Colombia
“Estamos al Borde del Apagón”

La Paciencia SE Agotó. Loss Gremios Económicos de Atlánnico, Magdalena y La Guajira, Agrupados en la Veeduría Ciudadana del Proceso de Toma de Posesio de Air-E Intervenida, Interpusieron una Acción de Cumplimento ante el Administrativo del tribunal del atlánico Para exigir al Gobierno Nacional Medidas Urgentes Frente a la Crítica Situación Financiera Y Operativa de la Empresa distribuidora de Energía.
Lea También
La Demanda, Dirigida a la Superintendencia de Servicios Públicos, Los Ministerios de Hacienda y Minas y Energía, Busca Que se Gestionen Recursos Inmediatos para El Fondo Empresarial, Con el Fin de Evitar El Colapso del Sistema Eléctrico en La Región Caribeque podría dejar sen Servicio A Más de 1,3 Millones de Usuarios.
Por su parte, La Empresa Air-e Reconoció mediante Su Agente Interventor, Nelson Vásquez, Durante una Sesión de la Comisión Quinta del Senado, Que Hoy No Están Haciendo Inversión “Porque la Caja no nos da (…) Esa es la Realidad de Air-e ”, sentencio vásquez ante los Congresistas, al explicar que el-déficit operativo operativo asciende a $ 138,000 milones, una cifra que pone en entredicho la Sostenibilidad del Servicio en la región caribe.
La Empresa Atiende Cerca del 11 % de la Demanda del Sistema Interconectado Nacional. Foto:Prensa Air-E
Deudas que se disparan Bajo Intervención
Según La Veeduría, Las Deudas de Air-e asciende un 3,6 Billones de pesosDe Los Cuales 1,7 Billones se Generaron en el Primer Año de Intervención Estatal. El Pasivo Con Las Generadoras de Energía Pasó de $ 825 mil Millones Antes de la Toma de Posesión A Más de $ 2,4 Billones, lo que Pone en Riesgo la operación de las Plantas Térmicas que dependen de nos pagos para adquirir combustibles.
La Empresa, que atiende Cerca del 11 % de la demanda del sistema interconectado nacionalES responsable de recaudar Alredor de $ 41 mil milones Mensuales para los sistema de transmisión. En la región caribe, concentra el 44 % de la demanda del sistema de transmisorio norte regional.
La Situación es tan crítica que el Ministro de Minas y También ex Agente Interventor de Air -e, Edwin Palmaadvirtió en mayo que sin respaldo económico urgente, la operación de air-e se tornario “inviable“, Con Riesgo de apagón para Cerca de 4 Millones de Personas. Para 2026, Air-e Deberá comprar Hasta El 70 % de la Energía en Bolsa, lo que Encarecerá las tarifas y afectará Directamento A Los Usuarios.
Los usuarios temen aumentos en las tarifas frentes una controvertida controvertida situació. Foto:Air-E
Además, El Plan de Inversiones en Modernización y Mantenimiento Está Paralizado, lo que deteriora la Calidad del Servicio y Aumma la Amenaza de Cortes Masivos. La situación se agrava con el nivel de endeudamiento. Vásquez, El Interventor de El Agente de Air-E, Reiteró Que la Empresa Heredó Deudas por $ 1,7 Billones al Momento de la Toma por parte del Estado, de las Cuales Realmento Debe $ 1,4 Billones un Los generadores de Energía y Cerca de $ 148,000 Millones en Obligaciones financieras.
“Estamos Dejando de Pagar Parte de la Energía en Bolsa. ESTE Año Solo Hemos Cubierto El 25% de Lo Comado en ESE Mercado. EL 75% RESTANTE NO SE Ha Podido Pagar“, Reconciócico.
Gestión Cuestionada y Falta de Transparencia
La Intervención de Air-E Ha Estado Marcada Por la Inestabilidad Institucional: Cuatro Agentes Interventores en Menos de un año, Tres Superintendentes de Servicios Públicos y dos Ministros de Minas. La Gestión de Edwin Palma, Interventor de Quien Fue Antes de Asumir El Ministerio, Está Bajo Investigación de la Procuraduría y la fiscalía por presuntas irregularidadesincluyendo contratos con firmas sin experiencia y nombramientos familiares.
La veeduría también denunció Falta de Acceso a la Información Solicitada A Los Interventores, lo que motivó una acción de tutela ante el consejo de estado para garantizar Derechos de Petición y Debido Proceso.
Mientras las Cifras Revelan Una Empresa Al Borde del Colapso Financiero, Los Usuarios Siguen Enfentando Cortes, Fluctuaciones y Una Infraestructura que no mejora. La falta de inversión en redes, transformadores y Mantenimientos acordes ha generado que muchas tonas zonas del caribe vivan con un servicio inestable, especial en especial sectores vulnerables.
La Demanda Está Dirigida a la Superintendencia de Servicios Públicos, Minhacienda y Minenergía. Foto:Air-E
Aunque el Gobierno Ha Reiterado Su Compromiso de Garantizar Un Servicio continúa y Eficientte para Los 1,4 Millones de Usuarios de Air-e, la Realidad es que Sin Caja, Sin Inversión y con una deuda Crificiente, El Futuro de la Empresa Sigue Sido Incrónto.
Lea También

Los Gremios —entro ellos los Comités intergremiales de Atlánnico y Magdalena, Las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, y la Andi Seccional Atlánnico-Magdalena— Afirmaron Que Utilizarán Todas Las Herramientas Jurídicas Disponibles para evitar un apagón en la costa caribe y lograr un servicio de energía estable, eficientte y de calidad.
También te podría interesar:
La angustia que aún persigue a los ayudantes de la tragedia. Foto: