Colombia

estas son sus historias de vida en una institución nacional que conmemora 134 años de labores

Published

on


Paraca la patrullera Andreina Acosta, una de las mujeres responsables de garantizar la seguridad del centro de Cali, su gran motivación en la vida es su hijo Antonio. El niño tiene 13 años y nació con parálisis cerebral. El menor tiene inmovil el 95% del cuerpo.

LEA TAMBIÉN

Ella inicia su día desde las 3 am, para dejar listo todo lo que se pueda necesitar en su ausencia: acomodar las sondas de su hijo, organizar los medicamentos y, como si fuera poco, arreglar la casa y alistar a sus otros hijos para dejarlos en el colegio antes de salir a cumplir con su misión constitucional.

Nieta de cientos de ‘abuelitos desamparados’ y el policía cuyo perro alerta a su cuidadora sobre su glicemia

La subintendente Catalina Isabel Carrascal. Foto:Suministrada por la Policía Metropolitana de Cali

La subintendente Catalina Isabel Carrascal es la menor de tres mujeres en su hogar y funcionaria de la unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo).

Cuenta que decidió convertirse en la nieta de muchos “abuelitos abandonados” y, a través de sus visitas constantes a diferentes geriátricos de la ciudad y actividades artísticas, ha logrado devolverles la esperanza y la dignidad a quienes solo quieren ser escuchados y recibir cariño.

LEA TAMBIÉN

El subintendente Jorge Eduardo Caicedo Velasco. Foto:Suministrada por la Policía Metropolitana de Cali

Hombres como el subintendente Jorge Eduardo Caicedo Velasco, padre, esposo, hijo y hermano, guía canino del Grupo de Carabineros de la Policía Metropolitana de Cali, Logró educar y adiestrar un perro de compañía para que de manera oportuna informe a su cuidadora, si presenta alteraciones en su glicemia y así, evitar más riesgos para su salud.

Les enseña a ajedrez a niños del barrio Sucre, en Cali

El subintendente Edwin Antonio Vargas Serna. Foto:Suministrada por la Policía Metropolitana de Cali

El subintendente Edwin Antonio Vargas Serna es campeón mundial de ajedrez, pasión que adoptó de su padre desde que era muy niño y vivían en el campo.

Sus días como funcionario del grupo de Policía Comunitaria los comparte con los niños del barro El Sucre, a quienes les dicta clases de manera gratuita, alejándolos de los peligros que trae la calle.

LEA TAMBIÉN

El uniformado dice que su amor por lo que hace trasciende los límites de su deber policial, ofreciendo su conocimiento y tiempo libre como aporte a una sociedad que necesita pensar más en la niñez y la juventud.

‘Con agradecimiento absoluto’

La subintendente Paula Andrea García Martínez. Foto:Policia Metropolitana de Cali

La subintendente Paula Andrea García Martínez, perteneciente al grupo de Policía Comunitaria, es esposa de un subteniente de la institución y madre de Santiago, un niño de 10 años, lleno de luz con diagnóstico de síndrome de Down, que le enseña a ver la vida con otros ojos, los del agradecimiento absoluto.

LEA TAMBIÉN

Para ella, su lema de vida es el amor, impulso principal para seguir adelante.

Como cualquier madre colombiana inicia su día muy temprano, mucho antes del amanecer, atiende la casa ya su familia y define el paso a paso de las terapias integrales para el desarrollo de su hijo, tarea infaltable en su vida. e inmediatamente viste su uniforme de Policía, su otro gran amor, iniciando una jornada de servicio enmarcada en una silenciosa y un propósito particular: hacer de este mundo un lugar más inclusivo y seguro para su hijo, quien es su mejor medalla, la cual, lleva de su mano con orgullo y valentía.

Viajeros en dos ruedas: el policía que alimenta animales en su camino

El subintendente Jonatan Smith Bolaños. Foto:Suministrada por la Policía Metropolitana de Cali

El subintendente Jonatan Bolaños es un joven motero que disfruta recorrer las carreteras de Colombia, acompañado de su fiel amiga Hanny, una perrita criolla, rescatada de las calles de Cali hace más de 10 años y para quien ha modificado su motocicleta con el único fin de convertirla en un transporte seguro para los dos.

LEA TAMBIÉN

La misión de esta pareja inseparable y su grupo de amigos, es organizar rodadas en diferentes ciudades de país, para recolectar alimento para mascotas y así apoyar a fundaciones y hogares de paso, por el camino van alimentando a peluditos que encuentran en las calles.

Ellos son algunos de los héroes detrás del uniforme, vidas reales de jóvenes con sueños y metas por cumplir; mujeres y hombres que un día tomaron la decisión de servir a Colombia y construir su camino dentro de una institución que se convirtió en su familia y el pilar de sus propias batallas.

El patrullero Fabián Andrés Ferreira. Foto:Policia Metropolitana de Cali

Homenaje a todos ya los héroes caídos en cumplimiento de su deber

Entre esos héroes están quienes han enorgullecido a sus hogares ya la misma Policía Nacional, dando todo de sí hasta su último aliento. A ellos, la Policía y la sociedad caleña y del territorio nacional también les rinde homenaje porque cumplieron con su palabra de dar la vida, si es necesario por la seguridad en la capital vallecaucana, como lo hizo el patrullero Fabián Andrés Ferreira. Era esposo, padre de dos pequeños hijos, hermano y amigo.

Su ausencia desde septiembre pasado les arrancó el corazón y marcó sus vidas para siempre.

De acuerdo con la Policía, fue asesinado mientras atendía el llamado de auxilio de la comunidad en el oriente de Cali.

Sus padres, con el alma desgarrada, tuvieron que hacer un vuelo desde Leticia, capital de Amazonas, para ver al hijo a quien la violencia les arrebató.

Sin embargo, como la pareja lo manifestó era un verdadero honor tener a un policía en casa. Fabián Andrés era su ángel con la misión de proteger a sus compañeros de la institución, como lo manifestó, en medio del dolor, su amada esposa.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general de brigada Henry Yesid Bello, dice que en la institución recuerdan a todos los policías de Colombia, con grandes historias de vida, entre ellas, las terminadas antes de tiempo en el cumplimiento de su deber, cuidando y protegiendo a la ciudadanía.

“Desde que la Policía Nacional inició su importante misión de proteger a los colombianos y mantener la convivencia pacífica en todo el territorio, ha enfrentado grandes retos en materia de seguridad, cultura, transformación y evolución de la sociedad, entre muchas otras y aun así, ha creado robustos puentes con la comunidad, abriendo espacios de confianza, prevención y servicio de calidad”, expresan en la Policía de Cali.

134 años de servicio en el país: resultados de operativos en Cali, en un año

El general Bello y los demás uniformados de la Policía Metropolitana de la ciudad tienen claro que han sido 134 años de servir a Colombia ya Cali, “una ciudad vibrante, imponente y que no se detiene, una ciudad que quedó grabada en el corazón de cada uno de los policías que recorrieron sus calles”.

En el estamento reiteran: “Hoy le seguimos cumpliendo a la Sultana del Valle, más de 7.000 jóvenes adscritos a la Policía Metropolitana de Santiago de Cali con entrega y valentía, lo que ha permitido que en el año se hayan capturado 5.858 delincuentes por diferentes delitos, recuperado 1.549 vehículos, incautado 1.124 armas de fuego, han evitado que 2.895 kilos de estupefacientes inunden nuestras calles caleñas y envenene a nuestras. Asimismo, se han desarticulado 42 estructuras delincuenciales que se dedicaban al homicidio, extorsión, secuestro, tráfico de estupefacientes y hurto en todas sus modalidades”.

También explican que se han realizado 485 allanamientos, actividades operativas que demuestran una vez más su compromiso con nuestra ciudad y reafirman su misión de velar por la paz y la convivencia de todos los colombianos.

Su historia continúa escribiéndose con cada policía, cada familia, cada historia detrás del uniforme, todas únicas y diferentes, motivadoras y reales, historias de colombianos que representan a todo un país, con la misión principal de proteger con generosidad, aun por encima de su propia vida, inspirados siempre en su gran lema: Dios y Patria.

CAROLINA BOHÓRQUEZ CON DATOS DE OFICINA DE COMUNICACIONES DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE CALI

Consulta más noticias

Rechazan la brutal golpiza a un estudiante de Los Andes. Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil