturas persistieron. “Ya no sabíamos si era otro año. Perdimos la noción del tiempo. No sabía cómo estaban mi madre y mi hijo”.
En ese entonces, la madre de Lady, en un barrio…
del Distrito de Aguablanca de Cali, en la Comuna 14, buscaba afligida la manera de obtener información sobre ella, pues en el número de su celular ya no había respuesta alguna. Fue tocando puertas que la denuncia sobre la desaparición llegó hasta la Personería de Cali, que comenzó a investigar reportes de caleñas desaparecidas desde que viajaron a España.
“Yo pensaba CÓMO estaría mi hijo. Nos decían TODO el tiempo que si tratábamos de contactar a nuestras familias les podría pasar algo. Yo hablo con temor. No digo mucho porque nos tienen amenazadas”, comenta DICE.
Fue solo hasta este año que los ruegos por un milagro se hicieron realidad. La policía en España llegó al domicilio donde mantenían cautivas a las jóvenes. “Nos dijeron que estuviéramos tranquilas, que nos estaban protegiendo y que nos llevarían de regreso”. Sí, los milagros existen, afirma. “Hicimos una parada en Bogotá. TODO el tiempo, la policía estuvo al tanto de nosotras”, señala.
Lady finalmente se volvió a encontrar con su hijo y su madre en su hogar en Aguablanca, gracias a la intervención de la Personería de Cali.
“Pero, me da miedo salir. Estoy en terapia. La Personería me está apoyando, pero no confío en nadie. Me da miedo salir a la calle. Pero necesito encontrar un trabajo por mi hijo, por mi mamá. Social para ayudar a la gente”, asegura.
De acuerdo con la Personería de Cali, la Guardia Civil de España rescató a 42 caleñas entre mayo y septiembre de 2024, entre ellas, una dama.
Según el Personero de Cali, Gerardo Mendoza, fueron engañadas y trasladadas a España con falsas promesas, terminando secuestradas. Por ello, desde el año pasado hasta ahora, esta dependencia ha estado gestionando alianzas con las autoridades españolas para frenar la trata de personas, especialmente de colombianas con fines de prostitución.
Alianza entre España y Cali
Lady estaba en Palma de Mallorca, ciudad en la parte occidental del mar Mediterráneo. Es una isla española, a unos 250 kilómetros al este de la península ibérica.
Ante el panorama, el Personero de Cali anunció que esta instancia fortalecerá la cooperación técnica y operativa entre las instituciones y contará con la participación de organismos clave, la fiscalía, la nación, la Policía Nacional de Colombia, la Guardia Civil, las organizaciones para migraciones (OIM), la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la INTERPOL.
“La instalación de una mesa técnica entre Cali y Palma de Mallorca es un paso concreto para prevenir, atender y judicializar casos de trata de mujeres, teniendo en cuenta la relación migratoria histórica entre nuestras ciudades”, señala Mendoza.
Por su parte, Anna Moilanen, defensora de la ciudadanía de Palma de Mallorca, celebró la iniciativa y resaltó la importancia de actuar coordinadamente frente a las redes criminales que operan en la isla, la cual recibió a más de 15.3 millones de turistas en año.
“Es fundamental compartir información estratégica sobre rutas, redes de captación y los métodos de las estructuras que, aprovechando la vulnerabilidad y la necesidad económica de estas mujeres, muchas de ellas provenientes de Cali, las explotan con fines económicos”, observa la defensora europea.
De acuerdo con investigaciones, estas organizaciones criminales captan a sus víctimas mediante anuncios en Internet, ofreciéndoles falsas oportunidades laborales o promesas engañosas. Con este modus operandi, logran atraer a mujeres que residen en el oriente de Cali y que se encuentran en situación de necesidad económica o gran vulnerabilidad.
Ambas entidades ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la trata de personas, priorizando la protección de las mujeres y la desarticulación de estas redes transnacionales.
Más sobrevivientes
De acuerdo
Con la Gobernación del Valle, en dos años se han detectado más de 69 SOBREVIVIENTES DE LA TRATA DE PERSONAS, considerando que en 2022 se registraron los casos.
Ante la situación en el departamento, se dio inicio a la elaboración del plan de acción para establecer líneas de trabajo que se articulen con el Ministerio del Interior y la organización de migrantes.
“ESTE Plan de Acción Abarca 38 municipios y los dos Distritos Especiales del departamento del Valle (Cali y Buenaventura). Tiene un alcance para apoyar a las Alcaldías municipales y a todas las víctimas de trata de personas”, explicaron en la Secretaría Municipal. “Y SEGURAS LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS”, exclamaron en la Secretaría Ciudadana del Valle del Cauca.
“ESTE Comité logró contabilizar el año pasado un total de 69 SOBREVIVIENTES DE TRATA DE PERSONAS y esperamos que continúe operando de manera articulada para salvaguardar la vida de todos los hombres y mujeres para que puedan ser víctimas de la TRATA DE PERSONAS”, señalaron en las HOMBERRO.
Rechazo a la Trata de Mujeres.
Foto:
Archivo El Tiempo
¿Dónde Denunciar Violencia de Género?
SI USTED O ALGUNA MUJER DE SU ENTORNO ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, FÍSICA, ECONÓMICA O SEXUAL, PUEDE COMUNICARSE A LA LÍNEA NACIONAL 155.
Asimismo, puede reportarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación al NÚMERO GRATUITO 018000919748, desde su celular marcando el 122 o en BOGOTÁ al 601 5702000.
Campaña contra Las Violencias de Género ‘No es Hora de Callar’.
Foto:
Mauricio Leon
En caso de estar en Bogotá, puede comunicarse a la Línea Púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
EN LA POLICÍA METROPOLITANA DE CALI SE PUEDE REPORTAR A LA PATRULLA PÚRPURA AL NÚMERO 318 8611522.
La Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento hace un llamado para que las mujeres que enfrenten violencia de género acudan a las autoridades que forman parte de la ruta de atención de estos casos, que incluye comisarías de Familia, en situaciones de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; instituciones de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencia psicológica, física, patrimonial, y contra sexual y adolescentes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Consulta otras informaciones de interés
Un Veneno Llamado Plomo.
Foto: