Tecnologia
“Revolución Espacial: El Ingenioso Robot Minero Chino Basado en Insectos”

Un Grupo de Investigadores de la Universidad China de Minería y Tecnología (Cumt) Ha Creado un robot de Seis Patas Inspirado en Insectos para la Exploración y Minería en la Luna y Asteroides.
Según la Agencia Estatal Xinhua, el prototipo incorpora principios de locomoción animal, así como técnicas avanzadas de ingeniería para adaptarse a diversos terrenos.
El diseño del robot se fundamenta en una combinación de la dinámica de escalada del ave Carpero y el arte del origami, lo que le permite ajustarse a superficies que presentan características diversas.
Para moverse en terrenos lisos, , mientras que en áreas rocosas o de baja cohesión tiene otras tres patas con garras que optimizan su estabilidad.
Características innovadoras del prototipo
Uno de los aspectos más notables del robot es el material con el que se fabrican sus ruedas. Estas están compuestas de una aleación de titanio y níquel con memoria de forma, lo que les permite recuperar su estructura tras deformarse. ESTA CARACTERÍSTICA ES CRUCIAL para las condiciones extremas del entorno espacial.
El diseño también está orientado a optimizar la adherencia y el agarre en ambientes de microgravedad, un desafío clave para la exploración de asteroides y la Luna. “El robot posee una estructura de garras y espinas dispuestas en alineación que mejora su adherencia y sujeción en microgravedad”, explicó Liu Xinhua, líder del grupo de investigación de la Cumt.
El primero de China #espacio. El robot minero ha sido desarrollado por la Universidad de Minería y Tecnología de China (CUMT). No solo se adapta a las condiciones de microgravedad del espacio, sino que también navega por el terreno de los asteroides y superficies de los asteroides. pic.twitter.com/9wge053wia
– Perspectiva de China (@china_fact) 17 de marzo de 2025
Para evaluar la efectividad del prototipo, los investigadores construyeron un entorno experimental que imita la superficie arenosa de los asteroides cercanos a la tierra.
Asimismo, implementaron un sistema de suspensión que simula las condiciones de microgravedad a las que el robot podría enfrentarse en futuras misiones.
Aplicaciones en misiones espaciales chinas
La Universidad China de Minería y Tecnología ha solicitado una patente para el prototipo, según Xinhua. Entre sus posibles aplicaciones, se considera su participación en misiones como Chang’e-7, programada para 2026, cuyo objetivo es investigar la presencia de depósitos de hielo en el polo sur lunar.
Posteriormente, la misión Chang’e-8, prevista para 2028, realizará experimentos con la utilización de los recursos descubiertos en la superficie lunar y establecerá las bases para una futura exploración tripulada antes de 2030.
En el marco de su ambicioso programa espacial, China tiene planeado iniciar la construcción de una estación de investigación lunar internacional entre 2028 y 2035.
El país asiático ha invertido significativamente en su desarrollo espacial, logrando hitos como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, un logro sin precedentes, y el aterrizaje exitoso de una sonda en Marte, convirtiéndose en uno de los pocos países en lograr este objetivo, junto a Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.
Efe.
Colombia Recibe Su Primer Perro Robot para Seguridad en Eventos Masivos
https://www.youtube.com/watch?v=jgxaixxp7vo
Más noticias en El Tiempo
*ESTE CONTENIDO FUE REESCRITO CON LA ASISTENCIA DE UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, Basado en Información de Efe, y Contó con la revisión de un periodista editor.