Connect with us

Eventos

“Esta gira acústica es volver a mis raíces” » DUPLOS.CL

Published

on


La cantautora mexicana Griss Romero se prepara para una gira acústica internacional que la llevará por Argentina, Chile, Panamá, Perú y Colombia, en un recorrido que promete cercanía, improvisación y mucha emoción. Con más de 400 millones de reproducciones en YouTube y conocida como la reina del neo-regional, Romero conversó en exclusiva sobre sus inicios, su estilo musical, la relación con sus fans y lo que espera de su próximo concierto en Sala Master, el 8 de agosto.

¿Cómo te sientes de incluir a Chile en esta gira internacional y qué esperas de tu público?

—Estoy emocionadísima. Esta gira es muy especial porque es en formato acústico, solo mi guitarra y yo. Así fue como empezó todo, y no quiero perder esa esencia. Ya hicimos 10 fechas en México y ahora se suman países que me emocionan mucho, como Chile, que visitaré el 8 de agosto. Este formato me permite conectar de una forma más directa con la gente: improvisar, recibir peticiones en vivo y sentir la energía de cerca.

Has mencionado que tu estilo fusiona pop y regional mexicano. ¿Cómo nació esa mezcla?

—Cuando empecé en redes sociales, lo que hacía era llevar canciones del regional mexicano a la balada pop. Descubrí que así la gente prestaba más atención a las letras. Siempre he estado más inclinada al pop, pero el regional me dio mucho y no lo dejo de lado. Con mi banda, incluso jugamos con instrumentos como acordeón o bajo con figuras de tuba, pero manteniendo ese toque pop que siempre me ha gustado.

Tu carrera comenzó en YouTube. ¿Cómo fue pasar de la pantalla a los escenarios?

—Fue un proceso. Empecé haciendo covers durante seis o siete años. Luego me animé a escribir mis canciones, con letras muy directas y sin tantas metáforas. Pasar de ver “100.000 vistas” en una pantalla a pensar en 100.000 personas reales fue un cambio enorme. Soy diseñadora gráfica de profesión, así que durante mucho tiempo llevé mi música y mis estudios a la par, incluso diseñando mi propia identidad visual.

Hablando de diseño, ¿sigues creando tu material gráfico?

—Sí, el 90% de mi identidad visual lo hago yo: desde el merch que vendo en los conciertos hasta las portadas. Incluso aprendí serigrafía para producir mis propias piezas. Me gusta que todo tenga mi sello personal, aunque cuando no alcanzo, tengo a una diseñadora de confianza que me apoya.

En tu visita a Chile tocarás en Sala Master, un espacio muy íntimo. ¿Qué te atrae de ese formato?

—Lo conocí cuando vine hace unos meses de gira de medios y me encantó. Es como estar en un estudio con el público cerquita. Después de tocar en eventos grandes, estos lugares me permiten conectar más profundamente. Como artista nueva en un país, es un reto, pero me gusta soñar en grande. Quiero que la gente se sienta parte del show.

También realizas algo llamado “serenata musical virtual”. ¿De qué se trata?

—Comenzó hace unos 10 años, un 14 de febrero, cuando un fan me pidió grabar un video cantándole a su novia. Ese día hice más de 100 videos. Desde entonces, la gente puede pedirme videollamadas, audios o videos personalizados, y los han usado en todo tipo de eventos, desde bodas hasta proyecciones en salas de cine. Es otra forma de estar cerca.

En tu show de Santiago, ¿qué podrán esperar los asistentes?

—Será un concierto acústico sin un setlist fijo. Solo tengo clara la primera canción para romper el hielo. Luego, el público puede pedirme cualquier tema de mi repertorio o covers que haya hecho en YouTube. Es algo muy interactivo y espontáneo, como una bohemia entre amigos. Y como sorpresa, puedo adelantar que me acompañará Cari Monteci en el escenario.

Tus canciones hablan mucho de amor y desamor. ¿Cómo lo vives personalmente?

—Tengo una relación estable de nueve años, pero me encanta cantar desamor. Hay experiencias que me inspiran: desde vivencias pasadas hasta situaciones profesionales, como cuando una disquera me dejó de lado. Creo que el amor y la música están profundamente conectados, y por eso canto de ambos.

¿Qué canciones siempre disfrutas interpretar?

—De los covers, “Por este amor” de Banda MS, “Te hubieras ido antes” y “Cuando tú me besas”. Entre mis temas, “Calidad” y “Antes de apagarnos” son muy especiales. Todas tienen algo que me conecta con el público.

Has colaborado con varios artistas. ¿Alguna que te haya marcado?

—Una muy especial fue con el rapero C-Kan en “Antes de apagarnos”. Salimos de nuestras zonas de confort y el resultado fue increíble. También trabajé con Cari Monteci en “Lamentablemente” y admiro mucho a Mon Laferte; me encantaría colaborar con ella.

¿Cómo manejas la relación con las redes sociales y la exposición pública?

—Manejo yo misma mis redes porque valoro la autenticidad. No quiero que un fan piense que me habló y que en realidad fue otra persona. Sí, a veces las redes pueden ser duras, y en mis inicios recibí críticas fuertes. Con el tiempo he aprendido a centrarme en lo positivo y a trabajar estos temas en terapia. Para mí, la conexión con la gente es lo más importante.

Griss Romero en Concierto
Griss Romero se presenta el 8 de agosto en Sala Master con su gira acústica internacional. Un show íntimo, interactivo y lleno de emociones.

Has contado anécdotas divertidas en el escenario. ¿Alguna que recuerdes especialmente?

—En un show acústico se me rompió el cierre del pantalón. Traté de disimular, pero al final decidí decirlo y seguir adelante. Fue gracioso y me ayudó a entender que el público se ríe contigo, no de ti.

¿Qué canciones recomiendas para que alguien empiece a escucharte?

—Les diría que armen un playlist con: “Ya estuve ahí”, “Antes de apagarnos”, “Calidad”, “Cuando tú me besas” y “Entonces, ¿qué somos?”. Como bonus, “Te hubieras ido antes”. Ahí tienen un recorrido por distintas etapas de mi carrera.

¿Hay algún tema del que te gustaría hablar más en entrevistas?

—Pocas veces me preguntan sobre el impacto que tienen mis fans en mi vida. He recibido mensajes muy fuertes, como uno de alguien que estaba por quitarse la vida y que me dijo que mi música lo ayudó a seguir. Esos momentos son mi motor para continuar.

¿Un mensaje para quienes te verán en Chile?

—A toda la gente de Santiago y alrededores: los espero este 8 de agosto en Sala Master. Va a ser un evento muy íntimo y especial. Si no me conocen, escúchenme en redes y quizá se animen a venir. ¡Nos vamos a divertir y a emocionar juntos!

Fechas confirmadas de la gira acústica internacional:

  • Buenos Aires, Argentina – 7 de agosto, La Tangente
  • Santiago de Chile, Chile – 8 de agosto, Sala Master
  • Panamá, Panamá – 13 de agosto, Feria Internacional del Libro
  • Lima, Perú – 19 de agosto, La Noche de Barranco

BANNER SALA MASTER - GRISS ROMERO

Escucha el playlist de las canciones seleccionadas por Griss Romero

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *