Economia
Conoce las Consecuencias de Ignorar el Impuesto Predial en Colombia: ¡No te Dejes Sorprender!

El impuesto predial se considera uno de los gravámenes más relevantes para las entidades territoriales de Colombia, dado que su recaudación ayuda a financiar los gastos y proyectos de infraestructura, salud, educación y otros servicios públicos en los municipios y distritos.
El incumplimiento de esta obligación tributaria puede resultar en penalizaciones que impactan tanto a personas naturales como jurídicas poseedoras de bienes inmuebles.
Primero que nada, la falta de pago del impuesto predial dentro de los plazos fijados por la ley genera intereses moratorios.
Con base en el artículo 634 del Estatuto Tributario de Colombia, cuando un contribuyente no abona el impuesto en los términos establecidos por la administración tributaria, se incurre en mora.
El interés de mora se determina según la tasa establecida por la Secretaría de Hacienda de cada municipio.
Este interés se acumula diariamente y puede resultar en una deuda considerablemente mayor que la original, lo que puede forzar al contribuyente a abonar una suma significativamente más alta de la que debía inicialmente.
Además de los intereses moratorios, el no cumplimiento puntual del impuesto predial conlleva la imposición de una penalización por extemporaneidad.
Dicha penalización se determina en función del tiempo transcurrido desde la fecha en que debió haberse efectuado el pago.
La sanción por extemporaneidad varía según la normativa local, pero generalmente oscila entre el 1 % y el 10 % del monto del impuesto predial no abonado, en función del periodo de retraso.
Aunque este porcentaje pueda parecer relativamente bajo, su acumulación con los intereses moratorios podría resultar en una cifra elevada.
Esto significa que la entidad territorial puede ejercer su autoridad para embargar bienes del deudor e iniciar procesos legales para recuperar el monto de la deuda.
En ciertas ocasiones, se puede proceder a la venta de los bienes embargados mediante subastas, lo que representa un riesgo serio para el propietario.
Otro punto importante es que, además de las sanciones económicas, el incumplimiento en el pago del impuesto predial puede ocasionar un deterioro en la historia crediticia del propietario del inmueble.

Las entidades financieras suelen consultar el historial tributario de los contribuyentes, y si una persona tiene deudas pendientes o sanciones fiscales, esto puede influir negativamente en su capacidad para acceder a créditos o llevar a cabo transacciones comerciales.
Por otro lado, los municipios y distritos en Colombia han puesto en marcha incentivos para promover el pago puntual del impuesto predial.
Muchos de ellos ofrecen descuentos a los contribuyentes que efectúan su pago dentro de los plazos fijados, lo que permite reducir de manera significativa la cantidad a abonar. Este tipo de beneficios, sin embargo, se pierden si el pago se realiza fuera del tiempo estipulado.