Connect with us

Noticias

Estalla el rechazo: Trump pierde terreno con las deportaciones masivas

Published

on


Un conjunto de encuestas revela una creciente desaprobación pública hacia el enfoque migratorio del presidente Donald Trump, especialmente entre independientes y votantes latinos, que rechazan su política de deportaciones masivas y exigen caminos legales más humanos.

Eso es lo que explica la compilación de la organización America’s Voice (AV), a través de un memorando.

Según Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, cuanto más observan los estadounidenses la agenda de deportación masiva de Trump/Stephen Miller (principal estratega de inmigración), para purgar a Estados Unidos de inmigrantes, más la rechazan.

Una gran mayoría del público, incluyendo a los votantes latinos, es consecuente con sus deseos: “orden en la frontera, aplicación de la ley dirigida a amenazas reales a la seguridad pública, vías legales para las personas trabajadoras y un proceso para que los Dreamers y los inmigrantes residentes desde hace tiempo se conviertan en ciudadanos estadounidenses, no en blancos de detención o deportación”, dijo Cárdenas.

Como ejemplo, entre varios, se encuentra la encuesta de Gallup (julio 2025), con el 62 % que desaprueba las políticas generales frente a 35 % que aprueba. Asimismo, CNN (julio 2025) muestra que un 58 % a lo contrario de 42 % desaprueba el manejo de Trump sobre todo el tema inmigración.

Al igual Pew Research (junio 2025) desaprueba en un 47 % a lo contrario de un 42 % el “enfoque general sobre inmigración”.

A juicio de Cárdenas, los estadounidenses “no votaron por hombres con máscaras y equipo táctico que blandían armas y sacaban a la gente de sus autos para desaparecerlos, ni por el ICE operando con total impunidad y con la mira puesta en la venganza política”.

Por otro lado, la legalización de la situación migratoria para los inmigrantes indocumentados es claramente más popular que la deportación masiva.

Los estadounidenses prefieren sistemáticamente una vía para obtener la legalización en lugar de la deportación masiva, y en los últimos meses se han inclinado considerablemente a favor de la legalización.

Una encuesta nacional de Navigator (realizada por GSG/GBAO, julio de 2025): Con un margen de 63% frente a 27%, los estadounidenses prefieren “tener un proceso mediante el cual los inmigrantes indocumentados que puedan pasar una verificación de antecedentes y hayan vivido en EE. UU., al menos desde 2020 puedan obtener la legalización permanente” en lugar de “una deportación masiva”.

La misma encuesta de Gallup que reveló una desaprobación del 62% frente al 35% de Trump en materia de inmigración, arrojó que el 78% de los estadounidenses apoya la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, incluyendo a la mayoría de todos los partidos, y que un abrumador 85% apoya la ciudadanía para los Dreamers, incluyendo al 71% de los republicanos.

Gallup también reveló que, por un margen récord del 79% frente al 17%, los estadounidenses consideran que la inmigración es algo “bueno” en lugar de algo “malo” para el país.

Otro ejemplo, tal como la Universidad de Quinnipiac (junio de 2025) sostiene que un margen del 64% frente al 31%, los estadounidenses prefieren brindar a la mayoría de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos una vía para obtener un estatus legal en lugar de “deportarlos”.

En una encuesta de Quinnipiac de diciembre de 2024, el margen fue del 55% frente al 36%, lo que representa un cambio de 14 puntos porcentuales a favor de la legalización.

Al igual, Pew Research (junio de 2025): Por un margen de 65% frente a 34%, los estadounidenses afirman que debería haber una manera para que los inmigrantes que actualmente viven en el país sin documentos puedan permanecer legalmente si cumplen ciertos requisitos. Entre los dos tercios que apoyan la legalización, un 36% apoya una vía hacia la ciudadanía estadounidense, mientras que el 29% apoya la residencia permanente, pero no la ciudadanía estadounidense.

Seis meses después del inicio del mandato de Trump, la detención migratoria es un claro campo de pruebas para el autoritarismo del presidente, señalan activistas.

“Durante los últimos seis meses, la instrumentalización de la detención migratoria por parte de Trump para expandir sus estrategias autoritarias ha dejado claro que este sistema cruel y abusivo nunca debió existir”, dijo Silky Shah, directora ejecutiva de Detention Watch Network.

“Durante décadas, políticos de todo el espectro político nos han vendido la mentira de que la inmigración es un problema de seguridad pública, pero la realidad es que cuando se acepta la premisa de que algunas personas merecen ser encarceladas, detenidas o deportadas, el alcance de quiénes son elegibles siempre corre el riesgo de expandirse. Ahora, comunidades de todo el país observan a diario cómo sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y vecinos son violentamente atacados y desaparecidos por ICE”, dijo.

En los primeros seis meses del segundo mandato del expresidente Trump, la cantidad de personas bajo custodia de ICE se disparó, alcanzando más de 59,000.

La recién aprobada “Big, Beautiful Bill” destina un monto récord de $150–170 mil millones para reforzar las medidas de inmigración. De ese total, $45 mil millones están destinados exclusivamente a ampliar la capacidad de detención de ICE —una expansión estimada que triplica el negocio actual de centros carcelarios y permitiría alojar hasta 100,000 personas simultáneamente.



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *