Economia
Estas son las ciudades y departamentos más modernos de Colombia según el DNP | Noticias hoy Colombia

Vista general de la ciudad de Bogotá
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) para 2025. Este es un indicador que mide el avance de los municipios colombianos hacia un desarrollo equitativo y sostenible.
El ICM, desarrollado por el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) del DNP, analiza más de 1.100 municipios cada dos años, evaluándolos en seis dimensiones: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, equidad e inclusión social. Cada ciudad obtiene una calificación de 0 a 100, siendo 100 el mayor nivel de desarrollo.
Las ciudades más modernas
El más reciente reporte revela que todos los departamentos mostraron mejoras respecto al 2019, con Caldas, Guainía y Quindío como los de mayor progreso. Las ciudades se mantienen como motor principal, concentrando el 84 % del PIB y el 79 % de la población urbana total, según indica el DNP.
Entre las capitales departamentales, Manizales, Bogotá y Bucaramanga lideran con 71, 71 y 70 puntos, respectivamente, como referentes en innovación, productividad y bienestar.
Los municipios más modernos
En cuanto a municipios, destacan Floridablanca (Santander) y Manizales (Caldas) con un puntaje de 71, seguidos de Tocancipá (Cundinamarca) con 70 puntos.
El índice clasificó a 41 municipios (3,6 %) con desempeño alto, el 82,8 % en nivel medio y 13,4 % en bajo desempeño. Sin embargo, persisten brechas territoriales significativas, principalmente entre zonas urbanas, con 56,1 puntos, y las rurales dispersas que alcanzan solo 44,4.
Los departamentos más modernos
A nivel departamental, los mejores resultados fueron para Atlántico (62), Caldas (61) y Santander (60). Por el contrario, Antioquia, Nariño y Cundinamarca evidencian mayores brechas internas con coexistencia de municipios desarrollados y otros en rezago.
¿Qué dimensiones resaltaron?
La dimensión que mostró mayor progreso fue la de Ciencia, Tecnología e Innovación, con ciudades como Tunja, Pasto y Manizales superando los 90 puntos. Equidad e Inclusión Social también presentaron avances, atribuibles a mejoras en servicios básicos y acceso social, mientras que seguridad sigue siendo un desafío importante.
Según Nicolás Rincón Munar, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, “el índice es una herramienta clave para mostrar la evolución territorial y orientar políticas públicas con base en evidencia, impulsando una planeación inteligente y la convergencia regional”.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.







