Economia
Estas son las empresas que tendrán un aumento del 20 % en su tarifa de energía eléctrica por medida que alista el Gobierno Petro

Para aliviar los problemas fiscales que actualmente tiene Colombia, el gobierno del presidente Gustavo Petro eliminará una exención que existía desde hace 15 años para que algunas empresas comiencen a pagar una sobretasa del 20 por ciento en el servicio de energía.
Actualmente, esta sobretasa les aplica a usuarios industriales y comerciales, además de hogares de estratos 5 y 6. Los recursos que se recaudan se usan para financiar los subsidios de energía que se les entrega a hogares de estratos 1, 2 y 3.
Acabar con esta exención implica un incremento del 20 por ciento en el servicio de energía eléctrica para aquellas empresas que estén ubicadas en alguna de las cinco actividades económicas que determinó el Ministerio de Hacienda.
Foto:iStock
En detalle, se verán perjudicadas compañías que hagan parte de los sectores de agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas; explotación de minas y canteras; construcción; información y comunicaciones; y suministro de electricidad, gas y agua.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, un aumento del 20 por ciento en el precio de la energía generaría un incremento promedio en los costos de producción de estos sectores en un 0,098 por ciento:
- Agropecuario: 0,13 por ciento
- Explotación de minas y canteras: 0,18 por ciento
- Construcción: 0,09 por ciento
- Información y comunicaciones: 0,06 por ciento
- Suministro de electricidad, gas y agua: 0,03 por ciento
No obstante, este impacto varía según la intensidad energética de cada actividad y su posición dentro de los encadenamientos productivos. Por ejemplo, la producción de níquel o gas natural es intensiva en energía eléctrica.
Foto:iStock
“La eliminación de la exención del subsidio de energía no tendría implicaciones económicas significativas, en términos de incremento de sus costos”, aseguró el Ministerio de Hacienda.
Las únicas empresas que seguirán exentas de pagar esta sobretasa del 20 por ciento serán las manufactureras, ya que eliminarles este beneficio implicaría un aumento en el precio de los bienes que producen.
Es una declaración de inconsciencia de la importancia de la competitividad del país
Sandra FonsecaDirectora ejecutiva de Asoenergía
Con esta medida, la entidad busca que las presiones fiscales derivadas del pago de subsidios de energía eléctrica se reduzcan y así lograr un ahorro de 1,4 billones de pesos.
Foto:Cortesía Mercado Libre
Son embargo, para la directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, la intención del gobierno del presidente Gustavo Petro de poner a las empresas a pagar esta sobretasa del 20 por ciento “es una manifestación de la incapacidad regulatoria de determinar tarifas justas”.
La líder gremial aseguró que, si las fórmulas tarifarias hubieran sido corregidas a tiempo, cumpliendo los periodos tarifarios y los criterios de ley, los subsidios de energía eléctrica serían más racionales y el efecto sería mucho más beneficioso para todos los colombianos.
“La solución facilista de incrementar un tributo sobre una base alta y creciente es una declaración de inconsciencia de la importancia de la competitividad del país y la afectación a la contribución del sector industrial en el empleo, el crecimiento y la eficiencia en la economía”, agregó Sandra Fonseca.