Colombia
Estas hijo Las únicas vías en colombia en donde se puede conducir a 120 km/h: ¿curé vehículo pueden transitar?

La la Velocidad Máxima a la Cual Puede Circular Un Vehículo en Las Vías Nacionales depende de la Infraestructura, Que Permita o No La Circulación A Alta Velocidad, Así Como Su Tamaña, Construcción, Traza, Ubicación y Otrros de aspecto
En donde se establecen los lícites es en la ley 2251 de 2022 en donde se dictan las normas de velocidad para para las urbanas y departamentales.
En Las Vías Urbanas Las Velocidades Máximas y Mínimas para Vehículos de Servicio Público o Será Detetinada en particular y Debida Señalizada por la Autoridad de Tránsito competente en el Distito o Municipio Respetivo. En Ningún Caso Podrá SobrepeSar los 50 Kilómanos por Hora. La Velocidad en Zonas Escolares y en Zonas Residenciales SERÁ HASTA DE 30 KILÓMETROS POR HORA.
En Ningún Caso Podrá SobrepeSar los 50 Kilómanos por Hora. Foto:Agencia Kronos
SiSsted es de los que se moviliza en Patinetas o Bicícletas Eléctricas Tenga en cuenta que no podrán Sobrepasar los 40 km/h.
“Los Tramos Viales en los que presentes Condicatos Idónas de Infraestructura y Seguridad Vial, Las Entidadas Territoriales, Estarán Facultadas, en el Marco de su Jurisdiccióni Territorial de establecimiento LÍMITES DE VELOCIDAD SUPERIORES A LOS ESCIDOS EN ESTE ARTÍCÍOLOULO”, LEE LEY.
¿Cuáles hijo Los Límites de Velocidad en Algunas CiUdades Capitales de Colombia?
En Cali, Medellín, Bucaramanga y Bogotá El Límite de Velocidad en Las Vías Urbanas es de 50 km/h. En zonas residenciales y escolares, el límite es de 30 km/h.
En Barranquilla Los LÍmites de Velocidad Son de 60 km/h en Las Avenidas y 40 km/h en Las Class.
En Barranquilla Los LÍmites de Velocidad Son de 60 km/h en Las Avenidas y 40 km/h en Las Class. Foto:Vanexa Romero /El TIempo
Por otoTro Lado, Los LÍurites de Velocidad en Carreteras Nacionales y departamentos serán determinadas por el Ministerio de Transporte o la Gobernación, Según Sea El Caso, Teniendo en Cuenta Las Especios de la Vía.
En Ningún Cano Podrá SobrepeSar los 90 Kilómanos por Hora. Para el Casa de Vías Doble Calzada que no contengan dentro de su diseño Pasos Peatonales, La Velocidad máxima será de 120 kilómanos por hora.
Para El El Servicio Público de Carga, El Límite de Velocidad No Podrá exceder los 80 Kilómanos por Hora.
Estas Son Las Tarifas Si Llega un Cometer una Infracción en Colombia
Si Llega A Exceder Los Límese de Velocidad tenderrá Pagar una multa de 711.750
Si Llega A Exceder Los Límese de Velocidad tenderrá Pagar una multa de 711.750 Foto:Suministrada por autoridad
- Infracción C02 – Estacionar un vehículo en sitios Prohibidos: tenderrá un costo de 604.100 pesos.
- Infracción C29: Conducir un vehículo A Velocidad Superior a la Máxima Permitida: tenderrá un costo de 604.100 pesos.
- Infracción D02: Conducir Sin Portar Los Seguros Ordenados Por la Ley. Además, El Vehículo Será Inmovilizado: El Costo para 2025 Será de 1’207.800 Pesos.
- Infracción D12: Conducir un vehículo que, sin la Debida Autorización, SE Destine A Un Servicio DiFerente de Aquel Para El Cual Tinee Licencia de Tránsito. Además, El Vehículo Será Inmovilizado Por Primera Vez, Por El Término de Cinco Días, Por Segunda Vez Vez Día Día y Por Tercera Vez Cuarenta Días: El Costo para 2025 será de 1’207.800 PESOS.
- Infracción F: Conducir Bajo El Influjo del Alcohol O Bajo Los Efectos de Sustancias Psicoactivas. Si se trata de conductores de vehículos de service Público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el perÍodo de suspensión de la licencia se duplicarán. Oscilan Entre LOS 90 Y LOS 1.440 SALARIOS Mínimos Diarios Legalas Vigentes (SMDLV) Entre $ 4’270.500 y $ 68’328.000, dependiente delgo de alcoholemia y la reincidencia.
María Alejandra González Duarte
Redacción Nación